ACTUALIDAD
San Agustín: personaje universal por su santidad y su legado teológico-espiritual
El 28 de agosto, la Iglesia celebra la figura de San Agustín (Tagaste 354 d.C. – Hipona 430 d.C), el santo Obispo de Hipona cuyo legado espiritual es la fuente de la que beben, no solo la Orden de San Agustín, la Orden de Agustinos Recoletos y la Orden de Agustinos Descalzos, sino otras muchas congregaciones religiosas, tanto masculinas como femeninas.
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
Agustinos Asuncionistas, Agustinas de clausura, Agustinas Misioneras, Agustinas Recoletas o Agustinas Hermanas del Amparo, son algunas de ellas, como indica su nombre. Pero cabe destacar que la regla de San Agustín la siguen otras órdenes o congregaciones que no lo citan en su nombre, como los Dominicos, Escolapios o los Hermanos de San Juan de Dios.

La Orden de San Agustín está presente en 50 países de todo el mundo y su presencia está organizada en 21 provincias, 13 vicariatos y 3 delegaciones. La provincia más grande es la de San Juan de Sahagún de España, a la que pertenecen las comunidades presentes en España, Portugal, India, Tanzania, EE.UU, Cuba, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Venezuela, Iquitos (Perú) y Argentina.
Provincia San Juan de Sahagún de España
La nueva Provincia fue erigida en septiembre del 2019 en Roma, durante el transcurso del Capítulo General de la Orden de San Agustín y está integrada por 7 vicariatos (Argentina, India, Iquitos-Perú, Las Antillas, Panamá, Tanzania y Venezuela), dos delegaciones (Centroamérica y Cuba), además de las provincias de la Orden de San Agustín que existían en la Península Ibérica: Matritense, Filipinas, Castilla y España.
En España y Portugal existen 41 comunidades y 380 agustinos, que atienden 17 colegios, 4 colegios mayores, 1 centro universitario, 2 centros teológicos, 33 parroquias, 7 iglesias de culto público y otros muchos proyectos sociales y culturales.
Si tenemos en cuenta la presencia en África, Asia y América Latina, el número de religiosos de la Provincia de San Juan de Sahagún de España asciende a casi ochocientos religiosos agustinos.
El P. Domingo Amigo, OSA, es el Prior Provincial de la Provincia de San Juan de Sahagún de España y en el mensaje dirigido a los religiosos agustinos, con ocasión de la Fiesta de San Agustín, les invita a participar presencialmente en todas las actividades pastorales que se desarrollen a lo largo del curso para favorecer el encuentro personal, que se ha visto tan restringido en los últimos años, debido a la pandemia. También insiste en la importancia de fomentar la comunión en todos los ámbitos de la vida: “Fomentemos una comunión que tenga su fundamento en la unión personal y comunitaria con Dios. Fomentemos una comunión que se muestre en la oración común, en la fraternidad con los hermanos, en el diálogo, en la búsqueda compartida y en la participación en las tareas comunes, según las posibilidades de cada uno. Fomentemos la comunión con las fraternidades y laicos agustinos, buscando un mayor conocimiento entre todos y compartiendo la espiritualidad y el trabajo apostólico en bien de la Iglesia”.
En julio de 2020, comenzó la andadura la nueva Provincia. Se celebró entonces la primera sesión del Capítulo Provincial en el Monasterio de El Escorial, con la toma de posesión del Prior Provincial y el Consejo Provincial y la elección de Secretario y el Ecónomo Provincial. El próximo 20 de septiembre se celebrará la segunda sesión del Capítulo Provincial, en la Casa de Espiritualidad Fray Luis de León, de Guadarrama (Madrid), que ha tenido que retrasarse debido a los problemas de movilidad que ha generado la pandemia.
Misión de los Agustinos
En la Provincia de San Juan de Sahagún de España la presencia de la Orden de San Agustín tiene varios acentos.
En España es muy conocida la labor educativa de los agustinos en los 17 centros concertados que existen, y que son valorados por la excelente formación académica, humana y religiosa que se ofrece a los alumnos. Cabe destacar también la labor pastoral y social que se desarrolla en algunas de las parroquias atendidas por los religiosos agustinos.
A nivel diocesano se colabora asimismo con la Pastoral de la Salud, como es el caso de la Archidiócesis de Madrid, la Pastoral Penitenciaria, en la Diócesis de Huelva, o la Pastoral gitana en la Archidiócesis de Barcelona.
En lugares como Iquitos (Perú) es muy significativo el compromiso de los misioneros agustinos con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de la selva amazónica, la casa común.
Y en Cuba, la labor de los religiosos en la formación, no solo de jóvenes que se plantean la vocación religiosa, sino también de jóvenes universitarios, que quieren completar su formación fuera de la red de universidades estatales, es fundamental para garantizar un futuro en el que los cubanos tengan una educación integral.
La espiritualidad agustiniana
El principal legado de San Agustín es la espiritualidad, que no solo es patrimonio de la Familia Agustiniana, sino de todas las personas que se han acercado a su figura atraídos por su historia de conversión y su amor a la Iglesia.
Hay muchos aspectos que se pueden destacar, pero en este momento de la historia, su experiencia de búsqueda y encuentro con Dios, así como la llamada a la comunión y fraternidad entre las personas, son dos acentos de la espiritualidad agustiniana que resultan muy interpeladores para la humanidad y la sociedad actual, donde el vacío interior y el individualismo han hecho presa en el hombre.
La vida en comunidad es sinónimo de gratuidad, comunión y serenidad que, frente al individualismo, competitividad y la eficacia por la que se rige la sociedad actual, apunta hacia un estilo de vida alternativo y con relaciones más humanas.
Pero si hay un aspecto que caracterizó a San Agustín fue la búsqueda incansable de la verdad. “Nos has hecho Señor para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”, señala en las Confesiones.