ACTUALIDAD
En la Parroquia agustina Santa María del Bosque de Madrid, Cáritas opta por la inserción social desde la formación y el empleo
El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Cáritas, Confer y Justicia y Paz, entre otras instituciones eclesiales, apoyan esta campaña que, en esta ocasión, utiliza el hastag #ahoramasquenuncatrabajodecente y que pide a las administraciones públicas medidas legales, formación y un mayor compromiso para asegurar un empleo de calidad.
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
En la Parroquia Santa María del Bosque de Madrid, que atienden los religiosos agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún, un grupo de sesenta personas voluntarias del equipo de Caritas, que ni siquiera durante la pandemia han dejado de buscar soluciones, conviven a diario con las dificultades de la gente que se acerca hasta los locales en busca de empleo.

Marimi Entrena, Coordinadora de Cáritas Parroquial, afirma que la prioridad cuando llegan las personas solicitando ayuda es la acogida y la escucha para saber qué necesitan. Seguidamente está la formación en la Escuela Hogar Santa Mónica, donde se imparten talleres de costura, planchado, habilidades domésticas y geriatría. Una capacitación que en muchos casos se traduce en un empleo.
Pero la labor de Cáritas no termina cuando las personas encuentran un trabajo. “Siempre hay un seguimiento”, subraya Marimi, que explica que los que acuden a Cáritas -mujeres en un 90%- tienen muchas dificultades, no solo por la falta de formación o porque no tienen los papeles en regla, sino porque “hay un alto porcentaje de familias monoparentales, a las que además de ofrecer formación, se les paga el comedor escolar o la guardería para que puedan trabajar”.
Muchas mujeres de las que acuden a Cáritas encuentran trabajo como empleadas del hogar, o como cuidadoras de personas mayores. A su lado, acompañando el proceso, las voluntarias no solo les han ofrecido conocimientos concretos sobre cómo usar los bolígrafos de insulina o cambiar una sonda. Igual o más importante es darles pautas sobre la actitud que se les va a exigir o información sobre los derechos y deberes que tienen a nivel laboral. Con la mirada puesta en la inserción laboral, el equipo de voluntarios que coordina Marimi traza un plan de formación y acompañamiento que pueda traducirse en un trabajo decente y una vida autónoma.
Cáritas de la Parroquia Santa María del Bosque, de la Orden de San Agustín, también trabaja en coordinación con los servicios sociales de la Archidiócesis de Madrid, sobre todo en materia de asesoría jurídica y de atención y acompañamiento a los hombres cuando éstos buscan formación específica que no se imparte en los locales parroquiales.
De esta manera, y con ocasión de este día, en muchas diócesis se han organizado gestos y actividades públicas para sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la Iglesia la defensa del trabajo decente.