ACTUALIDAD

Casas de formación de la Provincia: Venezuela, Iquitos (Perú) y Argentina

El 24 de abril, la Familia Agustiniana celebra la conversión de San Agustín. Una fecha en la que se recuerda que la conversión es un camino abierto, que todos estamos invitados a realizar. La conversión es el encuentro con Dios y las consecuencias que ello tiene en la vida de las personas. Se podría decir que conversión y vocación o misión, son dos caras de la misma moneda. Por eso, estos días, nos estamos fijando en el trabajo vocacional que, orientado hacia la vida religiosa, desarrolla la Provincia de San Juan de Sahagún en las casas de formación que tiene en Europa, América, Asia y África.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El 24 de abril se celebra la conversión de San Agustín. Una fecha que aprovechamos para acercarnos a las casas de formación de Venezuela, Perú y Argentina.

VICARIATO DE VENEZUELA

A comienzos del siglo XX, la ciudad de Caracas se extiende hacia el suroeste, se ensanchan las vías de acceso y el Metro llega hasta este proyecto habitacional que todavía no formaba parte de la capital. Actualmente, además de ser una importante zona residencial, Caricuao es una de las zonas más verdes de Caracas.

El Seminario Santa Rita de Casia, en Caricuao (Venezuela) comenzó a construirse el año 1983, como un anexo de la casa parroquial. Hoy viven allí cinco jóvenes en proceso de formación, que están acompañados por el P. Javier Bolívar (Formador), el P. Alexander Vieira (Pedagogo) y Fr. Yender Edilmer (Diacono).

Todos los jóvenes ingresan después de haber concluido los estudios de bachillerato, de haber participado en el programa de convivencias vocacionales y de haber tenido un proceso de acompañamiento personal. Durante los años en Santa Rita de Casia, cursan los estudios de Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dirigida por los jesuitas y la Teología en el Profesorio de Valladolid (España).  El Noviciado lo realizan en Penonomé (Panamá), lugar donde jóvenes de distintas Circunscripciones de la Orden se juntan para realizar este año especial de Noviciado.

La situación política y socioeconómica del país supone una gran dificultad para la selección y perseverancia de los jóvenes.

VICARIATO DE IQUITOS (Perú)

En el Vicariato de Iquitos, la formación de los futuros agustinos está organizada en unión con los otros dos Vicariatos de la Orden de San Agustín en Perú, el de Chulucanas y el de Apurimac. Esta colaboración es parte del proceso para llegar a unirse los tres Vicariato y formar una única Provincia.

Las distintas etapas de formación son las siguientes:

  1. Los candidatos que quieren ser agustinos pasan primero un año en la Casa del Preseminario de Ntra. Sra. de la Salud (Iquitos). Allí tienen clases, se forman en la oración y hacen algo de pastoral. El año pasado estuvieron cuatro jóvenes, dos del Vicariato de Chuculanas y otros dos del Vicariato de Iquitos, uno de la Parroquia de San Agustín, de la ciudad de Iquitos y el otro de la Parroquia de San Felipe y Santiago, en la ciudad de Nauta, en el río Marañón.
  2. Concluido este año pasan a la ciudad de Trujillo, en el norte del país, donde realizan el prenoviciado y la Filosofía. Allí están tres años con los estudios y colaboran también en la pastoral de las parroquias que tienen las distintas comunidades agustinianas. En esta etapa hay en estos momentos tres jóvenes del Vicariato de Iquitos.
  3. Al terminar la Filosofía van a Lima, a realizar el año de Noviciado, que lo llevan a cabo junto con otros jóvenes de diversas Circunscripciones de la Orden de San Agustín. Este tiempo es muy importante para formarse bien en la espiritualidad agustiniana, por lo que se centran más en la oración y en la vida de comunidad. Al terminar este período de tiempo profesan los Votos de pobreza, castidad y obediencia que irán renovando anualmente.
  4. Luego vuelve a la ciudad de Trujillo, donde estudian cuatro años de Teología en la Universidad Católica, cuyo Rector es ahora el P. Juan Lydon, agustino del Vicariato de Chulucanas. Durante este tiempo también colaboran en la pastoral de las parroquias agustinianas.
  5. Y, al terminar sus estudios de teología, tienen un año de trabajo pastoral en sus Vicariatos de origen, para completar la formación y, así, poder estar bien preparados para afrontar las distintas tareas que deberán realizar en la labor misionera de la ciudad de Iquitos y de sus ríos.

Son unos diez años de oración, vida comunitaria, estudios, formación y experiencia pastoral.

VICARIATO DE ARGENTINA

En el Vicariato San Alonso de Orozco (Argentina) no existe una casa de formación como tal. Las comunidades agustinas reciben a los aspirantes o postulantes con ellos, y durante el tiempo que pasan allí realizan estudios y viven la experiencia de la vida comunitaria durante un tiempo variable, en función del candidato.

Terminada esta fase inicial de toma de contacto con la espiritualidad y la vida religiosa, realizan el año de Noviciado en Lima (Perú) junto con otros jóvenes de diversas Circunscripciones de la Orden. Posteriormente, y en función de la cantidad de novicios argentinos que hayan profesado los Votos temporales, se decide establecer un Profesorio en alguna de las comunidades de Argentina, o se manda a los candidatos a alguno de los Profesorios de la Provincia en España (El Escorial, Valladolid) o se busca otra posibilidad.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter