ACTUALIDAD
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
Se trata de un octavario, cuya clausura, en nuestro país, siempre coincide con la fecha de la conversión de San Pablo (25 de enero) y que este año lleva como lema "Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia".
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos está organizada conjuntamente por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Fe y el Consejo Mundial de las Iglesias. Ambas instituciones preparan cada año materiales, que en esta ocasión destacan que la unidad de la Iglesia es necesaria para acercarnos a la unidad que Cristo quiere para todos. En esta ocasión además, los subsidios litúrgicos los ha preparado la Comunidad de Grandchamp, en Suiza, que está compuesta actualmente por unas cincuenta hermanas de diferentes tradiciones cristianas y de diferentes países. Fundada en la primera mitad del siglo XX, desde el principio ha cultivado fuertes lazos tanto con la Comunidad de Taizé, como con el Padre Paul Couturier, una figura clave en la historia de la Semana de Oración.
Para San Agustín, trabajar por la unidad de la Iglesia es una misión esencial: «“No tienen el amor a Dios los que no aman la unidad de la Iglesia” (De b. 3, 16,21). Por eso, en los próximos días compartiremos podcasts, vídeos y contenidos, en los que representantes de distintas confesiones nos ayudarán a entender conceptos como el ecumenismo y a profundizar en qué es aquello que nos une y nos separa de otras confesiones cristianas.
Materiales elaborados
Por una parte, en el podcast «Los agustinos a tu lado», hemos hablado en dos ocasiones con el P. Pedro Langa, teólogo y experto en ecumenismo para hablar por una parte, del significado del ecumenismos y de los diferentes matices con los que se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en Europa y en África. Coincidiendo, el día 25 de enero con la conversión de San Pablo, le pedimos que reflexionara en torno a esta figura tan relevante para la fe cristiana y que P. Pedro Langa calificó como «el más ecuménico de los apóstoles».
Por otra parte, hemos grabado varios vídeos con representantes de distintas iglesias cristianas, y que nos han ofrecido su testimonio y su visión sobre este asunto:
- El Rev. Ramiro Arroyo, de la Community Church de Madrid, comparte cómo podemos hacer realidad este objetivo que a veces parece imposible.
- Mons. Adolfo González Montes, presidente de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española, nos recuerda que el camino del ecumenismo no está exento de dificultades pero que a pesar de ello, seguimos avanzando hacia la unidad.
- Nicolaos Matti Abd Alahad, Arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa, explica que para alcanzar la unidad debemos vivir el Evangelio según las enseñanzas de Jesús y tener los brazos abiertos al hermano durante todo el año.
- D. Carlos López Lozano, obispo anglicano de Madrid, destaca la importancia de la colaboración y de hacer cosas en común, y nos invita a no dejar de ayudarnos unos a otros.
- El Pastor Alfredo Abad, de la Iglesia Evangélica Española, comparte que nuestra condición humana nos hacer diversos pero si vivimos el cuerpo de Cristo, seremos uno en Él.
- Para la comunidad de Taizé, el ecumenismo no solo es posible, sino que es su pan cotidiano. Así lo cuenta el hermano Pedro. Su mensaje habla de ternura, de fraternidad, del cuidado mutuo y de una esperanza permanente.
