ACTUALIDAD

Día Internacional de los Derechos Humanos y la Orden de San Agustín

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Orden de San Agustín tiene creado un Secretariado de Justicia y Paz desde el año 1980 y, a partir del año 1996, está asociada como Organización no Gubernamental (ONG) dentro de la ONU.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

La familia agustiniana puede unirse a la Santa Sede, que mantiene un puesto de Observador Permanente en la ONU, para poder hablar sobre cualquier tema relacionado con los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre. Este día en 1948, la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En el diálogo de las naciones sobre temas de importancia, la espiritualidad agustiniana puede enriquecer el proceso de análisis y solución de los problemas de la humanidad.

Los agustinos tienen un don y una misión para ayudar a promover el Reino de Dios, y la ONU ofrece un espacio para poder poner ese don al servicio de la comunidad internacional. En este sentido, llevan a cabo un servicio en las Naciones Unidas, como lo hacen otros institutos religiosos católicos, diversas comuniones cristianas, comunidades religiosas de judíos, musulmanes, budistas, hinduistas, creyentes del jainismo y el sintoísmo.

Los motivos confesionales de las ONGs incluyen dar testimonio de sus creencias en la escena mundial, llevar la fe a la acción en la defensa de los Derechos Humanos y enriquecer la propia espiritualidad con perspectivas internacionales e información. Más aún, tras entrar en la ONU, las ONGs encuentran múltiples posibilidades para la colaboración ecuménica e interreligiosa: Tú das pan a quien tiene hambre, pero sería mejor que no hubiera hambrientos y no tendrías que dar a nadie. Vistes al desnudo. Sería mejor que todos estuvieran vestidos, y esta necesidad no existiría (Tratado de San Agustín sobre la 1ª Carta de San Juan 8, 8).

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter