ACTUALIDAD

Exposiciones y conferencias en el convento de los PP. Agustinos de Valladolid

Hasta el próximo mes de marzo, el visitante que se acerque al convento de los Agustinos de Valladolid, podrá visitar dos exposiciones. Por una parte, "Catecismos singulares" y por otra, "Museo sin Hogar. Esperanza sin cobertura", organizada por Cáritas Diocesana.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Catecismos singulares

Hasta el 31 de marzo, se puede visitar en el claustro de los Agustinos de Valladolid, una muestra de «Catecismos singulares», que ofrece un recorrido panorámico con 24 catecismos de distintos lugares y épocas.

El convento de los Padres Agustinos de Valladolid acoge dos exposiciones de Cáritas y de catecismos singulares y un ciclo de conferencias.

El más antiguo es un catecismo del concilio de Valladolid de 1322. Ese año tuvo lugar un concilio en Valladolid que decretó unos contenidos mínimos que los párrocos enseñaran y todos aprendieran, a fin de «atajar la tremenda ignorancia religiosa».

El más moderno es el actual catecismo del Secretariado Nacional de Catequesis.

Entre uno y otro, veintidós catecismos, algunos tan curiosos como el del Centro Catequético Salesiano de Hong Kong, del año 1957 o el encargado por Napoleón Bonaparte en 1807 «para uso de todas las iglesias del Imperio Francés».

Museo sin hogar

«Museo sin hogar. Esperanza sin cobertura» es el título de la exposición organizada por Cáritas Diocesana de Valladolid, y que podrá visitarse en el claustro del convento de los PP. Agustinos, hasta el 19 de marzo. Un total de 120 personas, entre las que se encuentran 50 personas sin hogar, de Burgos, Valladolid y Salamanca han ideado, diseñado y elaborado esta exposición con la que Cáritas quiere dar voz y visibilizar la vida y el día a día de las personas que viven en la calle

Hombres y mujeres que duermen en los cajeros, debajo del puente o en recursos de Cáritas, han sido las cabezas pensantes y los maestros artesanos que han dado a luz las 23 piezas de nuestra muestraRepartidas en 6 espacios, todo lo expuesto pretende mostrar esta realidad para que la sociedad pueda conocerla, tomar conciencia y participar en la denuncia de esta situación.

Ciclo de conferencias

La Cátedra de Estudios Filipinos «P. Isacio Rodríguez», del Estudio Teológico Agustiniano, de Valladolid, ha organizado un ciclo de conferencias que comenzará el próximo 6 de febrero, a las 20:00 horas, con una intervención del P. Blas Sierra de la Calle, OSA, sobre «La fotografía en Filipinas (1848-1898).

El lunes, 13 febrero, Roberto Blanco Andrés, reflexionará sobre el gobierno y vida diaria del convento de San Agustín de Manila, el primero de Filipinas.
Puedes consultar aquí el programa completo de este ciclo de conferencias que se desarrollará los lunes, a las 20:00 horas, hasta el 13 de marzo.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Leave a Comment