ACTUALIDAD
En el Día Internacional del Inmigrante, recordamos la labor de la Fundació Ateneu Sant Roc, apoyada por la Orden de San Agustín, en el barrio de Badalona (Barcelona), acompañando a los colectivos más vulnerables
A mediados del S.XX, con la llegada masiva de emigrantes a Cataluña, se produce un crecimiento descontrolado y sin planificación, que origina graves problemas de infraestructuras y de integración de los recién llegados. Surge en este contexto, el Ateneu Sant Roc, apoyado por la Orden de San Agustín, para ofrecer educación a niños y jóvenes, formación a adultos y favorecer el desarrollo comunitario.
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
La Fundació Ateneu Sant Roc, cuyos los locales se encuentran junto a la Parroquia Sant Roc, encomendada a los Padres Agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, es una institución que trabaja en la acogida y acompañamiento de personas inmigrantes. Surgió vinculada a la comunidad parroquial, a mediados del S. XX, como respuesta a una necesidad social que planteaba en ese momento el fenómeno migratorio. Recordamos su labor con motivo del Día Internacional del Inmigrante, que la ONU celebra cada 18 de diciembre.

Las circunstancias del barrio de Sant Roc de Badalona han variado a lo largo de los años, desde la década de los 60 hasta hoy. Sin embargo, la situación de marginalidad de muchas personas sigue siendo un gran problema. A pesar de los esfuerzos para vertebrar unas redes de atención social y económica, de una intensa intervención comunitaria y de promoción colectiva, hay un núcleo de familias en riesgo de exclusión social de forma permanente. Acompañando esta compleja situación están los trabajadores y voluntarios de la Fundació Ateneu Sant Roc.