ACTUALIDAD

Los agustinos de Portugal celebran la Virgen de Fátima

La Orden de San Agustín estuvo presente en Portugal desde el año 1244 hasta la desamortización en que fueron incautados sus bienes y los religiosos se dispersaron. Coincidiendo con la celebración de la Virgen de Fátima recordamos cuál ha sido la historia de la Orden de San Agustín en este país y en qué aspectos está centrada la pastoral de las dos comunidades en las que viven actualmente siete religiosos agustinos.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Cada 13 de mayo la Iglesia celebra la Virgen de Fátima, un día en el que conocemos la historia y la pastoral de los agustinos en Portugal.

Nuestra patrona siempre fue la Virgen de Gracia, cuyo enorme convento (casa madre), dominaba la ciudad de Lisboa desde lo alto de una de sus colinas. Esta es la razón por la que a los agustinos portugueses se les conocía como los “gracianos”. Los agustinos de Portugal hemos dado al país insignes figuras, como el beato Gonzalo de Lagos, el beato Vicente de Santo Antonio (mártir en Japón), el escritor místico Tomé de Jesús, Alejo de Meneses, arzobispo de Goa (India) y de Braga (Portugal), primado de las Indias orientales, gobernador general de la India, virrey de Portugal, presidente del Consejo de Portugal y capellán mayor de Felipe III, conocido como el Apóstol de la India; así como el patriarca de Lisboa Patricio da Silva.

El Capítulo General de la Orden de San Agustín de 1971 mandó a los agustinos de las provincias agustinas españolas que volvieran a Portugal, hecho que ocurrió en el año 1974. Primero estuvimos presentes en la ciudad de Guarda (hasta 1979), pero enseguida se decidió dar el salto a Lisboa, cuyo patriarca nos cedió las parroquias rurales de Arruda dos Vinhos (1975) y Sobral de Monte Agraço (1976), que regentamos hasta 1992. Desde 1986 estamos presentes en Santa Iria de Azóia, y desde 2004 en São Domingos de Rana, conformando desde 2010 las dos actuales comunidades, con un total de siete hermanos, hoy en 2021. Desde 1974, alrededor de treinta hermanos han pasado por estas tierras.

Nuestra pastoral, aparte del trabajo típicamente parroquial, se ha centrado mucho en la creación y acompañamiento de grupos de espiritualidad agustiniana, en todas las franjas de edad: desde los niños de catequesis, pasando por los jóvenes de la Juventud Agustiniana Portuguesa, hasta los grupos de adultos, fraternidades, madres Mónicas, y más. Actualmente tenemos tres religiosos agustinos nativos portugueses, y varias vocaciones femeninas.

Pascua juvenil portuguesa

El COVID ha afectado a todas nuestras actividades, pero el acompañamiento de todos los grupos se ha seguido realizando, online. Cuando el gobierno portugués decidió dar por concluido el confinamiento el 15 de marzo, volvimos a las misas presenciales y decidimos organizar la Pascua Juvenil portuguesa, en modalidad semipresencial. En cada parroquia se realizaron las charlas y las confesiones de los jóvenes, así como las misas y celebraciones con el pueblo. Por online se celebraron las vigilias nocturnas y el vía crucis. El sábado por la tarde fue el único momento en que, en grupos online, los jóvenes de ambas parroquias pudieron reunirse y confraternizar. Cabe señalar que adultos, catequistas, jóvenes y niños de ambas parroquias se conocen, pero llevan ya más de un año sin tener ninguna actividad conjunta presencial, y por tanto sin verse. Y este verano de 2021, tampoco podrán hacerlo.

Ntra. Sra. de Fátima

La Virgen de Fátima y su Santuario, bien podrían considerarse el corazón del catolicismo portugués. En 1917, en medio de un turbulento ambiente político y en mitad de un páramo inhóspito situado en el centro geográfico del país, se apareció María seis veces a tres niños pastores (Lucía y sus dos primos, los hermanos santos Francisco y Jacinta Marto). Esta experiencia religiosa tuvo a medio plazo, el efecto de levantar y fortalecer la moral del catolicismo portugués.

Hoy, casi no hay iglesia portuguesa sin la imagen de Nuestra Señora de Fátima; ni tampoco diócesis, parroquia o movimiento portugués que no tenga actividades programadas en este lugar. Las oraciones, canciones y devociones en torno a Fátima son de todos conocidas y por todos usadas.

Era tradición de nuestras parroquias celebrar, la víspera de la fiesta litúrgica del 13 de mayo (que no lo es a nivel civil), una procesión con el rezo del rosario. Pero este año, como el anterior, el COVID nos ha obligado a reinventarnos. De este modo, la parroquia de Santa Iria tiene organizadas varias actividades en las iglesias, además de una vigilia de oración. Y la de São Domingos, celebrará una procesión por las calles que será retransmitida en directo vía Facebook, con la imagen montada sobre un coche de bomberos. Tanto ellos, como las autoridades locales, colaboran con entusiasmo porque saben del tremendo apoyo popular que suscita cualquier actividad que tenga que ver con Fátima.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter