ACTUALIDAD

Los agustinos en el mundo del pensamiento y la intelectualidad

El pasado mes de marzo, el lema para las acciones pastorales de los agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún ha sido ¡Cuida la Formación! Un término que abarca todas las dimensiones de la persona: espiritual, cultural, intelectual, corporal.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

A ejemplo de San Agustín, los agustinos proclaman en su legislación “un verdadero compromiso de cultivar el amor al estudio y la búsqueda constante y fervorosa de la verdad”. Y, precisamente a esto, se han consagrado a lo largo de la historia, muchos religiosos de la Orden de San Agustín allí donde se han encontrado.

Universidad Sertoriana de Huesca

En el año 1354 es fundada en Huesca (Aragón-España) la Universidad Sertoriana que, en sus inicios, se centra en los estudios de la Teología. Un siglo más tarde, en 1450, amplía el número de disciplinas que oferta a los estudiantes, con las carreras de Derecho, Medicina y Filosofía. En el año 1845 la Universidad desaparece con las reformas liberales de la enseñanza.

Como San Agustín, los agustinos proclaman en su legislación un verdadero compromiso de cultivar el amor al pensamiento y la intelectualidad.

Los agustinos y la Universidad de Huesca

Fr. Ricardo Paniagua, OSA, Doctor en Historia, ha participado el día 24 de marzo en una mesa redonda sobre los estudios en la Universidad de Huesca. El tema que ha tratado ha sido “El clero regular en las universidades aragonesas. El ejemplo de los Agustinos”.

Destaca, entre los grandes catedráticos de Teología de dicha Universidad, a tres agustinos: Fr. Alonso Gudiel, Fr. Pedro de Aragón y Fr. Pedro Malón de Echaide. El primero, Fr. Alonso, ocupa la cátedra de Teología de 1558 a 1561. El segundo, Fr. Pedro de Aragón, lo hace de 1573 a 1575. Y, el tercero, Fr. Pedro Malón de Echaide, de 1579 a 1582. Este religioso agustino, al pasar a Zaragoza, es nombrado catedrático de Escritura en la recién creada Universidad de Zaragoza, permaneciendo en ella de 1583 a 1586. 

Son solo algunos ejemplos de los 23 agustinos que, a lo largo de la historia de la Universidad de Huesca, ejercieron el cargo de catedrático, la mayoría de ellos de Teología y algunos de Filosofía. De igual manera, una veintena de agustinos también serán catedráticos en la Universidad de Zaragoza.

Recordamos finalmente lo que dicen las Constituciones de la Orden de San Agustín: “Entre las ciencias que han de cultivarse en la Orden, ocupan un puesto relevante las disciplinas eclesiásticas. Estas son absolutamente necesarias para un conocimiento más profundo de la fe, bien para ejercer debidamente las tareas apostólicas o para entablar con todos un diálogo fecundo en provecho de los hombres”.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter