ACTUALIDAD

Semana Santa: tiempo de cofradías, pasos y procesiones

La Semana Santa, en muchas partes del mundo católico, se caracteriza por el acompañamiento que hacen los fieles, por las calles de los pueblos y ciudades, de la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través de los pasos y procesiones que realizan las cofradías y hermandades.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

 Debido a la pandemia del coronavirus, estas procesiones están suspendidas, y se han buscado otras formas alternativas para que los fieles cristianos puedan vivir estos acontecimientos durante la Semana Santa. 

los-agustinos-y-la-religiosidad-popular-de-la-semana-santa_Pasión

Recordamos que la mayoría de las cofradías y hermandades que conocemos hoy en día surgen en el s. XVI, y las crean los fieles laicos para ayudarse en momentos difíciles y para experimentar la pasión de Jesús, de ahí que la procesión la consideren un modo de penitencia y sacrificio. Los fieles cristianos quieren vivir, en primera persona, los momentos más difíciles y dolorosos de la vida de Jesús, haciendo suyos, de forma corporal, espiritual y emocional, sus pensamientos y sentimientos.

El auge de los pasos con sus imágenes y las procesiones se da después del Concilio Ecuménico de Trento, en 1545, como manifestación pública de la fe católica frente a la reforma protestante de Martín Lutero, que no valora, sino que considera como algo dañino para la fe, la representación en imágenes de Jesús, la Virgen, los apóstoles, los santos, etc…

Los agustinos, a lo largo de su historia, tanto en los templos de los conventos, como en las parroquias y, desde los años 80 del siglo pasado, en los colegios, han promocionado tanto la formación de nuevas cofradías, como la acogida de otras ya existentes.  Niños, jóvenes, adultos, ancianos, familias completas, se han sentido llamados a vivir la Semana Santa desde la espiritualidad agustiniana de la interioridad y la fraternidad.

En el siguiente vídeo se recogen imágenes de hermandades y cofradías vinculadas a colegios y parroquias agustinos.

Desde entonces, la Semana Santa con sus procesiones se ha visto embellecida en España con imágenes fantásticas de las famosas Escuela castellana (Alonso Berruguete y Gregorio Fernández) y la Escuela andaluza (Juan Martínez Montañés, Pedro de Mena y Alonso Cano).

Compartimos algunas de las hermandades y cofradías que actualmente están vinculadas a la Orden de San Agustín en España.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter