ACTUALIDAD

Nuevo convenio y doctorado en el RCU María Cristina

El RCU María Cristina, hasta ahora adscrito a la Universidad Complutense, ha firmado un nuevo convenio de adscripción con la Universidad San Pablo CEU. Asimismo, el Rector del María Cristina, P. Enrique Somavilla, ha obtenido el grado de doctor en económicas.

Comparte

El rector del centro adscrito, el religioso agustino P. Enrique Somavilla, y la rectora de la CEU USP, Rosa Visiedo, firmaron el convenio que permitirá la posibilidad de intercambio de docentes entre ambas instituciones y la aceptación plena de los planes de estudio de los títulos oficiales del CEU, que el Real Centro Universitario María Cristina impartirá como centro adscrito.

El RCU Maria Cristina, en El Escorial, ha firmado recientemente un nuevo convenio de adscripción al CEU San Pablo.

Según señala un comunicado «El ideario y los fines que estas dos instituciones comparten las han impulsado a poner en marcha el citado proyecto. La finalidad es aprovechar sinergias y ofrecer la mejor formación a sus estudiantes. Es una iniciativa que combina la tradición universitaria, con la innovación propia de los programas de educación superior más singulares y avanzados».

En virtud de este acuerdo, el centro de formación agustino impartirá tres enseñanzas universitarias oficiales. Estas hacen referencia al Grado en Derecho, Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado.

Defensa de tesis doctoral

Por otro lado, el rector del RCU María Cristina, P. Enrique Somavilla, OSA, ha defendido el 21 de abril la tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. El tema de la misma ha sido «Una visión humanística de la economía española de los siglos XVI y XVII: La Escuela de Salamanca y fray Bartolomé Salón Ferrer, OESA».

El despliegue, en la primera mitad del siglo XVI, de una ambiciosa política imperial de los monarcas españoles fundamentada, en realidad, en la falta de modernización y en una mala utilización de las remesas de oro y plata americanas, daría lugar al crecimiento de la deuda pública y a la suspensión de pagos y quiebras sucesivas. Esto llevó a una bancarrota que se fue agravando en el siglo XVII.

Esta situación es la que se analiza en la tesis doctoral, lugar donde también se abordan otros temas. Así, descubrimos la gestión de las políticas económicas y el desarrollo paralelo que entonces tiene lugar de las Universidades castellanas de Salamanca, Valladolid y Alcalá. Dichas instituciones académicas intentaron dotar a la administración de burócratas bien formados en Cánones y Leyes.

En este contexto, destaca la denominada “Escuela de Salamanca”, cuyas reflexiones trasladaban planteamientos humanistas a la Teología, el Derecho y la Economía. En concreto a las relaciones financieras, contratos, préstamos e impuestos. El trabajo hace especial hincapié en el pensamiento de fray Miguel Bartolomé Salón Ferrer, OESA.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Leave a Comment