ACTUALIDAD

Agustinos en Perú: Crisis política, sinodalidad y comunidad

Perú es un país con amplia presencia agustina, tanto de los Agustinos Recoletos, como de religiosos de la Orden de San Agustín, que desarrollan su labor en diócesis de la sierra, la costa y la selva peruana. En los últimos meses, la Iglesia se ha manifestado con firmeza en distintos contextos para defender los derechos de pueblos indígenas. El Obispo de Iquitos, el misionero agustino Miguel Ángel Cadenas, explica a continuación las claves para entender la crisis que se vive actualmente en Perú.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El obispo de Iquitos, en Perú, el misionero agustino Mons. Miguel Ángel Cadenas, explica cuál es la situación en el país.

«Perú está siendo portada en muchos noticieros internacionales. La crisis política que vivimos es desgarradora, sobre todo en el sur del país. A la fecha se contabilizan más de 65 muertos y miles de heridos. La mayoría de los fallecidos son jóvenes, campesinos y quechuahablantes -denuncia el obispo».

Mons. Miguel Ángel Cadenas se refiere también al discurso del nuncio apostólico en el Perú, hace unos días, quien subrayó: «Ignorar la existencia de los derechos de los demás, tarde o temprano provoca alguna forma de violencia inesperada, como estamos siendo testigos en estos días». Según el misionero agustino, la desigualdad, el desprecio, la corrupción, la falsa descentralización y la peor política están detrás de las protestas que hay en el país desde hace meses.

En relación con la responsabilidad de la Iglesia en la situación actual Mons. Miguel Ángel Cadenas señala: «A pesar de estar preparándonos para el sínodo, la escucha y el discernimiento han sido superficiales. No han ido a la raíz. No hemos visto venir lo que se nos avecinaba. Un primer desafío para la Iglesia es tomar en serio la sinodalidad. La Iglesia sinodal puede y debe aportar a las democracias liberales una escucha atenta y un discernimiento que va más allá de la deliberación. Un segundo desafío como agustinos: lo que está en cuestión es el “vivir juntos”, “la comunidad”. Estas fracturas sociales y estas rupturas nos deben interpelar como agustinos. Nuestra mejor aportación deben ser nuestras comunidades, que albergando en su interior la diversidad, sean buena noticia».

Declaraciones institucionales

Con otros siete obispos, Mons. Miguel Ángel Cadenas ha firmado recientemente un documento en el que alertan de la amenaza en la que viven los pueblos indígenas que viven en aislamiento y contacto inicial.

Además, agentes pastorales indígenas, misioneros, misioneras y obispos de los ocho vicariatos de la selva del Perú han denunciado el grave retroceso en materia de protección ambiental y reconocimiento de los derechos de los pueblos amazónicos que suponen una serie de propuestas legislativas. Un documento que fue elaborado y firmado en el marco del Encuentro de Misioneros de la Amazonía peruana, que se desarrolló los pasados 23 y 24 de enero.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Leave a Comment