«Este modo de hablar es duro. ¿Quién puede hacerle caso?» (Jn 6, 60-69)

«Este modo de hablar es duro. ¿Quién puede hacerle caso?» (Jn 6, 60-69)

ACTUALIDAD

Evangelio del domingo 22 de agosto: ``Este modo de hablar es duro. ¿Quién puede hacerle caso?`` (Jn 6, 60-69)

La forma de hablar dura, “inaceptable”, a la que es difícil hacer caso, al que hace referencia el trocito del Evangelio de hoy son a las palabras de Jesús ante los judíos presentándose como el pan de vida en los versículos anteriores de este capítulo 6 de Juan.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Ahí habla Jesús de comer su carne y de beber su sangre para poder tener vida verdadera. Palabras duras.

El Evangelio del 22 de agosto habla de la dureza con la que a veces Jesús habla. Y de la fe como aquello que ayuda a entender sus palabras.

¿Cómo no suena a nosotros celebrando la Eucaristía y participando de su cuerpo y de su sangre? ¿Nos hace vacilar? Quizás nosotros lo tenemos muy incorporado; vivimos un largo camino de aprendizaje de lo que significa vitalmente eso de que “El espíritu es quien da vida; la carne no sirve de nada”, pero tuvo que llamar mucho la atención, directamente escandalizar, a quienes se lo escucharon aquella primera vez.

¿Qué creemos cuándo comulgamos sacramentalmente el Cuerpo y la Sangre de Jesús? Porque la clave está en la fe. Fe para ver en las palabras de Jesús y en nuestra celebración de la Eucaristía, espíritu y vida. Fe como don del Padre para poder encontrarnos con Jesús de esta manera. Si el Padre no lo concede… Fe para poder decir con Pedro, que esas “palabras duras” son para nosotros palabras de vida eterna. Palabras que dan sentido a toda nuestra existencia. Que sin ese encuentro con Jesús vivo, carne y sangre, vivimos desorientados, perdidos. ¿A dónde vamos a ir? Sin fe, ante esto, no hay nada que hacer. Solo quedan como alternativas la perplejidad o el abandono. ¿A dónde estamos yendo?

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Realizado en Valladolid el X Curso de Posgrado sobre los Orígenes del Cristianismo

Realizado en Valladolid el X Curso de Posgrado sobre los Orígenes del Cristianismo

ACTUALIDAD

Realizado en Valladolid el X Curso de Posgrado sobre los Orígenes del Cristianismo

Del 5 al 9 de julio de 2021 se ha llevado a cabo, de forma telemática, el X Curso de Orígenes del Cristianismo en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En esta edición del Curso de Postgrado se ha impartido, por primera vez, el curso monográfico «Orígenes del cristianismo: la marginalidad del cristianismo en los orígenes».

Curso_origenes_cristianismo

Participantes

Veinte alumnos y alumnas de diversos países como Chile, Perú, Argentina, Colombia y España han participado activamente en el curso organizado por el Grupo de Investigación sobre los Orígenes del Cristianismo (GISOC) y coordinado por el Dr. David Álvarez Cineira, OSA, profesor del Estudio Teológico Agustiniano y director de la Revista Estudio Agustiniano. El citado curso se ha desarrollado durante una semana de trabajo intensivo con 20 horas lectivas impartidas on-line.

Objetivo

El GISOC integra a biblistas-investigadores de diversas universidades españolas: Deusto, Comillas, UPSA, CRETA y el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. Desde hace años trabajan en equipo y desarrollan proyectos en común. Su objetivo como grupo es estudiar, desde una perspectiva interdisciplinar, el periodo formativo del cristianismo (aprox. 30-180 d.C.), teniendo en cuenta los diversos factores implicados en este proceso, tanto los históricos y contextuales, como los literarios y teológicos. Las actividades del grupo incluyen seminarios, simposios y publicaciones en común, así como la organización de un posgrado universitario.

Este postgrado es el que, desde hace 10 años, se viene realizando en Valladolid, en la sede del Estudio Teológico Agustiniano, centro de estudios superiores de la Orden de San Agustín que está a cargo de la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún de España.

Contenidos tratados en el curso

      1. El reino de Dios y su propuesta desde la marginalidad creativa. Profesora Dra. Carmen Bernabé, Universidad de Deusto, Bilbao.
      2. La ciudadanía del cielo: una propuesta marginal en Filipenses. Prof. Dr. Carlos Gil, Universidad de Deusto, Bilbao.
      3. “Mi reino no es de este mundo” (Jn 18,36): marginalidad en el cuarto evangelio. Profesora Dra. Estela Aldave, Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón, Zaragoza y Facultad de Teología de Vitoria.
      4. La piedra rechazada. Prof. Dr. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto, Bilbao.
      5. El Apocalipsis: visión de un mundo nuevo. Prof. Dr. Sergio Rosell, Saint Louis University y Facultad de Teología SEUT, Madrid
      6. El cristianismo romano según 1ª Clemente. Prof. Dr. David Álvarez, Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
      7. Marginación en Ignacio de Antioquía. Prof. Dr. Fernando Rivas, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
      8. El trabajo y el dinero en las comunidades marginales de los orígenes. Profesora Dra. Elisa Estévez, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

 

Equipo organizador del X Curso sobre los Orígenes del Cristianismo

participantes_curso_origenes_cristianismo
Participantes del curso

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos ofrecen una educación integral, cuidando todos los aspectos de la persona-v2

ACTUALIDAD

Los Agustinos ofrecen una educación integral, cuidando todos los aspectos de la persona

En los colegios de los Agustinos se ofrece a los alumnos una formación completa que atiende las diferentes facetas de la persona. Porque para el óptimo desarrollo de cualquier niño es tan importante alcanzar resultados aceptables en Matemáticas, Lengua o Inglés, como todo lo relacionado con la educación emocional

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En una coyuntura tan difícil como la que estamos viviendo, la gestión de la ansiedad, del miedo o la impaciencia es fundamental. Por eso desde los centros, no solo se ha actuado con rapidez planificando las tareas que los alumnos deben ir realizando a través de las herramientas que ofrece la tecnología. Desde los Gabinetes de Orientación de los centros también se han dado pautas, en este caso dirigidas sobre todo a los padres, para que puedan acompañar a sus hijos a nivel psicológico, en esta circunstancia que es nueva para todos.

Los Colegios Agustinos ofrecen una educación integral

Marisa Puente Ricoy, Orientadora de Secundaria en el Colegio San Agustín de Madrid, explica que la situación en muchos casos sobrepasa a los niños, bien porque no logran entender lo que está sucediendo, bien como en el caso de los adolescentes, porque les cuesta aceptar dicha realidad. “Los padres -subraya- tenemos que entender tanto a los niños como a los jóvenes, que no son pequeños adultos, y debemos explicarles la situación actual en función de la edad”.

Otra de las claves que da Marisa es que no se deben ignorar los miedos o dudas de los más pequeños. “Es importante utilizar un lenguaje adaptado a su edad -apunta- porque si no explicamos bien lo que nos preguntan recurrirán a argumentos fantasiosos para compensar la falta de información”.

Encontrar el punto de equilibrio siempre es un buen objetivo, en este caso para “hablar con frecuencia sobre el tema, sin saturarles; para hablar con normalidad y no convertir el coronavirus en un tema  tabú”. M. Puente propone promover espacios de encuentro para la comunicación entre padres e hijos donde los niños se sientan seguros y tranquilos para expresar, escuchar y preguntar cualquier cuestión que les preocupe.

María José González, madre de dos alumnos del Colegio San Agustín de Salamanca, de 1º de la E.S.O. y en 1º de Bachillerato, cuenta que sus hijos, gracias al colegio llevan esta situación bastante bien, porque “por las mañanas conectan con profesores y compañeros y mantienen las rutinas de trabajo”.

Mª José destaca “los retos” que el colegio pone a los alumnos, además de lo estrictamente académico, y que les mantiene muy entretenidos. Les proponen hacer vídeos en el que participan muchos niños del colegio haciendo algo concreto, que luego editan los profesores para que todos los vean: “Mis hijos están deseando q llegue el vídeo de vuelta, para ver a sus compañeros y profesores y reírse un rato. Hoy al levantarse se han encontrado con un vídeo muy bonito y emotivo de su tutor mandándoles un mensaje de ánimo y esperanza. Estoy segura de que eso sólo pasa en nuestro colegio”.

Autónoma, Mª José ha tenido que cerrar el negocio que tenía con la consiguiente preocupación económica que eso supone: “He tenido que cerrar la guardería, pero más importante que lo económico es la salud de todas las personitas que cuidábamos y a las que cada día q pasa echo más de menos. Sólo le pido a Dios que esto pase pronto y nos volvamos a ver a reír y a abrazar todos pronto”.

Éste no es un caso aislado. Son muchas las familias que de la noche a la mañana han visto que  su seguridad y estabilidad se convierten en un inmenso interrogante. Y todo ello sin poder dejar al margen de la preocupación a los niños, que se dan cuenta de todo.

Marisa Puente explica que es importante ser conscientes de que esto no es un mal sueño: “Hay que afrontar la realidad. Estamos acostumbrados a la inmediatez. Quizás en estas familias que se encuentran una situación de trabajos que se pierden temporalmente tengan que aprender a prescindir de cosas y poner a prueba su capacidad para adaptarnos a una situación nueva”.

Esta Orientadora de un de los colegios que los Agustinos tienen en España insiste en que es un momento de gran aprendizaje en el que nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación saldrán reforzadas.

También son días de “aprender a convivir con la soledad”, explica. Por muchas opciones de conexión que tengamos actualmente, el contexto invita a mirar hacia dentro, a reflexionar, a resituar nuestras prioridades y también a resituarnos nosotros mismos ante el mundo.

La Educación Emocional en los colegios Agustinos

Por todo ello, además de estar pendientes de que los más pequeños saquen adelante todas esas tareas que les piden sus profesores, también se debe atender a todo eso que sucede en el interior de las personas, que no hace ruido y nadie evalúa, pero que es tan relevante a nivel personal como todo lo demás.

“Vivid este tiempo como una oportunidad de disfrutar en familia -dice Marisa en una carta que ha mandado a las familias de su colegio-. Buscad momentos para compartir y para estar a solas, para arreglaros o para vestir la mesa de fiesta. Preparad sorpresas para los demás. Vestid las ventanas de mensajes positivos. Buscad viejas fotos y recordad la historia familiar”.

“Ocupaos de los vuestros -añade-pero no olvidéis el autocuidado físico y psicológico. Hay que estar fuertes para poder ayudar a los demás”.

Simona Lezhardi también vive en Salamanca y tiene dos hijas, de 5º de Educación Primaria y 4º de la E.S.O., a las que les cuesta no poder salir de casa. Ella quiere mostrar su agradecimiento al colegio y a los profesores que están muy pendientes “incluso los fines de semana” utilizando la tecnología y las redes sociales para mostrar su cercanía a las familias y a los alumnos.

“Hay iniciativas, como los retos que les proponen a los chicos, que nos están gustando mucho y con los que además de estar entretenidos, nos divertimos todos”.

Desde los colegios agustinos queremos mostrar cercanía a las familias y transmitirles esperanza. A pesar de las dificultades, que las hay, y de la pena por no poder estar junto a las personas que queremos, la coyuntura actual ofrece una gran oportunidad para compartir tiempo en familia, para crecer en la fe y para aprender a querernos. Más que nunca es fundamental estar emocionalmente cercanos y disponibles para los hijos, tengan la edad que tengan.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos, educación de calidad y valores cristianos

Los Agustinos, educación de calidad y valores cristianos

clase lectiva en los agustinos

Los Agustinos tenemos una clara vocación hacia una enseñanza de calidad, rica en valores evangélicos que haga que nuestros alumnos se conviertan, sobre todo, en grandes personas.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Creemos firmemente que la educación es uno de los pilares fundamentales en la infancia y gracias a ella, crearemos las generaciones del futuro que harán de éste un mundo mejor. La calidad es la máxima de nuestra enseñanza pero creemos también que un buen maestro es aquel que toca el corazón de sus alumnos y en este empeño nos esforzamos cada día.

Centros educativos de los Agustinos

Los Agustinos contamos con 21 entidades educativas dirigidas a alumnos de diferentes edades desde la infancia hasta la universidad. El apostolado de la educación y la enseñanza humana en los valores cristianos conforman algunas de las misiones más importantes de la Orden de San Agustín.

En este sentido, tenemos especial cuidado en la formación de nuestros profesores para que den testimonio de los aspectos espirituales y agustinianos de la educación en cada centro educativo.

San Agustín como referente

San Agustín fue, durante toda su vida, un gran buscador de la verdad que, al final, encontró en Dios. Santo, Padre y Obispo de la Iglesia, se convirtió en el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y su influencia a lo largo de los siglos ha sido fundamental en la doctrina cristiana.

Del mismo modo, San Agustín fue un autor prolífico y dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología. Las Confesiones y La Ciudad de Dios son algunas de sus obras más reseñables.

En la Orden de San Agustín lo tenemos como nuestro Padre y Fundador, siguiendo su estilo de vida reflejado en La Regla, que escribió para los que, como él, deseaban vivir en comunidad siguiendo a Jesucristo.

La cultura, la Iglesia y los Agustinos

Evangelizar desde la cultura es otra de las misiones de los Agustinos y, por eso, contamos con centros educativos de toda índole como colegios, escuelas de todo tipo, universidades, colegios mayores e institutos superiores.

En la Orden de San Agustín creemos que la pastoral de la enseñanza es mucho más difícil hoy que en tiempos anteriores, pero también consideramos que es mucho más necesaria.

Es nuestro empeño hacer una Iglesia intelectualmente habitable ya que estamos firmemente convencidos de que cultura y religión no son conceptos antagónicos, sino complementarios. Y, por eso, hay agustinos que se dedican desde la intelectualidad a dialogar con el mundo de la cultura.

En la Orden de San Agustín en España poseemos centros teológicos, una escuela bíblica, diversos centros de investigación, una editorial agustiniana, bibliotecas, museos y la Escolanía del Escorial.

Algunos de los Agustinos que destacaron en la cultura

Algunos de los Agustinos que más han destacado en el mundo de la cultura son Gregorio Mendel (hoy considerado como el padre de la genética), Andrés de Urdaneta (gracias a su gran conocimiento y aportación sobre la navegación, se abrió una nueva ruta comercial y cultural entre Asia y América) o Fray Luis de León (Catedrático de la Universidad de Salamanca, escritor, poeta, teólogo y pensador).

Exposición de Santo Tomás de Villanueva organizada por la Orden de San Agustín

Exposición de Santo Tomás de Villanueva organizada por la Orden de San Agustín

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Esta exposición promovida y financiada por la Federación Agustiniana Española, en la que se encuentra la Orden de los Agustinos, tiene como finalidad acercar al público la figura de Santo Tomás de Villanueva postulado a Doctor de la Iglesia.

Esta muestra recorre varias provincias de la geografía española donde se encuentran localizados distintos espacios de la Orden de San Agustín. Esta exposición alberga, a través de 14 carteles de grandes dimensiones, la vida, obra y evolución (religiosa y académica) de Santo Tomás de Villanueva. Del mismo modo, también se recogen las causas que argumenta la Orden de San Agustín para que el Papa lo declare Doctor de la Iglesia Católica, solicitud que se inició en 2016.

Esta exposición de carácter itinerante comenzó el 2 de abril de 2019 en el Colegio Valdeluz de Madrid para pasar después a recorrer diversos puntos de nuestro país como Salamanca, Alcalá de Henares, Burgos, León, Valladolid, Alicante, Valencia, Málaga, La Rioja o Granada, entre otras.

Santo Tomás, patrón de los estudios de la Orden de San Agustín

Santo Tomás de Villanueva, nombrado Arzobispo de Valencia en 1544, es además el patrono de los estudios de la Orden de San Agustín. Esta muestra presenta a través 14 paneles una completa recreación de los aspectos principales de la vida y obras de Santo Tomás de Villanueva. En aquellos lugares en los que se cuenta con obras originales de él, también se presentan en la exposición.

Otro aspecto bien conocido sobre Santo Tomás de Villanueva era la caridad. Faceta que destaca desde su infancia ya que de bien pequeño, se desprendía de sus ropajes para dárselos a los pobres. A pesar de haber nacido en una familia acomodada de Fuenllana (La Mancha), Santo Tomás siempre tuvo muy clara su vocación monacal y entró en la Orden de San Agustín en 1517. Cabe destacar que Carlos V, le tenía en una  gran estima llegando incluso a nombrarlo su predicador y consejero y ofreciéndole el arzobispado de Valencia.

Un hombre conocido por ser muy exigente consigo mismo pero a la vez muy comprensivo con los demás, que llegó a ganarse el merecido apodo del arzobispo limosnero al repartir dinero e incluso enseres personales entre los más pobres.

Doctor de la Iglesia

Se trata de un título muy exclusivo dentro de la Iglesia y concedido a unos pocos merecedores por su gran labor. Solo 36 santos cuentan con este reconocimiento, cuatro de ellos españoles (San Isidro de Sevilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila).

Este nombramiento requiere algunos requisitos indispensables como reconocimiento de santidad de vida, doctrina eminente y la proclamación del mismo por parte del Papa. En este sentido el pasado mes de abril los superiores de los Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos, se reunieron con el Santo Padre donde defendieron la gran influencia del pensamiento del santo agustino, de sus creencias y del gran ejemplo de vida que supuso tanto para religiosos como para los más pobres a quienes ayudó a lo largo de su vida.

La Orden de San Agustín promueve su declaración como Doctor de la Iglesia

Por los motivos anteriormente expuestos la Orden de San Agustín, junto con el resto de órdenes religiosas que conforman la FAE, impulsa la declaración de Santo Tomás de Villanueva como Doctor de la Iglesia. Con esta intención, y la de dar a conocer su obra, los agustinos han organizado esta completa exposición que recorrerá diversos lugares de la geografía española.

La exposición está dirigida por Miguel Ángel Orcasitas, Orden de San Agustín, que es, además, el encargado de la Comisión que promueve el doctorado de Santo Tomás de Villanueva. La muestra cuenta también con la colaboración de Antonio Iturbe, Orden de San Agustín, y Germán Salido Campos, Delegado de Cultura de Fuenllana.

Pincha aquí para ver las fechas y el recorrido completo de esta la exposición.

ACTUALIDAD

Título prueba noticia

Destacado en negrita. Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

 

Los Agustinos. Orden de San Agustín

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Retiro de jóvenes: Ciudad de Dios

Retiro de jóvenes: Ciudad de Dios

Retiro de jóvenes: Ciudad de Dios

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Retiro ciudad de Dios es un encuentro para jóvenes universitarios que están en búsqueda. Jóvenes que, en familia, en comunidad, quieren encontrarse con Cristo. Esta fue la intención de este grupo que compartió un fin de semana en la comunidad de los Negrales. Chicos y chicas de distintos lugares de España con la intención de reflexionar y compartir juntos su vivencia cristiana.

Desde el primer momento, ya el viernes por la noche, expresaron sus intenciones: venimos a desconectar, a pararnos, a encontrarnos con nosotros mismos, con los demás y con Dios. Y así lo hicieron. A lo largo del fin de semana han compartido tres temas fundamentales: En familia, siente a Cristo; En familia, déjate sorprender por Cristo; En familia, comprométete con Cristo. Reflexiones todas ellas guiadas por los PP. Agustinos Manolo, Juan Manuel, Javier e Isaac.

Retiro de jóvenes Ciudad de Dios

Celebraron la amistad y la fe en familia. Juntos compartieron la alegría de la fe a lo largo del fin de semana. Y en familia se comprometieron a seguir caminando. Un grupo pequeño pero muy comprometido. Jóvenes dispuestos a anunciar el Evangelio en sus lugares de origen confiando que, en estos encuentros destinados a ellos, cada vez participen más.

Desde aquí agradecemos a la comunidad de los Negrales su acogida y disponibilidad. Y a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde celebramos con la comunidad cristiana la celebración de la Eucaristía.

Encuentro de laicos. Convivencia y Formación

Encuentro de laicos. Convivencia y Formación

Encuentro de laicos. Convivencia y Formación

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El fin de semana del 15 al 17 de noviembre tuvo lugar el Encuentro de Laicos sobre el tema “Familia y compromiso cristiano”, en Valencia de Don Juan.

El viernes por la tarde fueron las llegadas y los saludos de bienvenida, para reunirnos en la cena y después un paseo por la ciudad y la visita de algún bar según los distintos grupos de las casas.

Se comienza la jornada con la oración de la mañana, animada por la Consolación de Móstoles.

El ponente fue D. Javier de la Torre Díaz, profesor de Bioética de Comillas y especialista sobre la familia. Tuvimos dos ponencias: una sobre “Jesús de Nazaret y la familia”, donde expuso los siguientes temas: ¿Qué es fe?, ¿Cómo ayuda a crecer la fe?, ¿Cómo vivir la fe? y cuestiones concretas de la fe.

La segunda charla sobre “Fe y compromiso de las familias” y los temas tratados fueron: estilo y modo de vivir según Cristo, primeras comunidades, el Papa Francisco ante la familia, para terminar con caminos, estilos y estrategias nuevas de transmisión de la fe desde la familia.

Fueron temas interesantes y actuales, que concluyeron después de un diálogo y preguntas al ponente.

Encuentro de láicos convivencia y formación

Por la tarde tuvimos trabajos por grupos respondiendo a unas preguntas planteadas por D. Javier de la Torre Díaz. Para continuar con una puesta en común por los secretarios de los distintos grupos, hubo aportes variados y enriquecedores.

Al final de la tarde tuvimos la oración muy cantada y participada por el Colegio San Agustín, de Salamanca. Después de la cena tuvimos una convivencia social donde compartimos cánticos, bailes y viandas…

El domingo, la oración de la mañana la animan los participantes de la parroquia de Valladolid y los profesos. Después del desayuno, el P. Jesús Torres nos informa de actividades de la Comisión de Pastoral y del proceso de unión de los Agustinos.

Tenemos un rato para preparar la Eucaristía: moniciones, lecturas, oración de fieles, cánticos, acción de gracias… La misa es concelebrada por todos los sacerdotes que asisten al Encuentro y presidida por el P. José María. Y el P. Jesús Torres nos habla de la conclusión y despedida.

El Encuentro resultó cordial y fraterno, muchos ya nos conocemos de otras reuniones, por eso se crea un ambiente agradable con facilidad. Los asistentes fuimos unos 40 entre mayores y niños. Asistimos de nueve casas de España.

Ya está disponible el último número de la hoja informativa de las Misiones Agustinianas

Ya está disponible el último número de la hoja informativa de las Misiones Agustinianas

Último número de la hoja informativa de las Misiones Agustinianas

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En esta edición, recordamos especialmente a los obispos misioneros agustinos Mons. Miguel Olaortúa Laspra y Mons. José Demetrio Jiménez y damos gracias por sus vidas y labor en las misiones de Iquitos y Cafayate, que además celebra este año su 50 aniversario.

También conocemos la enriquecedora visita de la comunidad de Nuestra Señora del Buen Consejo (agustinas de Arusha) al centro de leprosos.

Los jóvenes que participaron este verano en el voluntariado en la misión de Tolé comparten igualmente su vivencia transformadora.

Y preparamos nuestras casas y corazones para la Navidad, para recibir a Jesús que es “Palabra Encarnada”, con una propuesta: hablar menos y hacer más.

Para descargar el documento pincha aquí.

Asamblea Pastoral religiosos y laicos. OSAFEP.

Asamblea Pastoral religiosos y laicos. OSAFEP.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

“Familia y vocación”. Con este título, el 9 de noviembre hemos celebrado en el Colegio Mayor Mendel de Madrid, un año más, la Asamblea Pastoral de la Orden de San Agustín en España y Portugal. Fue, como en ocasiones anteriores también, un encuentro fraterno de reflexión, convivencia y oración en el que participamos religiosos y laicos de la gran mayoría de las comunidades. Nos juntamos 96, de edades muy variadas.

La jornada comenzó con la acogida y la oración que nos puso en la pista de vernos y sentirnos familia, familia agustiniana, con Cristo vivo en el centro. Después, con esa luz de fondo, centramos nuestra atención y nuestra mirada en el horizonte de futuro que se nos plantea como familia agustiniana, poniendo delante los desafíos de crecimiento y fecundidad que nos cuestionan desde la propia identidad y misión. Tras la presentación del tema, el resto de la mañana se desarrolló a través del trabajo en grupo que, con distintas dinámicas y propuestas, permitió a los participantes profundizar en el tema.

Tras la comida y la sobremesa, que es siempre un momento importante para compartir opiniones y para conocernos más, volvimos a reunirnos en asamblea para poner en común el trabajo y las conclusiones de los grupos. Culminamos el día con la oración que nos permitió dar gracias a Dios por lo vivido y poner en sus manos los frutos del encuentro.

Una rica experiencia a la que animamos a compartir en próximas ocasiones a quiénes no hayan podido hacerlo esta vez.

Jesús Baños, OSA