Ordenación de dos diáconos en Valladolid (España)

Ordenación de dos diáconos en Valladolid (España)

ACTUALIDAD

Los religiosos agustinos Fr. Aidan Kalinga (Tanzania) y Fr. Charles Chukwuebuka (Nigería) ordenados diáconos en la Parroquia San Agustín de Valladolid

El sábado 23 de enero de 2021 ha tenido lugar, en el templo de la Parroquia San Agustín, regentada por los PP. Agustinos del Real Colegio Seminario, de Valladolid, la ordenación diaconal de dos jóvenes religiosos agustinos, Fr. Aidan y Fr Charles, quienes recibieron la orden sagrada de manos de Mons. Manuel Herrero Fernández OSA, obispo de la diócesis de Palencia.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Con el aforo máximo de 25 personas presentes en el templo, se llevó a cabo, con toda solemnidad, la ceremonia, contando con la presencia del Prior Provincial de la Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España, P. Domingo Amigo, y del Consejero de Vida Religiosa y Formación Permanente, P. Tomás Marcos, quienes acompañaron a los hermanos en esta fecha importante de su trayectoria vital como religiosos agustinos aspirantes al sacerdocio.
Por su parte, Mons. Manuel Herrero, exhortó a lo largo de la homilía a los candidatos a “hacer presente sacramentalmente a Jesucristo; a ser signos e instrumentos de Cristo, sirviendo a todas las personas, especialmente a los más humildes y necesitados, a quienes, como dice el Papa, son los descartados de la sociedad”.

Los religiosos agustinos Fr. Aidan Kalinga (Tanzania) y Fr. Charles Chukwuebuka (Nigería) ordenados diáconos en la Parroquia San Agustín de Valladolid.

Los dos nuevos diáconos realizaron los estudios de filosofía y teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y residieron en la Casa de Formación que los Padres Agustinos tienen en dicha ciudad. En la actualidad, ambos están siguiendo los cursos para la especialización en distintas áreas eclesiásticas. Así, F. Aidan, realiza estudios en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) para la obtención de la Licenciatura en Derecho Canónico y, Fr. Charles, la Licenciatura en Teología Fundamental en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, agregado a la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Burgos.
¡Felicitaciones para ambos!


También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mons. Robert Francis Prevost, nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, en Perú

Mons. Robert Francis Prevost, nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, en Perú

ACTUALIDAD

Robert Francis Prevost OSA, nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, en Perú

El religioso agustino también seguirá siendo el titular de la Diócesis de Chiclayo, diócesis de la que es obispo desde 2015.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Papa Francisco ha nombrado al agustino Mons. Robert Francis Prevost Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, tras haber aceptado la renuncia al gobierno pastoral presentada por Mons. José Luis del Palacio y Pérez-Medel, obispo del Callao desde enero del 2012.

El nuevo Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, tiene actualmente 65 años y seguirá siendo titular de la Diócesis de Chiclayo. 

De madre española y padre francés, el agustino Mons. Prevost nació en Estados Unidos en el año 1955 y entró en el noviciado agustino el 1 de septiembre de 1977.

Tras estudiar Teología en Chicago, en 1982 se trasladó a Roma para continuar sus estudios teológicos. Allí fue ordenado presbítero el 19 de junio de 1982. En 1985 se graduó como doctor en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino («Angelicum») en Roma.

Ese mismo año fue enviado de misión al Vicariato agustino de Chulucanas, en la región peruana de Piura.

En 1987 regresó a los Estados Unidos, donde se encargó de la promoción vocacional y de conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia (en especial para el Vicariato de Chulucanas).

En 1988, regresó a Perú, esta vez a Trujillo, para poner en marcha el proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Fue uno de los fundadores de la actual comunidad de agustinos de Trujillo.

En 2001, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, fue elegido Prior General, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007.

En octubre de 2013, regresó a Chicago como maestro de profesos y vicario provincial. El Papa Francisco, le nombró Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo y Obispo Titular de la Diócesis de Sufar el 3 de noviembre de 2014 y el 26 de septiembre de 2015 Obispo de la Diócesis de Chiclayo.

El Papa nombra al agustino Robert Francis Prevost obispo del Callao

También te puede interesar

educación, agustinos, san agustín, orden de san agustín

Suscríbete a nuestra Newsletter

II Encuentro de Responsables de ONGs Agustinianas

II  Encuentro de Responsables de ONGs Agustinianas
Encuentro ONGs Agustinianas
Responsables ONGs. Agustinos

Encuentro de Responsables de ONGs Agustinianas

Este sábado y domingo 22 y 23 de febrero ha tenido lugar el II Encuentro Responsables de ONGs Agustinianas en el Colegio de los Agustinos, Urdaneta Ikastetexea, en Loiu (Bizkaia)

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
En esta reunión hemos participado las ONGs Fundació Ateneu Sant Roc, Iquitanz, Fundación REDA, Cebú, Villa Nueva y la ONG Agustiniana. También contamos con la presencia del P. José Luis del Castillo y del P. Jesús Torres.

El viernes recibimos la acogida por parte de la comunidad residente en el colegio y una breve visita por parte de las instalaciones.

El sábado comenzamos la jornada de trabajo con la presentación por parte del P. José Luis del Castillo de una propuesta de unificación de dos secretariados en uno solo: Justicia y Paz y Misiones; reformulando el nombre en “SEMIC”: Secretariado de Misiones e Integridad de la Creación. Este SEMIC sería el organismo encargado de convocar estos encuentros de responsables de las ONGs Agustinas y se expusieron su fundamentación, opciones, objetivos y líneas de acción. A continuación, se abrió a debate dicha propuesta para incorporar las sugerencias, aportaciones y modificaciones que, ya de forma consensuada, entre todos viésemos adecuadas. En general, la proposición de unificación de ambos secretariados fue vista como algo positivo por parte del grupo.

Una nueva red de ONGs Agustinianas

Tras un descanso, pasamos a debatir sobre la necesidad (compartida por todas las entidades) de iniciar pasos para comenzar a trabajar en “red”:

  • ¿Para qué queremos coordinarnos?
  • ¿Cómo podemos hacerlo?
  • ¿Bajo qué formato podemos hacerlo?

Se plantea la creación de una red a la que cada entidad se vincule firmando un acuerdo de colaboración sencillo, como fórmula para poder comenzar a organizarnos, bajo el nombre de “Red de ONGs Agustinas”.

También se remarca la importancia de que quede incluida en los Estatutos de la nueva Provincia de San Juan de Sahagún la apuesta clara de la OSA por la acción social, la defensa de los DDHH y la reducción de la desigualdad. Y como compromiso más concreto para que esto sea una realidad, se une la petición de dotarlas de algún tipo de partida presupuestaria estable que permita el sostenimiento a medio – largo plazo de toda su acción solidaria, de sensibilización y de voluntariado.

Esta “Red de ONGs Agustinas” podría ser el espacio donde se aborden de forma concreta cuestiones para caminar hacia una mayor profesionalización que nos aporte más calidad y eficacia en la labor de cooperación, acción social, sensibilización y voluntariado que ya venimos realizando. Esta red puede ser el órgano que reciba, analice, y valore (de forma técnica) los diferentes proyectos que se reciban y priorice hacia donde enfocar los recursos.

Se comenta también la importancia de apostar hacia una mayor tecnificación para poder concurrir con más opciones de éxito en las convocatorias públicas de financiación de Proyectos de Desarrollo.

Proyectos de voluntariado misionero

Tras este debate, se dio paso al P. Jesús Torres que compartió las diferentes opciones de Voluntariado Misionero (nacional e internacional) para el próximo verano:

  • Cuba.
  • Tolé (Panamá).
  • Iquitos (Perú).
  • Santa María, Cafayate (Argentina).
  • Campo de Trabajo en Badalona (España), con la Fundació Ateneu Sant Roc.

Como conclusión de la jornada se fijó la fecha para un próximo encuentro del 19 al 20 de septiembre 2020 en Madrid.

Tras esto, los asistentes pudimos disfrutar de un paseo nocturno por el centro de la ciudad de Bilbao, en la que visitamos la Parroquia Agustina de San José y compartimos con algunas de las personas que colaboran en ella un rato de “pintxos” y confidencias.

Eucaristía y regreso

El Domingo, tras la celebración de la Eucaristía, algunos de los participantes volvieron a sus lugares de origen, y el resto pudo disfrutar de un paseo junto a la ría de Bilbao con visita al puente colgante incluida. Por la tarde fueron regresando los que quedaban a sus lugares de origen dando por finalizado el encuentro.

Agradecemos especialmente la cálida acogida de la Comunidad de los Agustinos del colegio de todos los asistentes a este encuentro.

Encuentro ONGS. Agustinos
Encuentro ONGS. Agustinos

ONGs. Agustinos
Responsables ONGs. Agustinos

Encuentro Tagaste 2020

Encuentro Tagaste 2020

Encuentro Tagaste Agustiniano

ENCUENTRO TAGASTE 2020

El pasado sábado se reunieron en el Colegio San Agustín de Madrid 200 niños de distintos lugares de España para celebrar nuestro anual Encuentro Tagaste.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
Un día para todos los niños y niñas de 5º de primaria a 2º de ESO que participan durante el curso en los grupos Tagaste de nuestros centros y parroquias. Desde distintas ciudades de España vinieron con ilusión y mucha energía para disfrutar de un día lleno de actividades y para reencontrarse con amigos de otros colegios y, quizá, hacer algunos nuevos. chicos y chicas de Valencia, Mallorca, Málaga y Madrid, acompañados por un buen grupo de monitores y de agustinos. Todos impregnados del mismo espíritu agustiniano que se vive y comparte en sus lugares de origen.

Trabajamos durante todo el día el lema de este año: En familia… ¡Cristo Vive! A través de juegos, bailes, dinámicas, la oración y la celebración de la Eucaristía pudimos compartir que la familia es un regalo de Dios que tenemos que cuidar, proteger y amar. Familia en la que vive Cristo.

También nosotros, como familia agustiniana, deseamos seguir compartiendo nuestra fe y nuestra vida con más encuentros como estos que nos unen y nos alegran al ver a tantos jóvenes con un mismo corazón.

¡Mil gracias a todos por hacer posible este encuentro!

Encuentro Tagaste. Agustinos 2
Agustinos

Encuentro Tagaste. Agustinos
Jóvenes agustinianos

 

 

 

 

 

 

 

Mensaje Conjunto de las Órdenes de San Agustín

Mensaje Conjunto de las Órdenes de San Agustín

Mensaje Conjunto de las Órdenes de San Agustín

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
Tras el encuentro mantenido el pasado 14 de febrero, los Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos se reunirán al menos dos veces al año para reflexionar y establecer iniciativas conjuntas.

Las tres Órdenes Agustinianas, los Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos, han emitido un mensaje conjunto a raíz de la reunión que sus Consejos Generales mantuvieron el pasado viernes 14 de febrero en la Curia general de la Orden de San Agustín, en Roma. En el comunicado informan de los compromisos alcanzados en el encuentro y del deseo de «emprender juntos un camino de comunión”.

A continuación, el comunicado completo de las Órdenes Agustinianas:

Mensaje conjunto de las tres Órdenes

Orden de San Agustín (OSA), Orden de los Agustinos Recoletos (OAR)  y Orden de los Agustinos Descalzos (OAD)

«Ved qué dulzura, qué delicia convivir los hermanos unidos» (Salmo 132)

Con una sola voz, queremos alabar juntos al Señor por la gracia de la presencia viva del Carisma agustiniano en el corazón de la Iglesia. En nombre de las tres Órdenes enviamos este mensaje a todos los hermanos para haceros participes de cuanto el Señor nos impulsa a realizar juntos.

El pasado 14 de febrero de 2020, fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, los tres Consejos Generales de los Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos nos reunimos en la Cura general OSA. En un clima cordial de comunión y fraternidad, compartimos iniciativas, eucaristía y mesa fraterna.

Somos conscientes de la gran riqueza que el carisma agustiniano, en sus diversas expresiones, puede ofrecer a todos y a la Iglesia. Gracias a nuestra presencia en tantos lugares del mundo, podemos contribuir de modo significativo y único a la nueva evangelización y responder a los retos del tiempo presente. A través de nuestra espiritualidad, fundada en la interioridad, en la oración comunitaria y en la vida fraterna, podemos ofrecer al hombre de hoy un testimonio gozoso de fe, de servicio y de amor.

Hemos decidido emprender juntos un camino de comunión, reconociendo y compartiendo la riqueza de las experiencias maduradas en cada una de nuestras familias, para reflexionar juntos sobre temas que cuestionan hoy a nuestras comunidades, para responder a los signos de los tiempos y para proponer iniciativas concretas de formación y de trabajo. Con esta finalidad de reflexionar, programar y celebrar juntos, los tres consejos generales nos reuniremos, al menos, dos veces al año. Queremos hacer nuestro el reto de descubrir la profecía a la que estamos llamados para vivir como agustinos consagrados según el estilo propio de cada uno.

Queremos animar a los hermanos, presentes en los lugares donde coinciden comunidades de la familia agustiniana, a continuar o establecer estos encuentros de reflexión y celebración para que crezca siempre más en todos el espíritu de familia. Estamos seguros de que esto responde al deseo de muchos de vosotros.

Que Nuestra Señora de la Consolación, Madre y modelo de la vida consagrada agustiniana, san Agustín y todos los Santos agustinos nos ayuden a vivir con gozo en comunión fraterna, con una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios, y motiven y alienten nuestra misión y labor pastoral de evangelizar desde el propio carisma agustiniano recibido, “para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra”.

Roma, 19 de febrero de 2020.

Mensaje conjunto de las Órdenes Agustinianas

Mensaje conjunto de las Órdenes Agustinianas
Mensaje Órdenes de Agustinos

Mensaje conjunto de las Órdenes Agustinianas

Reunión de los Consejos Generales de las Órdenes Agustinas

Reunión de los Consejos Generales de las Órdenes Agustinas

Reunión de los Consejos Generales de las Órdenes Agustinas

Los Consejos Generales de las Órdenes Agustinas se reunieron en Roma.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
El pasado 14 de febrero, en Roma, se celebró un encuentro de los Priores Generales de las Órdenes de San Agustín y sus Consejos: Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos.

Se ha abordado la importancia de que las tres órdenes tengan una relación y cooperación más cercana y frecuente, con el objetivo de crear lazos de fraternidad y buscar acciones comunes relacionadas con la espiritualidad agustiniana.

Se decidió también formar una comisión con miembros de los tres Consejos que prepare la próxima reunión con temas específicos para organizar y realizar proyectos conjuntos entre las tres Órdenes de Agustinos.

La reunión se celebró en la Curia General de los Orden de San Agustín presidida por los tres Priores Generales: Alejandro Moral, OSA, Miguel Miró, OAR y Doriano Ceteroni, OAD.

 

XXVII Aula Agustiniana de Educación

XXVII Aula Agustiniana de Educación

 

XXVII Aula Agustiniana de Educación

Educación agustiniana: el futuro es hoy

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Bajo el título San Agustín 3.0: Identidad, pertenencia y compromiso en la Escuela Agustiniana se ha celebrado en Madrid la XXVII edición del Aula Agustiniana de Educación.

Durante los días 1 y 2 de febrero, profesores de todos los Colegios de Agustinos y Agustinas de España hemos reflexionado en el Colegio San Agustín de Madrid sobre la responsabilidad que supone para nosotros, como docentes, la promoción y motivación de nuestros alumnos.

La tarea e identidad educativa agustiniana

A través de la ponencia del P. Antonio Carrón, OAR, comenzamos recordando cómo no debemos olvidar que nuestra identidad agustiniana sigue vigente hoy en día. Por encima de las nuevas metodologías y tecnologías, la principal innovación en nuestro estilo educativo ha de ser el no olvidar la esencia de nuestro origen; quitar, para eliminar lo accesorio y mantener los principios básicos que se encuentran en la propia persona, en las vidas de nuestros alumnos, siguiendo el modelo de san Agustín.

Con el atractivo título Selfies frente a muros, D. Manuel Borrego nos invitaba a ser comunidad generativa, que acompañe a nuestros alumnos en la participación en experiencias concretas, basadas en la realidad de nuestro mundo con autenticidad y compromiso.

D. Óscar Alonso nos recordó cómo siendo seguidores de Jesús, cuya misión y compromiso le llevaron a dar la vida, no podemos ser educadores sin estar comprometidos. Que nuestro paso por la vida implique observar cada situación, predicar con el ejemplo y ayudar a que nuestros alumnos vean las situaciones de la vida con caridad y ternura como el Buen Samaritano.

Buenas prácticas

No faltó la introducción a diferentes prácticas educativas implementadas en diferentes Centros a través de los cuales se nos mostró cómo es posible aunar Psicología e Interioridad. Pudimos comprobar que puede enseñarse a compartir mejor: de qué manera se puede estar al lado de los que no tienen o cómo se pueden abrir las puertas y el corazón para dar acogida a quienes llegan de otras culturas, de otros países o son fruto de cualquier tipo de marginación. Para ello, no hay sino que fundamentar cada pensamiento, cada decisión, y, sobre todo, cada acción en nuestros principios agustinianos.

Por supuesto, no faltaron la oración y la participación en la Eucaristía como alimento del espíritu que nos impulsa a vivir nuestro compromiso cristiano y agustiniano. Todo ello en un clima de convivencia y colaboración como refuerzo de ese compromiso que, desde los distintos colegios de Agustinos, compartimos y nos anima a seguir adelante hacia nuevas metas.

Ana Mª Álvarez Fadón

Congreso extraordinario del Instituto Histórico Agustiniano

Congreso extraordinario del Instituto Histórico Agustiniano

Instituto Histórico Agustiniano_1

Congreso extraordinario del Instituto Histórico Agustiniano

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Instituto Histórico Agustiniano cumple el 50 Aniversario  y por este motivo se ha celebrado un Congreso extraordinario, del 25 al 28 de noviembre en Roma, con los siguientes objetivos:

  • Valorar y ser conscientes de la importancia de los estudios históricos en la Orden de San Agustín durante estas cinco últimas décadas.
  • Conocer los orígenes y las vicisitudes por las que ha pasado el IHA.
  • Hacer memoria agradecida de los miembros difuntos en una Eucaristía.
  • Agradecer también el esfuerzo y la investigación de los miembros actuales, presentando una pequeña biografía y sus principales publicaciones.
Memoria agradecida de los 50 años

En el saludo inicial, el P. General, Alejandro Moral Antón nos recordaba que “Agustín y la tradición de la Orden de San Agustín son los pilares sobre los que fundamentamos nuestro ser agustiniano y las fuentes que nos ayudan a renovar nuestra vida”. Al mismo tiempo señalaba que “la Orden de San Agustín, a través del IHA, debe profundizar y desarrollar esa fuente de renovación que es nuestra tradición para enriquecer y facilitar el conocimiento y vivencia de nuestro carisma”. En su mirada al futuro (con optimismo, pero también con preocupación), señaló que se vislumbra un cambio muy grande en la Orden en cuanto a “procedencia y preparación de sus miembros religiosos”.

El presidente del IHA, P. Isaac González, dio la bienvenida a los participantes y señaló igualmente algunos retos que tiene el IHA en los próximos años:

  • Preparación a miembros de la Orden en ciencias históricas.
  • Fomentar la cooperación con los laicos, actualizar la página web o crear una propia del IHA.
  • Programar y llevar a cabo la publicación de obras inéditas de nuestros teólogos, filósofos, autores espirituales.
  • Terminar o programar y realizar ex novo la Historia de la Orden de S. Agustín.

A continuación, el P. Fernando Rojo (secretario del mismo: 1969-2004; y presidente en funciones: 2001-2004) expuso brillantemente los preludios fundacionales, repasó los XVIIII Congresos del IHA, desde junio de 1970 al actual, e hizo una memoria agradecida a todos los miembros.

A continuación, el P. Luis Marín nos trazó una visión general del Archivo General de la Orden, como un organismo vivo. Nos presentó también la gestión archivística, así como los fondos documentales El trabajo que realizan es sobre todo de atención a los investigadores, catalogación, restauración y digitalización, así como la creación de una red de archiveros de la Orden, conocer y compartir nuestro patrimonio, establecer criterios comunes, resolver dudas y dificultades…

Seguidamente, pasamos a la sede del Archivo General de la Orden, donde el P. Luis nos mostró algunos documentos emblemáticos.

Instituto Histórico Agustiniano_2

Investigaciones históricas

En la sesión de tarde, el P. Jaramillo disertó sobre la investigación histórica de la Orden en América Latina,  Hizo también una exposición de los siglos XIX y XX. Desde 1985 se viene insistiendo en la necesidad de tomar conciencia de la importancia que tiene la historia y que había que promover su conocimiento en las etapas de formación.

A las 18:45 tuvimos la Misa por los Difuntos del IHA, en la capilla de la Curia General, presidida por el Rmo. P. General

El día 26 por la mañana D. Rafael Lazcano disertó sobre el panorama de los estudios históricos sobre la Orden de San Agustín realizados por investigadores de España y Portugal durante los últimos 50 años (1969-2019). Época ésta en la que ha habido una “gran fecundidad historiográfica, marcada por la investigación, edición y difusión de varios centenares de trabajos científicos”.

En nombre de Roberto Blanco, el P. Jesús Álvarez, presentó la «Aproximación a un estado de la cuestión de la Historia de la Orden de San Agustín en Extremo Oriente«. Y Aportó algunas posibles líneas de investigación a tenor del desarrollo historiográfico ya alcanzado, atendiendo a seis ámbitos muy concretos: Casas de Formación, labor benéfico asistencial, formación y cultura, biografías, ámbito gubernativo y diocesano, parroquia y misiones.

Presentaciones de obras

Tuvimos seguidamente la presentación de varios libros. Comenzó el P. Hans van den Berg, dándonos una mala noticia: el gobierno boliviano había paralizado las publicaciones que tienen pendientes en aquel país un grupo de académicos, entre las que se encontraba la nueva edición de la Crónica del P. Antonio de la Calancha, a la que el P. Hans ha dedicado dos años y medio a tiempo completo, con más de 2000 (dos mil) notas a pie de página.

Seguidamente el P. Antonio Iturbe nos presentó un power point sobre San Juan de Sahagún, patrono de la nueva provincia española.

D. Rafael Lazcano presentó tres de sus últimas obras:

  • Historia Sacra de Nuestra Señora de Regla, del agustino Diego de Carmona Bohórquez
  • Los vol. 3 y 4 de su magna opera Tesauro Agustiniano.
  • El perfil biobibliográfico de Octavio Uña Juárez,

El P. Jaramillo presentó seguidamente el libro del jesuita Francisco de Florencia, Descripción histórica y moral del yermo de San Miguel de las Cuevas. En el reino de Nueva España y invención de la milagrosa imagen de Cristo Nuestro Señor Crucificado, que Se venera en ellas.

Instituto Histórico Agustiniano_3

Visitas y últimos días del Congreso

La tarde del martes 26 de noviembre la dedicamos a charlar sobre el futuro del IHA. Y, posteriormente, visitamos el Archivo General de los jesuitas.

El miércoles día 27 por la mañana estuvimos estudiando los Estatutos y por la tarde visitamos el Archivo General de los Franciscanos.

El jueves, 28 de noviembre fueron aprobadas las enmiendas a los Estatutos y se hizo una breve presentación del volumen que conmemora el 50 Aniversario: 50 Aniversario Instituto Histórico Agustiniano (1969-2019). Actas del Congreso (Roma, 25-28 Noviembre 2019)

Y para finalizar, el Instituto Histórico quiere sensibilizar a todos los miembros de la Orden para que cuiden el patrimonio cultural del que disponemos y en la medida de lo posible haya jóvenes interesados en nuestra historia y se preparen convenientemente para que también ellos sean quienes transmitan a las futuras generaciones el rico pasado, cimiento seguro de no caminar en tinieblas. Ánimo, aún sigue siendo hoy la historia la gran Vitae Magistra.

Isaac González Marcos, Presidente del IHA

Instituto Histórico Agustiniano_4

Encuentro de agustinos para celebrar la Navidad

Encuentro de agustinos para celebrar la Navidad

Encuentro de agustinos para celebrar la Navidad

Comparte[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Hoy, 26 de diciembre, se ha realizado un Encuentro de agustinos, para celebrar y conmemorar la Navidad. El encuentro se ha desarrollado en el Colegio Valdeluz, de Madrid.

En primer lugar, se ha celebrado una Eucaristía, presidida por nuestro hermano, el agustino Mons. Manuel Herrero, obispo de Palencia; a continuación, nos saludamos y compartimos un lunch y una comida.

Han participado cerca de 150 agustinos venidos de diversas comunidades y poblaciones, cercanas y lejanas: Madrid, El Escorial, Los Negrales, San Sebastián de los Reyes, La Vid, Talavera de la Reina, Valladolid, Valencia, Málaga…

Encuentro de Navidad Agustinos_3

Encuentro de Navidad Agustinos _2

I Encuentro de responsables de ONGs

I Encuentro de responsables de ONGs

Encuentro ONGs. Agustinos

I Encuentro de responsables de ONGs Agustinianas

Una colaboración entre las ONG Agustinianas que trabajan en España y un compromiso evangélico de contribuir a la justicia y la paz en el mundo.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El fin de semana del 13 al 15 de diciembre, los responsables de la ONGs de Agustinos de España participaron de esta actividad en el Convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid.

Con la unificación de las provincias agustinianas, surgió la necesidad y la idea de realizar un encuentro entre las diferentes entidades que realizan una labor de cooperación al desarrollo, social y misionera. El objetivo es:

  • Conocer la metodología de trabajo de las distintas ONG Agustinianas de España.
  • Fortalecer el tejido asociativo vinculado a los Agustinos, favorecer la comunicación directa y poner en común recursos e ideas para acciones futuras.
  • Ampliar nuestro conocimiento sobre Acción Social, Cooperación y Voluntariado Juvenil por medio de un diálogo abierto con otras entidades.

La actividad ha sido propuesta por los Secretariados de Justicia y Paz y de Misiones junto a los responsables de ONGD CEBÚ y Fundación REDA. En él han participado también ONGD Villa Nueva, ONGD Iquitanz, Fundació Ateneu Sant Roc y la ONGA

El encuentro comenzó el viernes por la tarde con una divertida dinámica de presentación, ya que no todos los participantes nos conocíamos con anterioridad. Y tras la cena, pudimos disfrutar de un paseo por Valladolid, que disfrutamos tranquilamente a pesar del frío.

El sábado fue el día central en el que dedicamos la mañana a conocer el funcionamiento y la labor de las entidades a través de tres mesas de trabajo:

  • Cooperación al Desarrollo y Voluntariado Internacional.
  •  Integración Social en cada entidad.
  • Voluntariado y Participación Juvenil.

A pesar de que nos costó un poco ajustarnos a los tiempos porque teníamos mucho que compartir, las horas de exposición y escucha nos permitieron conocernos mejor, aprender sobre nuestras fortalezas y nuestras debilidades y descubrir aquellas áreas de trabajo que tenemos en común y en las que crear sinergias.

Por la tarde, tuvimos la oportunidad de escuchar experiencias externas sobre la cooperación al desarrollo y la integración social en una mesa redonda. En ella participaron Matilde, del Servicio de Cooperación de JCYL, Mª Ángeles, de OMP, Eduardo, de Red Íncola, y Jorge, del Consejo de Juventud Valladolid.

Sus exposiciones complementaron las áreas trabajadas durante la mañana y aportaron ideas sobre las que poder reflexionar. Matilde destacó el valor que desde la JCY se otorga a los proyectos basados en derechos humanos, que se fundamentan en informes de Naciones Unidad. También resaltó la importancia de la sensibilización posterior a una experiencia de cooperación, que el voluntario sepa transmitir y difundir su experiencia.

Por otro lado, Mª Ángeles se centró en la labor de los misioneros recalcando que misioneros no son solo aquellos que viajan lejos de su casa, sino que también son aquellos que sirven en su propio entorno, teniendo presente que “todos trabajamos por y para lo mismo: anunciar el Evangelio”.

Con Eduardo, de Red Íncola, pudimos ver como con una pequeña estructura, pero con una amplia red de voluntariado se pueden abarcar muchas necesidades. Su organización en red les ha permitido aprender a trabajar juntos, a poner a las personas en el centro y que, con el apoyo mutuo, nos hacemos más fuertes.

Finalmente, Jorge compartió la necesidad y el valor de dar voz a los jóvenes. Como presidente del Consejo local de la Juventud de Valladolid nos ilustró con muchos ejemplos de actividades sociales que los jóvenes han desarrollado gracias a tener un foro en el que pueden sentirse representados y expresar sus necesidades.

Tras la mesa redonda, el P. Blas Sierra presentó la Revista Diáspora y la hoja Misiones Agustinianas, dos publicaciones sobre la obra social y misionera de los Agustinos. “Los agustinos somos más que un colegio o un monasterio. Hay que dar a conocer la obra social y misionera”.

La Jornada concluyó con un momento de puesta en común de las reflexiones originadas por los compartido durante el día y con una propuesta para realizar un segundo encuentro de responsables.

El domingo pudimos compartir la Eucaristía y una imprescindible visita guiada por el P. Blas al Museo Oriental, que cuenta con la mejor colección de arte oriental de España, y en la que no nos perdimos detalle.

Para acabar el encuentro, un vermú, una comida fraterna y el deseo de seguir creciendo y en unidad en nuestra labor social y misionera.

Encuentro ONGs. AgustinosnEncuentro ONGS. Agustinos