IX Semana Misionera en la Parroquia Santa Ana y la Esperanza

IX Semana Misionera en la Parroquia Santa Ana y la Esperanza

ACTUALIDAD

IX Semana Misionera en la Parroquia Santa Ana y la Esperanza

Hace 9 años nació un grupo misionero en esta parroquia del barrio madrileño de Moratalaz. Actualmente organiza diversas actividades a lo largo de todo el año y supone una gran riqueza para la vida de la parroquia.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La comunidad parroquial, atendida por los religiosos agustinos, ha celebrado la 9ª Semana Misionera, organizada por el grupo parroquial misionero, que se fraguó hace ya 9 años, y que se ha consolidado con multitud de iniciativas, en las que nunca falta el entusiasmo y la búsqueda del bien común de la comunidad.

Cada día, durante la Eucaristía de la tarde ha habido diversos testimonios misioneros. Durante la jornada del DOMUND, el P. Santos -que acaba de llegar a esta comunidad-, ofreció su testimonio sobre los 35 años como misionero en Cafayate (Argentina).

En la IX Semana Misionera también han dado testimonio las agustinas misioneras y miembros de la Comunidad de San Egidio. En la Eucaristía del último día, presidida por el P. Miguel Gumersindo, se recordó a las beatas agustinas, Esther y Cary, que fueron martirizadas en Argel.

La IX Semana Misionera terminó con el rezo del Rosario, pidiendo por los misioneros en los cinco continentes.

Hace 9 años nació en la parroquia un grupo misionero, que organiza diversas actividades a lo largo de todo el año en la parroquia Santa Ana y la Esperanza.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Apertura del Curso 2020-2021 en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

Apertura del Curso 2020-2021 en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

ACTUALIDAD

El Dr. D. Fernando Rodríguez Garrapucho, SCJ, pronunció la lección inaugural

El Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, con ocasión de la fiesta de Santo Tomás de Villanueva, OSA, patrono de los estudios en la Orden de San Agustín, ha llevado a cabo la apertura oficial del curso académico 2020-2021.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El acto de apertura ha tenido lugar el día 9 de octubre y ha constado de dos momentos fundamentalmente. El primero de ellos, la Misa inaugural, presidida por el Cardenal Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, quien estaba acompañado por su Obispo auxiliar, Mons. Luis Argüello; el Decano de la Facultad de Teología de la Universidad del Norte de España, con sede en Burgos, Dr. D. José Luis Cabria Ortega; el Director del Estudio Teológico Agustiniano, Dr. D. Fernando Joven Álvarez, OSA, y los docentes, alumnos e invitados al acto.

El Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid ha celebrado la apertura de curso con la Eucaristía de la fiesta de Santo Tomás de Villanueva.

La Eucaristía se ha celebrado de un modo sobrio, debido a las restricciones de la Covíd-19, siendo el aforo limitado y siguiendo las directrices sanitarias. Sin embargo, el coro, formado por los agustinos profesos, ha hecho olvidar dichas limitaciones y ha aportado solemnidad a la ceremonia.

En su homilía, el Cardenal Arzobispo ha reconocido y agradecido la aportación que hace el Estudio Teológico a la diócesis, pues en él estudian los seminaristas diocesanos, y al Pueblo de Dios en general, ya que son muchos los laicos y laicas que se actualizan teológicamente con los distintos cursos que allí se imparten.

El segundo momento de la apertura oficial del curso ha sido el acto académico, que se ha llevado a cabo en el salón de actos con un grupo de gente también limitado y que estaba presidido por Mons. Luis Argüello, Obispo auxiliar de Valladolid.

Tras dar la bienvenida a las autoridades presentes, y una vez realizada la lectura de la memoria del curso académico 2019-2020, el Dr. D. Fernando Rodríguez pronunció la lección inaugural titulada “Europa, ¿una realidad laica? La contribución de los católicos a la Unión europea”.

Seguidamente el Dr. D. José Luis Cabria, Decano de la Facultad de Teología de Burgos, citando una exhortación del papa Francisco a los docentes, se refirió a cómo superar en este tiempo de pandemia las posibles limitaciones de la docencia.

Cabe señalar que este año no se ha podido tener al mediodía la comida fraterna del claustro de los profesores y los delegados de los alumnos, así como tampoco el ágape habitual después del acto académico para todas las personas asistentes al mismo.

Y, debido a las restricciones en el desplazamiento, tanto el Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral, como el Prior Provincial de la Provincia San Juan de Sahagún de España, P. Domingo Amigo, no pudieron estar presentes en esta jornada de apertura oficial del año académico del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. Ambos hicieron llegar mensajes de felicitación y buenos deseos para el desarrollo del curso al Director de este centro de estudios de la Orden de San Agustín.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mons. Miguel Olaortua Laspra, hijo adoptivo de Zaragoza, a título póstumo

Mons. Miguel Olaortua Laspra, hijo adoptivo de Zaragoza, a título póstumo

ACTUALIDAD

El acto tuvo lugar el pasado 29 de septiembre

Mons. Miguel Olaortua, OSA fue obispo de Iquitos, en Perú, donde falleció el 1 de noviembre de 2019.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Este galardón que otorga el ayuntamiento de la ciudad es un reconocimiento a las actividades que el obispo desarrolló en Zaragoza, tanto en el Colegio San Agustín como en la Parroquia Santa Rita.

Entre los momentos más relevantes de su trayectoria vital señalamos el año 1990, cuando termina en Roma la Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad Pastoral Juvenil y Catequética.

El Ayuntamiento de Zaragoza a hombrado hijo adoptivo de Zaragoza a Mons. Miguel Olaortúa, que murió en Iquitos el 1 de noviembre de 2019.

En ese mismo año, es destinado a la comunidad agustina de Zaragoza, encargada de la Parroquia de Santa Rita y del Colegio San Agustín -uno de los 17 colegios agustinos que la Orden de San Agustín tiene en la Provincia San Juan de Sahagún de España-.

A dicha ciudad llega, el entonces todavía P. Miguel, conocido comúnmente como P. Michel, con 27 años de edad, lleno de plenitud y juventud para trabajar en ambas instituciones.

Pasa 21 años al lado de los niños, los jóvenes y las familias aragonesas que tienen la suerte de contar con su cercanía, entrega, capacidad de trabajo, de organización. En definitiva, con el amor de un religioso agustino, vasco de nacimiento pero mañico de adopción.

En el año 2011 el Papa le nombra Obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, en la Amazonía peruana. El acepta con dolor por tener que dejar a las personas con las que había convivido tantos años, así como al Ebro y a la Virgen del Pilar; pero sabiendo que va al encuentro del río Amazonas y de la Virgen de Loreto, sus nuevas referencias en la tarea pastoral con el pueblo loretano para el que ha sido nombrado.

Por la dedicación y el trabajo realizado con tantas generaciones de zaragozanos, en los ámbitos educativos, culturales y religiosos, el Ayuntamiento de Zaragoza ha nombrado a Mons. Miguel Olaortua Laspra, OSA, Hijo adoptivo a título póstumo, una noticia que celebra y enorgullece a la Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España.

También te puede interesar

Misa vocacional en la Parroquia agustina Santa María del Bosque de Madrid

Misa vocacional en la Parroquia agustina Santa María del Bosque de Madrid

ACTUALIDAD

Con esta celebración comienza una iniciativa que se repetirá cada tercer jueves de mes

En la comunidad agustina encargada de la parroquia, tiene su sede la Casa Vocacional donde está ubicado el Prenoviciado de la Provincia San Juan de Sahagún de España.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Salvador, Diego y Andrés son los tres jóvenes que viven aquí su etapa de discernimiento acompañados por el Equipo Provincial de Vocaciones integrado por cinco religiosos agustinos.

La nueva Casa Vocacional de la provincia quiere promover la oración por las vocaciones con una Eucaristía y una oración mensual, que se organizará cada tercer jueves de mes, en la Parroquia agustina Santa María del Bosque de Madrid. Están invitados religiosos, laicos y sacerdotes de parroquias y colegios de los agustinos que deseen unirse para rezar por las vocaciones y acompañar con la plegaria a los jóvenes que están en pleno discernimiento.

Este mismo encuentro de oración tendrá lugar todos los terceros jueves de mes, a las 19.30 horas. Aquellos que no estéis en Madrid podéis uniros espiritualmente a esta iniciativa.

Los Agustinos quieren promover la oración por las vocaciones, con una Eucaristía y una oración mensual que se organizará cada tercer jueves de mes.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

«Misiones Agustinianas”: ya puedes leer el número del mes octubre

«Misiones Agustinianas”: ya puedes leer el número del mes octubre

ACTUALIDAD

El último número de esta publicación agustina refleja cuál es la realidad de las misiones en América y África

También enumera los proyectos misioneros a los que ha destinado sus fondos la ONG Agustiniana

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Ya puedes leer el número de octubre de «Misiones Agustinianas», en el que el P. Blas Sierra de la Calle habla de la importancia que tiene la transmisión de una civilización, entre generaciones.

El número de octubre recoge el trabajo realizado por la ONG Agustiniana durante veinte años, en las misiones que los religiosos agustinos y las religiosas agustinas tienen en diferentes países.

La situación en el Vicariato de Iquitos y Tanzania también es objeto de varios artículos en esta publicación.

Puedes descargarte la misma pinchando aquí.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nueva casa vocacional de los agustinos en Madrid

Nueva casa vocacional de los agustinos en Madrid

ACTUALIDAD

Jóvenes de distintas nacionalidades conviven en la residencia agustina ``Andrés de Urdaneta`` de Madrid

Comienzo de curso en el Prenoviciado de los agustinos

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El inicio de curso siempre es un momento emocionante y lleno de ilusión, más aún si se realiza un cambio importante en la forma de vida llevada hasta ese momento. Y este es el caso de las personas que deciden dar los primeros pasos en lo que intuyen que puede ser su futuro estilo de vida y misión en el mundo. Si Dios quiere, futuros agustinos.

En la Residencia agustina Andrés de Urdaneta de Madrid han comenzado el tiempo de discernimiento vocacional, que antecede a la entrada en el Noviciado y que se llama Prenoviciado, tres jóvenes de diversas nacionalidades: Salvador, (mozambiqueño), Diego (portugués) y Eduardo (español). Ellos estudian en el Centro Teológico San Agustín (CTSA), en San Lorenzo de El Escorial.

Comienza el curso en la casa vocacional que los religiosos agustinos tienen en Madrid con jóvenes de distintas nacionalidades.

Para Salvador, después de unos meses de experiencia en las comunidades agustinas de España, “es una ocasión para profundizar en su deseo de seguir a Jesús tras los pasos de san Agustín”. Diego espera “enraizar lo que ha vivido junto con las comunidades agustinas de Portugal. Y, en el caso de Eduardo, “se trata del inicio de la vida religiosa, en una nueva comunidad, en amistad y fraternidad”.
Acompañándoles en este tiempo de reflexión personal y comunitaria, se encuentran cinco religiosos agustinos, que integran el Equipo Provincial de Vocaciones de la Provincia San Juan de Sahagún de España.

Como indican las Constituciones de la Orden de San Agustín en el Art. 201:
“El Prenoviciado es un período de tiempo en que los candidatos, sin la obligación de los votos, son guiados gradualmente a experimentar la vida agustiniana, a fin de que se preparen adecuadamente para el Noviciado”.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos y Cáritas Madrid ponen en marcha el Hogar Santa Rita

Los Agustinos y Cáritas Madrid ponen en marcha el Hogar Santa Rita

ACTUALIDAD

Los Agustinos responden a las necesidades de las personas sin hogar

El Hogar Santa Rita, en el municipio de Collado Villalba (Madrid), tiene capacidad para atender a 40 personas

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Estar atentos a las necesidades de la sociedad, para responder con generosidad a quienes más lo necesitan, es la actitud con la que trabajan las parroquias agustinas. Por eso, cuando Cáritas propuso a la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Los Negrales (Madrid), atendida por los Agustinos, crear un centro para atender a personas que viven en la calle, la respuesta solo podía ser afirmativa.

Los Agustinos en colaboración con Cáritas Madrid ponen en marcha el Hogar Santa Rita para atender las necesidades de las personas sin hogar.

Fruto de la colaboración entre Cáritas Diocesana de Madrid y la Fundación REDA (Red Agustiniana para la Educación y el Desarrollo) nace el Hogar Santa Rita, con la finalidad de responder a las necesidades de acogida y acompañamiento de las personas sin hogar en la sierra madrileña.

El lunes 5 de octubre el Hogar Santa Rita abrirá sus puertas en la calle Alegría, de Collado Villaba. Un bonito nombre para un proyecto que tiene capacidad de atender hasta cuarenta personas, ofreciéndoles la posibilidad, entre otras cosas, de ducharse, desayunar y tener ropa limpia.

La actividad del Hogar Santa Rita, a lo largo de la mañana será posible gracias a la generosidad de los veinte voluntarios que, por turnos, se ocuparán de las actividades. Habrá distintos talleres formativos con el objetivo de que las personas que pasen por el albergue crezcan en autonomía y puedan valerse por sí mismos. Todo ello coordinado por los Agustinos, en colaboración con el equipo de Cáritas Madrid.

El centro abrirá cada día a las 8.30 de la mañana y cerrará a mediodía después de servir las comidas.

La idea del proyecto surgió antes de la crisis del Covid-19 y se diseñó para atender a 40 personas, pero las circunstancias actuales hacen que tenga que limitarse el servicio a 15 personas.

El Hogar Santa Rita es un espacio de acogida y acompañamiento a personas sin hogar de toda la Sierra. Se recibirá a aquellos que lo soliciten y se les concederá plaza siempre que haya disponibilidad. Se ofrecerán servicios y orientación, y a todo el que esté en disposición, un acompañamiento para caminar hacia la inclusión social.

El religioso agustino P. Isaac Estévez, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, señala que lo más importante es trabajar para que estas personas sin hogar se vuelvan a integrar en la sociedad, más allá de los servicios de duchas, lavanderías o talleres.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

ACTUALIDAD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit,

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Los Agustinos. Orden de San Agustín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Toma de posesión de los priores de las comunidades religiosas

Toma de posesión de los priores de las comunidades religiosas

ACTUALIDAD

La ceremonia constituye un momento muy emotivo por el sentido fraterno que conlleva

El curso comienza en las comunidades con la toma de posesión de los priores

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

A lo largo de la primera semana del mes de septiembre ha tenido lugar la toma de posesión de los priores en las comunidades de los agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún de España.

Un total de 40 casas religiosas de la Península Ibérica y Canarias estaban convocadas a realizar este pequeño acto, por su duración, pero importante y emotivo por el sentido fraterno que conlleva. El Prior, como dicen las Constituciones de la Orden de San Agustín, debe procurar a los Hermanos los bienes materiales y espirituales, y estos debe vivir con él en sincera y fraterna comunión, compartiendo el peso de su cargo.  A partir de ese momento las comunidades organizan la vida cotidiana en todos sus aspectos, tanto internos como de los apostolados que los agustinos tienen a su cargo, lo que queda plasmado en el Proyecto Comunitario de Vida.

Durante los primeros días de de septiembre ha tenido lugar la toma de posesión de los priores de las comunidades de agustinos de España.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

«Mantengámonos fuertemente unidos y demos testimonio de comunión entre nosotros»

«Mantengámonos fuertemente unidos y demos testimonio de comunión entre nosotros»

ACTUALIDAD

El Prior General de los Agustinos felicita a religiosos y laicos con ocasión del Día de San Agustín

El P. Alejandro Moral Antón invita a trabajar la interioridad y a ofrecer un testimonio de solidaridad con las personas afectadas por la crisis del Covid-19

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Con motivo del Día de San Agustín, que la Iglesia celebra cada 28 de agosto, el P. Alejandro Moral se ha dirigido a todos los religiosos y laicos agustinos, para felicitarles por este día. En el mensaje pide a todos el cultivo de la interioridad e invita a dar testimonio de fraternidad, comunión y solidaridad. Dado que en muchos lugares se han suspendido las celebraciones o se han desarrollado de un modo diferente a años anteriores, el P. Alejandro Moral pide que los religiosos y laicos agustinos vivan este día centrados en el carisma y la interioridad.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El objetivo de las «Madres Mónica» es rezar por la santidad de sus hijos

El objetivo de las «Madres Mónica» es rezar por la santidad de sus hijos

ACTUALIDAD

Se reúnen en pequeños grupos para rezar por sus hijos

Los grupos de "Madres Mónica" existen vinculados a las comunidades de religiosos agustinos y funcionan como pequeñas comunidades de madres en las que lo nuclear es la oración.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Con la figura de Santa Mónica como modelo, los grupos de «Madres Mónica» congregan en aquellos lugares en los que existe una comunidad de religiosos agustinos o religiosas agustinas, a madres, que tal y como hiciera la madre de San Agustín, se reúnen para rezar por sus hijos, a la vez que comparten la fe y las inquietudes que cada una tiene en la vida. Elena Capilla es la coordinadora de uno de estos grupos a los que llegó porque se lo propuso una religiosa agustina a la que veía cada día en la Escuela Infantil de su hija.

Las "Madres Mónica" se reúnen en torno a la figura de Santa Mónica, la madre de San Agustín, para rezar por sus hijos y compartir la vida.

«Soy mejor madre comprometiéndome a rezar por mi hija para que sea santa. Sé que rezando por ella, Dios llegará a donde mi marido y yo no podemos llegar, y nuestra relación será mejor, ya que mediará el Espíritu Santo», explica Elena Capilla.

Ella insiste en que la vida rápida y ocupada que llevamos nos arrastra, y es fácil que pasen los días sin rezar lo suficiente. «Con este método garantizas que todos los días, tú u otra madre,se esté rezando por tus hijos y por los de las demás», señala.

La oración cambia la vida y cuando una persona intensifica su vida espiritual, todo su entorno nota el cambio. Por este motivo E. Capilla dice que los grupos «Madres Mónica» son un pulmón de oxígeno para las familias: «Al fortalecer la fe de las madres, se fortalece la de toda la familia y tiene un efecto multiplicador. Un grupo de madres rezando es una herramienta poderosa de intercesión».

Gema Sáez es madre de dos niños pequeños y coordina otra de estas pequeñas comunidades de oración que tienen como modelo de vida a la madre de San Agustín. Cuenta que saber que tus hijos “son rezados” todos los días y que son puestos en manos del Señor, da mucha paz y tranquilidad: «Creo que poniendo todo en las manos de Dios, veremos las manos de Dios en todo. Sucede igual con nuestros hijos. Si los ponemos en manos de Dios, veremos la mano de Dios en ellos».

Por la naturaleza del grupo, las madres viven circunstancias parecidas, algo que permite compartir “entre iguales” inquietudes, miedos y «alegrías derivadas de nuestra maternidad».

Los grupos están formados por siete integrantes que se reúnen periódicamente. La coordinadora del grupo es la que organiza que cada día haya una madre que rece por los hijos de todas. Además cada cierto tiempo los grupos de «Madres Mónica» vinculados a una parroquia o a un colegio agustino se reúnen para que haya contacto entre las integrantes de los diferentes grupos.

La experiencia de cada mujer varía, pero todas coinciden en que la dinámica que establece el grupo les ayuda a frenar en medio de las prisas del día a día, para alzar la mirada a Dios y poner la vida de la familia en sus manos.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter