«Contigo Somos», lema pastoral del curso 2023-24

«Contigo Somos», lema pastoral del curso 2023-24

ACTUALIDAD

``Contigo Somos``, lema pastoral del curso 2023-24, en la Provincia agustina de San Juan de Sahagún

Con la misión de anunciar y testimoniar a Jesús y un nuevo curso en el horizonte, desde la Comisión de Pastoral se propone el lema, "Contigo Somos", para que sirva, durante el curso 2023-24, de hilo conductor de las actividades que se desarrollen en parroquias, colegios y demás instituciones y apostolados de la Provincia de San Juan de Sahagún.

Comparte

Desde la Comisión de Pastoral se quiere insistir en que todos, religiosos y laicos; niños, jóvenes y adultos, están invitados a participar en esa misión, porque todos forman parte de una Iglesia que camina unida: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar esta llamada, la de salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (EG, 20).

"Contigo somos" es el lema pastoral que servirá como hilo conductor de las actividades pastorales de colegios y parroquias.

La meta de la labor pastoral que se desarrolla en la Provincia es promover y fortalecer el discipulado. Es decir, el seguimiento de Jesucristo y la identificación con las grandes causas que estuvieron presentes en su vida, como la fidelidad al Padre, el amor y la misericordia por los hermanos y la construcción del Reino. Esto conlleva «ser» y vivir de una determinada manera: «Somos con Jesús».

El lema, como otros años, se concreta cada mes en acentos distintos y complementarios, atendiendo a tiempos litúrgicos, fechas importantes para la Orden de San Agustín y acontecimientos relevantes para la vida de la Iglesia:

Año 2023
  • Septiembre: CONTIGO SOMOS ACOGEDORES
  • Octubre: CONTIGO SOMOS MISIONEROS
  • Noviembre: CONTIGO SOMOS AGUSTINOS
  • Diciembre: CONTIGO SOMOS FAMILIA
Año 2024
  • Enero: CONTIGO SOMOS CONSTRUCTORES DE PAZ Y UNIDAD
  • Febrero: CONTIGO SOMOS SOLIDARIOS
  • Marzo: CONTIGO SOMOS CONVERTIDOS
  • Abril: CONTIGO SOMOS NUEVOS
  • Mayo: CONTIGO, MARÍA, SOMOS TERNURA
  • Junio: CONTIGO SOMOS MÁS
  • Julio: CONTIGO SOMOS ALTERNATIVA
  • Agosto: CONTIGO SOMOS CAMINO

En el siguiente vídeo, el P. Jesús Baños, OSA, Consejero de Pastoral, Vocaciones, Misiones y Nueva Evangelización, explica cuál es el significado del lema y el espíritu con el que trabaja el equipo de pastoral de la Provincia.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Formación Permanente en el Colegio San Agustín de Salamanca

Formación Permanente en el Colegio San Agustín de Salamanca

ACTUALIDAD

Jornadas de Formación Permanente en el Colegio San Agustín de Salamanca

Del 3 al 7 de julio, el Colegio San Agustín de Salamanca ha acogido una Semana de Formación Permanente, dirigida a religiosos agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún.

Comparte

En el Capítulo General Intermedio de la OSA se hizo la petición de que se ofreciera formación sobre San Agustín, una petición que, gracias a la Comisión de Vida Religiosa y al P. Tomás Marcos, OSA, se ha concretado en varias jornadas formativas, que se han desarrollado del 3 al 7 de julio.

Dieciocho religiosos procedentes de distintas comunidades han participado en el curso y han podido, además, compartir inquietudes y preocupaciones sobre distintos asuntos.

La formación ha tenido lugar por la mañana, después del rezo de laudes, en dos sesiones diarias. Las tardes estaban dedicadas a la convivencia entre los participantes y a actividades culturales.

El Colegio San Agustín de Salamanca ha acogido una Semana de Formación Permanente para agustinos de la Provincia San Juan de Sahagún.

El martes 4 de julio, abrió la formación el P. Carlos Alonso, OSA, con una sesión informativa sobre los pasos que la Provincia ha dado en el último año en la aplicación de protocolos para la prevención de abusos y la sensibilización sobre este tema, así como en la atención a las víctimas que se han puesto en contacto con la Provincia. Informó también de la creación del Secretariado de protección de menores y adultos vulnerables.

Por la tarde, el grupo visitó el centro de Salamanca, la Iglesia de San Juan de Sahagún y las Catedrales, donde pudieron contemplar las urnas que contienen los restos de San Juan de Sahagún y Santo Tomás de Villanueva. La tarde terminó con una visita guiada por los restos del antiguo convento agustino.

El miércoles 5 de julio, el P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, impartió una clase sobre la relación de San Agustín con la Orden, así como sobre las distintas hipótesis que explican la fundación de la Orden. Habló también de la biografía de San Agustín, como padre, maestro y guía espiritual. Por la tarde, hubo una excursión al Santuario de la Peña de Francia y al municipio de La Alberca.

El jueves 6 de julio, el P. Santiago Insunza, OSA, animó a conocer, rezar, leer y amar más a San Agustín. Advirtió sobre el desconocimiento que existe del Obispo de Hipona y mostró cómo la espiritualidad agustiniana es luz en el anuncio del Evangelio. Ese día, los participantes en la Semana de Formación Permanente se trasladaron hasta Alba de Tormes, lugar donde vivió y murió Santa Teresa. Allí, visitaron el Museo Carmelitano, la Casa de la santa, así como la exposición «Artis Momentum», con ocasión de Año Jubilar Teresiano.

El viernes 7 de julio, última jornada, El P. Pio de Luis, OSA, se centro en la obra de San Agustín, en concreto en las Confesiones, profundizando en cada una de las partes de esta obra y en aspectos como el silencio, la oración y el conocimiento de uno mismo. El P. Pío de Luis animó a los agustinos a cuidar el cuerpo, la inteligencia y la voluntad.

Terminadas las sesiones de formación los participantes agradecieron a la comunidad de Salamanca y al prior, el P. Pedro Banco, OSA, la acogida y la atención recibida.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

50 años del grupo scout «San Pablo» del colegio agustino Valdeluz

50 años del grupo scout «San Pablo» del colegio agustino Valdeluz

ACTUALIDAD

50 años del grupo scout ``San Pablo`` del colegio agustino Valdeluz

El grupo scout "San Pablo", vinculado al colegio Valdeluz y a la Parroquia Santa María de la Esperanza, ha celebrado sus bodas de oro rodeado de jóvenes y familias, que han crecido y se han formado en el entorno de este movimiento.

Comparte

El escultismo fue fundado por Baden-Powell en 1907 y busca promover el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que lleguen a ser buenos ciudadanos. Actualmente, dicho movimiento está presente en 165 países y cuenta con 40.000.000 de miembros en todo el mundo.

Por su parte, el grupo scout «San Pablo», fue fundado en 1973 por Luis Viloria y el P. Vicente Martín, profesores del Colegio Valdeluz.

El grupo scout vinculado al colegio agustino Valdeluz y a la Parroquia Santa María de la Esperanza celebran sus bodas de oro.

Dicho grupo pertenece a Movimiento Scout Católico (MSC) y, desde su fundación, el número de integrantes ha pasado de 8 a más de 130. Comenzaron con una única unidad, la Tropa Ranger y, ahora, tienen seis unidades diferenciadas en rangos de edad, comprendidos entre los 7 y los 19 años. El grupo más joven en formarse ha sido, hace dos años, el de «Castores”, integrado por niños de 1º de Primaria.

El día a día de los grupos

En todos estos años los locales del grupo han sido un lugar de reunión en el que, de la mano del Colegio Valdeluz, se han formado cientos de jóvenes en un ambiente familiar y conciliador.

«Somos un movimiento educativo, un conjunto de hombres y mujeres que compartimos el ideal de persona, sociedad e Iglesia del escultismo católico. Asumimos, el compromiso de desarrollar y extender su proyecto pedagógico -explican los coordinadores del grupo-. Al equipo de responsables pertenece el consiliario, que es nuestro nexo de unión con el Colegio Valdeluz».

«Somos parte de la Iglesia Católica y nos sentimos corresponsables de su misión, que desarrollamos a través de nuestro proyecto educativo; nos sentimos invitados a fortalecer nuestra fe a través del encuentro con Jesucristo, el compromiso con la Iglesia, y la opción por integrar en la propia vida los valores del Evangelio«, añaden.

Uno de los aspectos más conocidos del movimiento scout es su compromiso con el entorno natural y su preservación, promoviendo su sostenibilidad.

La celebración oficial de estos cincuenta años de historia fue el pasado 21 de mayo, en las instalaciones del colegio Valdeluz. Allí se compartió un día de vivencias y emociones.

Muchas personas, a lo largo de estos años, han pasado por el grupo scout «San Pablo». En el movimiento scout han aprendido valores que les han ayudado, tanto en el ámbito personal como profesional, y que les han servido de impulso para intentar hacer de este mundo un lugar mejor, como recomendaba Baden-Powell, fundador del escultismo.

Pincha aquí para leer más información sobre la historia del grupo.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los colegios agustinos, con flores a María

Los colegios agustinos, con flores a María

ACTUALIDAD

Los colegios agustinos, con flores a María

Mayo es el mes mariano por excelencia y en los colegios agustinos las actividades pastorales en torno a la devoción a la Virgen son una tradición muy arraigada.

Comparte

Coronaciones, ofrendas, actividades solidarias y manualidades, con María como protagonista. Todo esto y más, sucede durante el mes de mayo.

Los colegios agustinos, principalmente en las etapas de Infantil y Primaria, se vuelcan en el mes de mayo, con este tipo de actividades. Son parte de la tradición que, con el paso del tiempo, siguen teniendo muy buena acogida entre los niños y las familias.

Aunque cada centro hace propuestas diferentes y en fechas distintas, las ofrendas a la Virgen, en las que participan niños de distintas etapas es una actividad generalizada.

Durante el mes de mayo la pastoral de los colegios agustinos se vuelca con actividades marianas que tienen mucha tradición.

Es frecuente que estos momentos salgan a la luz en las conversaciones entre antiguos alumnos de colegios agustinos, que insisten en la huella que la devoción a María a dejado en sus vidas.

En Colegios como el Colegio San Agustín de Ceuta, el mes mariano coincide con la fiesta de la cruz de mayo, que tiene un marcado carácter solidario, ya que todo lo que se recauda con la campaña que organiza la comunidad educativa, desde hace años, se destina a un proyecto de Mozambique.

En el Colegio San Agustín de Alicante, por ejemplo, la ofrenda se hace con alimentos que posteriormente se destinan a familias necesitadas de la diócesis.

Y en centros como el que los agustinos tienen en Valencia, las actividades marianas coinciden con la fiesta de la patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados, que se celebra el segundo domingo de mayo: «En esta ocasión clausurando el año jubilar de la Virgen María en nuestra Diócesis con motivo del primer centenario de su coronación (1923-2023). Por todo ello y para sensibilizar a los alumnos creamos una gran corona en la que todos iban pasando y adornándola con unas estrellas, emulando el texto del Apocalipsis, ‘una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza’ (Ap 12, 1)».

El fin último de la pastoral de los colegios es favorecer el encuentro con Jesús de los alumnos. Y en este objetivo, alimentar el cariño a la Virgen María, para buscar en ella, apoyo y consuelo es un reto ante el que los más pequeños están muy receptivos.

El siguiente vídeo muestra un resumen de cómo han sido las actividades marianas del mes de mayo, en algunos de nuestros colegios.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

VI Cena solidaria y campamento de verano de la ONG CEBÚ

VI Cena solidaria y campamento de verano de la ONG CEBÚ

ACTUALIDAD

VI Cena solidaria y campamento de verano de la ONG agustina CEBÚ

La cena solidaria es una de las actividades que cada año organiza dicha ONG. La seña de identidad de la Asociación es promover la cooperación al desarrollo, así como defender los derechos humanos y la dignidad de las personas. Todo ello a través de las misiones agustinianas.

Comparte

La sexta edición de esta actividad ha tenido lugar el pasado 6 de mayo, en el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid. El Vicepresidente de la entidad, José Carmona, comenzó con un discurso de apertura en el Aula Magna de dicho Seminario.

En él se señalaron los aspectos más relevantes de la actividad de la ONG Cebú y que constituyen sus señas de identidad: la solidaridad, la cooperación al desarrollo, la defensa de los derechos humanos y de la dignidad de las personas, con independencia del lugar del mundo en el que vivan.

El Aula Magna del Seminario de los Agustinos de Valladolid ha acogido, el 6 de mayo, la VI Cena solidaria de la ONG Cebú.

San Agustín decía que «la verdadera felicidad es disfrutar de la presencia de Dios, un Dios que es amor, justicia y misericordia». Esta cita recuerda que, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

Los participantes también pudieron escuchar en un video al Vicario Regional de los Agustinos de India, el P. Wilson Injarapu. En la grabación, el P. Wilson presentó el proyecto para el que se están recaudando fondos: la residencia de estudiantes del Colegio San Juan de Kerala en la India. Este centro educativo es testimonio del compromiso con la promoción de la educación y del servicio a la sociedad por parte de la Orden de San Agustín.

La VI Cena solidaria, a la que asistieron 120 personas, se clausuró con el concierto del Coro Valle de Aguas, coro femenino comprometido con causas solidarias. El objetivo de esta iniciativa no es sólo la recaudación económica, sino también construir una comunidad solidaria y comprometida. Las aportaciones de todas las personas a esta cena no son sino una muestra de que existe un gran apoyo social a la labor misionera agustiniana.

Campamento de verano

Otra de las principales actividades que, a lo largo del año, organiza CEBÚ es el campamento, que ya va por su décimo quinta edición, y en el que participan menores, de edades comprendidas entre 8 y 15 años (y premonitores, de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años), que optan por una actividad de verano que les permita crecer en valores como la solidaridad o el compromiso social.

En esta ocasión, el campamento se desarrollará del domingo 23 de julio al martes 1 de agosto, en las instalaciones del Campamento «La Escuela», del municipio de Navarredonda y San Mamés, situado en la Sierra de Guadarrama. La ambientación de las actividades que se desarrollen durante el campamento, estará basada en el universo de Harry Potter.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Un trabajador de la RAE de Salamanca es ordenado diácono

Un trabajador de la RAE de Salamanca es ordenado diácono

ACTUALIDAD

Un trabajador de la RAE de Salamanca es ordenado diácono

El domingo 7 de mayo, la capilla del Colegio San Agustín de Salamanca, acogió la ordenación diaconal de Pepe Sánchez, trabajador de la RAE de Salamanca.

Comparte

Ha sido un momento muy importante para la Diócesis de Salamanca. Y, también, para los agustinos, que han acompañado la toma de decisión del nuevo diácono y su proceso de formación.

Pepe Sánchez tiene 50 años, está casado y es catequista en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva. Desde hace diez años colabora como ministro para las celebraciones dominicales en varias parroquias del arciprestazgo de Santa Teresa-Alba y Guijuelo, que están a la espera de tener un presbítero .

un-trabajador-de-la-rae-de-salamanca-es-ordenado-diacono

Como paso previo al diaconado, el pasado 27 de septiembre fue instituido acólito y lector en  la parroquia de San Mateo y, el 20 de marzo, en la solemnidad de San José, fue admitido a las Sagradas Órdenes, en la parroquia de los municipios de San Silvestre y Villares de la Reina.

El obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, presidió la celebración en la que, además de representantes de la comunidad de religiosos agustinos, en la que él trabaja como auxiliar, y de sacerdotes de la diócesis, participaron miembros de las parroquias con las que Pepe Sánchez colabora.

Con los Agustinos

El nuevo diácono lleva diez años trabajando en la Residencia de Atención Especial que tienen los agustinos en Salamanca, como auxiliar de personas dependientes. Además, pertenece a lo grupos de matrimonios agustinianos vinculado al Colegio San Agustín y ha contado en todo este proceso con el apoyo espiritual del P. Pedro Blanco, OSA.

En el siguiente vídeo, Pepe Sánchez explica cómo ha ido madurando su vocación y la importancia que en este proceso ha tenido su experiencia como catequista y el testimonio de las personas mayores que ha ido conociendo en los pueblos de Salamanca.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nuevo convenio y doctorado en el RCU María Cristina

Nuevo convenio y doctorado en el RCU María Cristina

ACTUALIDAD

Nuevo convenio y doctorado en el RCU María Cristina

El RCU María Cristina, hasta ahora adscrito a la Universidad Complutense, ha firmado un nuevo convenio de adscripción con la Universidad San Pablo CEU. Asimismo, el Rector del María Cristina, P. Enrique Somavilla, ha obtenido el grado de doctor en económicas.

Comparte

El rector del centro adscrito, el religioso agustino P. Enrique Somavilla, y la rectora de la CEU USP, Rosa Visiedo, firmaron el convenio que permitirá la posibilidad de intercambio de docentes entre ambas instituciones y la aceptación plena de los planes de estudio de los títulos oficiales del CEU, que el Real Centro Universitario María Cristina impartirá como centro adscrito.

El RCU Maria Cristina, en El Escorial, ha firmado recientemente un nuevo convenio de adscripción al CEU San Pablo.

Según señala un comunicado «El ideario y los fines que estas dos instituciones comparten las han impulsado a poner en marcha el citado proyecto. La finalidad es aprovechar sinergias y ofrecer la mejor formación a sus estudiantes. Es una iniciativa que combina la tradición universitaria, con la innovación propia de los programas de educación superior más singulares y avanzados».

En virtud de este acuerdo, el centro de formación agustino impartirá tres enseñanzas universitarias oficiales. Estas hacen referencia al Grado en Derecho, Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado.

Defensa de tesis doctoral

Por otro lado, el rector del RCU María Cristina, P. Enrique Somavilla, OSA, ha defendido el 21 de abril la tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. El tema de la misma ha sido «Una visión humanística de la economía española de los siglos XVI y XVII: La Escuela de Salamanca y fray Bartolomé Salón Ferrer, OESA».

El despliegue, en la primera mitad del siglo XVI, de una ambiciosa política imperial de los monarcas españoles fundamentada, en realidad, en la falta de modernización y en una mala utilización de las remesas de oro y plata americanas, daría lugar al crecimiento de la deuda pública y a la suspensión de pagos y quiebras sucesivas. Esto llevó a una bancarrota que se fue agravando en el siglo XVII.

Esta situación es la que se analiza en la tesis doctoral, lugar donde también se abordan otros temas. Así, descubrimos la gestión de las políticas económicas y el desarrollo paralelo que entonces tiene lugar de las Universidades castellanas de Salamanca, Valladolid y Alcalá. Dichas instituciones académicas intentaron dotar a la administración de burócratas bien formados en Cánones y Leyes.

En este contexto, destaca la denominada “Escuela de Salamanca”, cuyas reflexiones trasladaban planteamientos humanistas a la Teología, el Derecho y la Economía. En concreto a las relaciones financieras, contratos, préstamos e impuestos. El trabajo hace especial hincapié en el pensamiento de fray Miguel Bartolomé Salón Ferrer, OESA.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Maestros de vida en los colegios Agustinos

Maestros de vida en los colegios Agustinos

ACTUALIDAD

Maestros de vida en los colegios Agustinos

El pasado 22 de abril, el Colegio San Agustín de Santander rindió homenaje a Lorenzo Resines, que comenzó siendo alumno y, posteriormente, ha sido un maestro muy reconocido entre la comunidad educativa del centro.

Comparte

El primer contacto de Lorenzo con el colegio fue cuando solo tenía seis años. Desde entonces su vida ha transcurrido unida a los Agustinos.

En los últimos años, el Colegio San Agustín de Santander se ha convertido en «su casa».

Por eso, alumnos, antiguos alumnos, profesores y familias quisieron rendirle un homenaje el pasado sábado 22 de abril, por todos los años de entrega y compromiso con los niños y jóvenes, que -como él- se han formado en el colegio.

El director del centro, P. Luis Fernando Daimiel, OSA, y el P. Agustín Riveiro, OSA, han destacado de él su carácter humilde y discreto. Así como su cercanía y familiaridad en la manera de relacionarse con los demás. Lorenzo Resines ha sido durante cuarenta y dos años educador agustiniano. Primero como entrenador y posteriormente como profesor de Educación Física.

En todo este tiempo, ha sido también referente para los alumnos del colegio en «el patio del comedor». Un espacio en el que hay que gestionar no pocos conflictos. Cualquier persona que haya trabajado en un colegio sabe la de historias que se cocinan a fuego lento en el tiempo libre que queda antes y después de los turnos para comer.

El Colegio San Agustín de Santander celebró el pasado 22 de abril un homenaje a uno de sus maestros, Lorenzo Resines.

En clases, patios o campamentos Lorenzo Resines ha dejado huella en el corazón de muchos chicos y familias con los que ha tenido contacto como docente. Una vida de maestro, en la que para muchos ha sido un maestro de vida.

En el homenaje, Lorenzo Resines recordó que su vida profesional siempre ha estado ligada a los agustinos y destacó los valores en los que se forma a los chicos y chicas que pasan por los colegios de la Orden de San Agustín. En el acto hubo palabras de cariño hacia el homenajeado y un concierto, un momento para la exhibición deportiva y un caluroso aplauso para un maestro que es historia viva del colegio de Santander.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Encuentro de jóvenes profesos y prenovicios en Valladolid

Encuentro de jóvenes profesos y prenovicios en Valladolid

ACTUALIDAD

Encuentro de los profesorios de El Escorial y Valladolid

A finales del mes de marzo, las Comunidades de Formación de la Orden de San Agustín en España, con sedes en El Escorial y Valladolid, junto con los jóvenes del Prenoviciado de la Residencia Andrés de Urdaneta en Madrid, han tenido un encuentro fraterno en el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid.

Comparte

En dicho encuentro hubo tiempo para rezar, tener alguna charla formativa, comer juntos, hacer deporte y conocerse un poco más. Todo ello para fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia a la Orden y de vivencia de la espiritualidad agustiniana.

La jornada tuvo tres momentos destacados: charla formativa, eucaristía y comida fraterna, deporte y clausura.

El sábado 25 de marzo los Profesorios de El Escorial y Valladolid y el Prenoviciado de Madrid se reunieron en Valladolid.

Charla formativa

La misma estuvo a cargo del P. Carlos Alonso, Secretario Provincial de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún. El tema que trató fue “El cuidado y la protección de los menores y adultos vulnerables”.

Los participantes mostraron gran interés por el contenido de lo expuesto, que plantea en estos momentos grandes retos a la Orden y a la Iglesia. «Tenemos la tarea de ser eficaces para luchar contra los abusos, en cualquier forma que se den”, afirmó el P. Carlos.

Para lograr esto, la Provincia de San Juan de Sahagún ha creado el “Secretariado para el cuidado y la protección de los menores y adultos vulnerables”. Dicha instancia está coordinada por el P. Carlos y la integran religiosos y laicos.

Eucaristía y comida fraterna

La celebración estuvo presidida por el P. Carlos y concelebrada por los sacerdotes que integran los Equipos de Formación de El Escorial y de Valladolid. En el altar quedó constancia de la interculturalidad que existe en la Provincia, pues había sacerdotes de nacionalidad española, filipina, india y tanzana.

Tras la eucaristía, los participantes compartieron los alimentos en una comida fraterna, junto con los religiosos que integran la comunidad conventual de Valladolid.  Acabada la misma, los jóvenes profesos, los prenovicios y los formadores, se reunieron en la sala de estar del Profesorio para tener una sobremesa muy compartida. Un auténtico signo de la fraternidad agustiniana.

Deporte y clausura

Por la tarde, se reunieron los jóvenes en el campo de futbol para jugar un partido entre los dos profesorios. Por una parte, la Casa de Formación de El Escorial y, por la otra, la Casa de Formación de Valladolid.  El resultado final fue la victoria de lo profesos de Valladolid por tres goles a cero.

Después de la cena, tuvo lugar la entrega de premios para los distintos juegos que se habían realizado. Asimismo, se hizo un reconocimiento a los hermanos que concluyen la etapa de la formación inicial y que ya no van a estar en el próximo encuentro. Para  entonces, habrán comenzado su año de pastoral en algún puesto de misión de la Provincia.

También hubo un momento para dar la bienvenida a los nuevos hermanos que han llegado en este curso. Para ellos, ha sido el primer encuentro de este estilo en el que han participado en el tiempo que llevan en los profesorios.

La jornada concluyó, como es costumbre, con una foto de grupo para inmortalizar el día de convivencia fraterna agustiniana.

Y, las últimas palabras, estuvieron a cargo del P. Tomás Marcos, Consejero de Formación y Animación de la Vida Religiosa. Él, haciendo honor a su cargo, animó a los jóvenes para que aprovechen el tiempo de la formación inicial, en orden a dar lo mejor de sí mismos a la Provincia, la Orden y la Iglesia de Dios.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los colegios agustinos celebran su I Olimpiada de Religión

Los colegios agustinos celebran su I Olimpiada de Religión

ACTUALIDAD

I Olimpiada Interescolar de Religión entre los centros educativos agustinos

El Área de Pastoral, del Equipo de Titularidad de los colegios de la Provincia de San Juan de Sahagún, ha organizado un concurso sobre religión. Para su realización han sido convocados los 17 colegios que tiene la Provincia agustina en España.

Comparte

El concurso ha estado abierto a todos los alumnos y alumnas desde 5º de Primaria hasta 2º de la ESO. Con esta competición se ha pretendido, como objetivo más inmediato, ofrecer el marco para que los estudiantes disfruten aprendiendo y resolviendo problemas de contenido religioso. Dicho evento ha contado con dos fases, una en el propio centro y, otra, con todos los colegios, en Madrid.

Esta I Olimpiada Intescolar de Religión se ha llevado a cabo en dos niveles: para 5º y 6º de primaria y para 1 y 2º de la ESO.  En total, han sido 24 los alumnos que han llegado a la final: 12 del primer nivel y 12 del segundo. Dichos estudiantes provenían de los colegios de Zaragoza, Loiu, Santander, Alicante, Sevilla, Málaga, León, Palma de Mallorca y Madrid (Buen Consejo, San Agustín, Los Negrales y Valdeluz)

Fases del Concurso

La primera ha tenido lugar, durante el mes de marzo, en los centros convocados para el concurso. Esta fase ha consistido en una prueba por nivel en cada uno de los colegios, con 25 cuestiones a resolver por los alumnos, de forma individual, durante una hora de clase. De ahí han salido dos ganadores por centro, uno representando a 5º y 6º de primaria y, otro, a 1º y 2º de la ESO.

En cuanto a la segunda fase, esta ha tenido lugar el día 24 de abril, en el Colegio San Agustín de Madrid. Allí se han congregado los 24 alumnos y alumnas, dos por cada colegio, acompañados por un adulto del centro, en algún caso los padres de uno de los concursantes. En Madrid, la prueba también ha sido resolver 25 cuestiones religiosas, con una dificultad acomodada a cada nivel. Los concursantes contaban con tres respuestas en cada pregunta, siendo una de ellas la única válida. Los ganadores serían los que contestaran bien el mayor número de cuestiones religiosas planteadas y, en el menor tiempo posible.

Premios

Algunos de los participantes de fuera de Madrid, ya han considerado un premio poder viajar en el tren AVE a la capital de España. A esto, otros le añaden la oportunidad de haber podido conocer el Colegio San Agustín, uno de los 100 mejores centros educativos de España. Y, para todos, la posibilidad de encontrarse con compañeros de otros colegios agustinianos.

Por parte de la organización del concurso, cada participante recibió un diploma y un libro. Y, los ganadores, Jaime Cebollada, del primer nivel del colegio de Zaragoza y Alejandro Nogués, del segundo nivel del colegio de Santander, además de todo esto, una Tablet.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter