Encuentro de jóvenes profesos y prenovicios en Valladolid

Encuentro de jóvenes profesos y prenovicios en Valladolid

ACTUALIDAD

Encuentro de los profesorios de El Escorial y Valladolid

A finales del mes de marzo, las Comunidades de Formación de la Orden de San Agustín en España, con sedes en El Escorial y Valladolid, junto con los jóvenes del Prenoviciado de la Residencia Andrés de Urdaneta en Madrid, han tenido un encuentro fraterno en el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid.

Comparte

En dicho encuentro hubo tiempo para rezar, tener alguna charla formativa, comer juntos, hacer deporte y conocerse un poco más. Todo ello para fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia a la Orden y de vivencia de la espiritualidad agustiniana.

La jornada tuvo tres momentos destacados: charla formativa, eucaristía y comida fraterna, deporte y clausura.

El sábado 25 de marzo los Profesorios de El Escorial y Valladolid y el Prenoviciado de Madrid se reunieron en Valladolid.

Charla formativa

La misma estuvo a cargo del P. Carlos Alonso, Secretario Provincial de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún. El tema que trató fue “El cuidado y la protección de los menores y adultos vulnerables”.

Los participantes mostraron gran interés por el contenido de lo expuesto, que plantea en estos momentos grandes retos a la Orden y a la Iglesia. «Tenemos la tarea de ser eficaces para luchar contra los abusos, en cualquier forma que se den”, afirmó el P. Carlos.

Para lograr esto, la Provincia de San Juan de Sahagún ha creado el “Secretariado para el cuidado y la protección de los menores y adultos vulnerables”. Dicha instancia está coordinada por el P. Carlos y la integran religiosos y laicos.

Eucaristía y comida fraterna

La celebración estuvo presidida por el P. Carlos y concelebrada por los sacerdotes que integran los Equipos de Formación de El Escorial y de Valladolid. En el altar quedó constancia de la interculturalidad que existe en la Provincia, pues había sacerdotes de nacionalidad española, filipina, india y tanzana.

Tras la eucaristía, los participantes compartieron los alimentos en una comida fraterna, junto con los religiosos que integran la comunidad conventual de Valladolid.  Acabada la misma, los jóvenes profesos, los prenovicios y los formadores, se reunieron en la sala de estar del Profesorio para tener una sobremesa muy compartida. Un auténtico signo de la fraternidad agustiniana.

Deporte y clausura

Por la tarde, se reunieron los jóvenes en el campo de futbol para jugar un partido entre los dos profesorios. Por una parte, la Casa de Formación de El Escorial y, por la otra, la Casa de Formación de Valladolid.  El resultado final fue la victoria de lo profesos de Valladolid por tres goles a cero.

Después de la cena, tuvo lugar la entrega de premios para los distintos juegos que se habían realizado. Asimismo, se hizo un reconocimiento a los hermanos que concluyen la etapa de la formación inicial y que ya no van a estar en el próximo encuentro. Para  entonces, habrán comenzado su año de pastoral en algún puesto de misión de la Provincia.

También hubo un momento para dar la bienvenida a los nuevos hermanos que han llegado en este curso. Para ellos, ha sido el primer encuentro de este estilo en el que han participado en el tiempo que llevan en los profesorios.

La jornada concluyó, como es costumbre, con una foto de grupo para inmortalizar el día de convivencia fraterna agustiniana.

Y, las últimas palabras, estuvieron a cargo del P. Tomás Marcos, Consejero de Formación y Animación de la Vida Religiosa. Él, haciendo honor a su cargo, animó a los jóvenes para que aprovechen el tiempo de la formación inicial, en orden a dar lo mejor de sí mismos a la Provincia, la Orden y la Iglesia de Dios.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los colegios agustinos celebran su I Olimpiada de Religión

Los colegios agustinos celebran su I Olimpiada de Religión

ACTUALIDAD

I Olimpiada Interescolar de Religión entre los centros educativos agustinos

El Área de Pastoral, del Equipo de Titularidad de los colegios de la Provincia de San Juan de Sahagún, ha organizado un concurso sobre religión. Para su realización han sido convocados los 17 colegios que tiene la Provincia agustina en España.

Comparte

El concurso ha estado abierto a todos los alumnos y alumnas desde 5º de Primaria hasta 2º de la ESO. Con esta competición se ha pretendido, como objetivo más inmediato, ofrecer el marco para que los estudiantes disfruten aprendiendo y resolviendo problemas de contenido religioso. Dicho evento ha contado con dos fases, una en el propio centro y, otra, con todos los colegios, en Madrid.

Esta I Olimpiada Intescolar de Religión se ha llevado a cabo en dos niveles: para 5º y 6º de primaria y para 1 y 2º de la ESO.  En total, han sido 24 los alumnos que han llegado a la final: 12 del primer nivel y 12 del segundo. Dichos estudiantes provenían de los colegios de Zaragoza, Loiu, Santander, Alicante, Sevilla, Málaga, León, Palma de Mallorca y Madrid (Buen Consejo, San Agustín, Los Negrales y Valdeluz)

Fases del Concurso

La primera ha tenido lugar, durante el mes de marzo, en los centros convocados para el concurso. Esta fase ha consistido en una prueba por nivel en cada uno de los colegios, con 25 cuestiones a resolver por los alumnos, de forma individual, durante una hora de clase. De ahí han salido dos ganadores por centro, uno representando a 5º y 6º de primaria y, otro, a 1º y 2º de la ESO.

En cuanto a la segunda fase, esta ha tenido lugar el día 24 de abril, en el Colegio San Agustín de Madrid. Allí se han congregado los 24 alumnos y alumnas, dos por cada colegio, acompañados por un adulto del centro, en algún caso los padres de uno de los concursantes. En Madrid, la prueba también ha sido resolver 25 cuestiones religiosas, con una dificultad acomodada a cada nivel. Los concursantes contaban con tres respuestas en cada pregunta, siendo una de ellas la única válida. Los ganadores serían los que contestaran bien el mayor número de cuestiones religiosas planteadas y, en el menor tiempo posible.

Premios

Algunos de los participantes de fuera de Madrid, ya han considerado un premio poder viajar en el tren AVE a la capital de España. A esto, otros le añaden la oportunidad de haber podido conocer el Colegio San Agustín, uno de los 100 mejores centros educativos de España. Y, para todos, la posibilidad de encontrarse con compañeros de otros colegios agustinianos.

Por parte de la organización del concurso, cada participante recibió un diploma y un libro. Y, los ganadores, Jaime Cebollada, del primer nivel del colegio de Zaragoza y Alejandro Nogués, del segundo nivel del colegio de Santander, además de todo esto, una Tablet.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos, con la educación para el desarrollo y la ciudadanía global

Los Agustinos, con la educación para el desarrollo y la ciudadanía global

ACTUALIDAD

El Colegio San Agustín de Los Negrales participa en la Iniciativa #iDeas2030

El 14 y 15 de septiembre, un grupo de 25 profesores del Colegio de los agustinos ha participado en la 1º sesión de formación para el profesorado, como parte de la iniciativa #iDeas2030, un Proyecto de la Fundación FABRE en el marco de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El objetivo es que, al terminar el curso escolar 2020-2021, los alumnos de secundaria elaboren una propuesta que tenga como objetivo mejorar su entorno, en relación con la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, es necesario que los profesores dispongan de la formación y herramientas necesarias para acompañar a sus alumnos en este proceso.

25 profesores del colegio San Agustín (Los negrales) participan en la sesión de formación para el profesorado, de la iniciativa #iDEas2030.

La iniciativa arrancó el pasado mes de junio, con una formación inicial al alumnado para presentarles la Agenda 2030. Terminadas las sesiones de formación al profesorado, durante el curso habrá distintas actividades que culminarán con la presentación de las iniciativas desarrolladas por los alumnos.

Esta formación está a cargo de Miguel Martín, técnico en sensibilización desde Fundación FABRE, entidad que lleva a cabo el proyecto con una subvención de la comunidad de Madrid. Miguel colabora además con la ONG Cebú, vinculada a la Provincia de San Juan de Sahagún de España, y que tiene sedes en la Parroquia San Agustín de Valladolid y en la Parroquia Santa Rita y Colegio San Agustín de Zaragoza.

El proyecto es una propuesta a la que se unen de forma coordinada las ONGs de la Orden de San Agustín en España en su labor dentro de los colegios y parroquias, fundamentalmente, con la finalidad de seguir creciendo en la sensibilización, cooperación, cuidado del entorno y de los más necesitados, haciendo realidad la opción preferencial de este año pastoral que tiene como lema “Cuídala”.

El Colegio San Agustín de los Negrales es el primero de los colegios que tiene la Provincia de San Juan de Sahagún de España, en participar en estas sesiones que han resultado muy productivas, con un grupo participativo, ilusionado y comprometido de profesores con la propuesta.

Aquellos otros colegios agustinianos de la comunidad de Madrid que quieran participar en este proyecto de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, pueden todavía apuntarse al mismo poniéndose en contacto con el Secretariado de Misiones, Justicia y Paz de la Provincia.

A través de dicho Secretariado, La Provincia de San Juan de Sahagún de España, apuesta por una educación transformadora y sensible con la defensa de los derechos humanos. Las ONGs agustinianas trabajan de forma coordinada en iniciativas como esta o como la Semana para la Erradicación de la pobreza, que tendrá lugar del 18 al 22 de octubre.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Termina el Summer Camp Vicente del Bosque en el Colegio Valdeluz

Termina el Summer Camp Vicente del Bosque en el Colegio Valdeluz

ACTUALIDAD

Termina el Summer Camp Vicente del Bosque, en el Colegio Valdeluz, que los agustinos tienen en Madrid

Han sido cinco semanas, de intensa formación deportiva y en valores, en las que han participado cerca de 350 niños.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

A lo largo del mes de julio, las instalaciones del Colegio agustino Valdeluz, se han llenado de pequeños y de monitores del Summer Camp Vicente del Bosque, que cada año se desarrolla en un lugar diferente.

Summer Camp Vicente del Bosque en el Colegio Valdeluz

El P. José Carlos Ruiz, OSA, Director del Colegio Valdeluz, señala que están muy contentos con esta iniciativa “porque encaja con el perfil de formación integral que queremos para nuestros alumnos. Básicamente la formación académica, pero también afectiva, en valores cristianos, morales y por supuesto deportivos”.

Vicente del Bosque, alma máter del proyecto, recuerda que éste fue el colegio de su hijo y que venir a Valdeluz ha sido como volver a casa: “Siempre hemos tenido muy buena relación el colegio, profesores, otros padres… Somos parte de la gran familia del colegio Valdeluz”.

El Summer Camp Vicente del Bosque se ha desarrollado por semanas, con un momento especialmente emotivo al final de cada una de ellas, con la presencia en las instalaciones del ex seleccionador nacional de fútbol, para dirigir unas palabras a los chicos y responder a todas sus preguntas, hacerse una foto de grupo y firmarles camisetas y balones.

Pau Albertí, Director Del Vicente del Bosque Football Academy explica que ésta nace del interés de las familias por ofrecer a los niños esta posibilidad de formación a través del deporte y con los valores que encarna Vicente del Bosque.

Varios de los niños que han participado destacan lo que han aprendido tanto a nivel deportivo como relacional: “Lo que más me gusta es que estoy con mis amigos, y me enseñan cosas de las que no tenía ni idea”; “Me hace mucha ilusión que Vicente del Bosque nos enseñe de fútbol y de sentimientos”; “Me ayuda a ser buen compañero”; “Estoy aprendiendo a ser mejor compañero y a pesármelo mejor”.

Vicente del Bosque insiste en que el deporte es consustancial a muchos valores. “La unión de los miembros del equipo, la generosidad, la solidaridad, el esfuerzo o la integración”, son actitudes importantes en la vida que pueden trabajarse desde la infancia y a través del juego.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Agradecimiento a docentes, alumnos y familias de los colegios agustinos

Agradecimiento a docentes, alumnos y familias de los colegios agustinos

ACTUALIDAD

El Consejero de Educación de la Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España felicita a docentes, alumnos y familias por el esfuerzo realizado a lo largo del curso

Con el final de curso llega el momento de agradecer el esfuerzo a toda la comunidad educativa. Este año, más que nunca, dadas las circunstancias tan excepcionales en las que se ha desarrollado el curso.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Por eso, el P. Valeriano Aldonza, OSA, Consejero de Educación de la Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España, felicita a los docentes, el personal de los colegios, las familias y los alumnos por el trabajo y el compromiso con la educación, que han mostrado durante el curso.

A continuación, puedes leer las palabras del P. Valeriano y ver el vídeo de final de curso.

Con el final de curso llega el momento de agradecer el esfuerzo a las comunidades educativas de los colegios agustinos.

Hola, amigos
Necesito, ya al final del curso, mandaros un abrazo muy grande y lleno a rebosar de gratitud. Las circunstancias que hemos vivido en este curso escolar han sido totalmente extraordinarias, totalmente anormales, como diríais los alumnos, han sido alucinantes…
Y quiero empezar mi agradecimiento a los equipos directivos y a los claustros de profesores. Seguramente, si a vosotros os hubiesen contado al comenzar el curso escolar en septiembre que lo podíamos terminar como de hecho lo hemos terminado… yo creo que nadie se lo hubiera creído. Porque las circunstancias eran extrañas, porque nuestras programaciones, medidas Covid incluido, que habíamos previsto para echarlas a andar en septiembre, hubo que modificarlas rápidamente la última semana de agosto. ¡Enhorabuena! Habéis hecho un sensacional trabajo, incluso, si me apuráis un poco, habéis conseguido superar las posibilidades que pensabais teníais cada uno. Habéis hecho que pareciese normal algo totalmente anormal…Lo habéis dado todo de todo. ¡Muchísimas gracias!

Gracias, igualmente, al personal de administración y servicios que, con su labor callada, tenían todo preparado, en su sitio, trabajando denodadamente en horarios donde ni alumnos ni los profesores os veían. Las medidas Covid os pusieron casi al límite pero con mucho cariño e ilusión lo teníais todo a punto para que, además de la limpieza, las circunstancias, los inconvenientes sanitarios,… el día siguiente fuera mucho más llevadero para los alumnos y los profesores.

Gracias, también, a vosotras, familias, que habéis estado permanentemente al pie del cañón. Las circunstancias complicadas hacían que en los colegios tuviésemos que tomar decisiones, algunas de un día para a otro por cambiar escenarios de pandemia. Otras veces, porque veíamos que algunas decisiones que habíamos tomado, que en el papel estaban perfectas, sin embargo, luego, a la hora de la práctica, había pequeños desajustes. Os mandamos entrar por otra puerta “anormal”, hacer un montón de cosas diferentes a lo acostumbrado, dejar a vuestros hijos a la puerta sin entrar, habéis tenido “prohibido” vuestro accedo a los colegios (¿hay un sinsentido mayor?)… Circunstancias especialísimas…Habéis estado por encima de todo, lo habéis asumido como parte de la solución a un enorme problema… ¡de 10! ¡Sois geniales! Muchas gracias sobre todo porque siempre y en estas circunstancias raras y extrañas aún más, habéis demostrado que entregabais a vuestros hijos al colegio con la absoluta confianza de que sabríamos cumplir vuestras expectativas, que difícilmente no os íbamos a fallar. ¡Muchas gracias!

Y gracias, por último, a los alumnos, los grandes protagonistas. Gracias porque habéis estado fabulosos. Pero ya no me refiero solo, como lo vais a ver este mes de junio, en los aspectos académicos, sino especialmente increíbles en los aspectos personales. Yo, durante este largo año he pensado que tiene que ser tremendo para niños y para jóvenes el estar tanto tiempo en estas circunstancias donde no os podíais normalizar ni lo básico entre vuestros familiares, entre vuestros amigos; vuestras relaciones sociales en las que el ser humano adolescente se hace adulto, se forma, estaban limitadas de una forma muy rígida; vuestras relaciones personales siempre han estado mediatizadas, siempre teniendo en cuenta el maldito bicho, habéis sufrido un desgaste emocional brutal… Vosotros, alumnos y jóvenes, habéis sido otros de los héroes anónimos, sin aplausos sociales, que ha provocado esta maldita pandemia. Qué duro ha tenido que ser… Muchas gracias, queridos niños y jóvenes, porque lo habéis superado con nota.
Seguramente os entrarán las notas en esta semana. No os preocupéis, sobre todo, aquellos que según vuestra opinión no habéis tenido los resultados que esperabais. No os preocupéis. ¿Os habéis esforzado? ¿Habéis trabajado? Sí. Pues eso es lo más importante. El esfuerzo siempre tiene recompensa, unas veces a corto plazo y otras con un plazo un poco más largo. Tú siempre da lo que tienes, esfuérzate, trata de conseguir lo máximo según tus posibilidades. Tendrás tu recompensa. Siempre. Aunque ahora, es verdad, la nota sea un 6 y no un 8 como tú esperabas. No te preocupes. La cantidad de posibilidades de conseguir ese 8 que vas a tener en tu vida, si te esfuerzas, no tengas la menor duda que serán muchas y conseguirás esa alta nota. Las personas educadoras solemos decir que el único sitio donde “éxito” viene antes que “trabajo” es en el diccionario…

¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo en todos los campos!
Que disfrutéis de estas vacaciones en familia y ojalá a la vuelta, en el mes de septiembre, comencemos el nuevo curso en otras circunstancias un poco más favorables de las que hemos empezado este curso que terminamos.
Mucha suerte, que lo paséis muy bien, que disfrutéis, y hasta la vuelta, amigos.
Un abrazo grande para todos.

P. Valeriano Aldonza, OSA

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Premios para los colegios agustinos de Alicante, Calahorra y Sevilla

Premios para los colegios agustinos de Alicante, Calahorra y Sevilla

ACTUALIDAD

Premios para los colegios de la OSA de Alicante, Calahorra y Sevilla

En esta ocasión, contamos con cuatro premios concedidos a colegios agustinos de la Provincia San Juan de Sahagún de España: uno, al Colegio San Agustín de Alicante; dos al Colegio San Agustín de Calahorra y otro al Colegio San Agustín de Sevilla. Las áreas destacadas con los reconocimientos han sido los proyectos relacionados con la solidaridad, la robótica, la innovación energética y prevención de la violencia y acoso escolar.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Galardonados cuatro proyectos de tres colegios agustinos sobre solidaridad, innovación energética y convivencia.
Colegio San Agustín de Alicante

La universidad CEU-Cardenal Herrera ha lanzado, por cuarto año consecutivo, la convocatorio de proyectos Uni2, cuyo objetivo principal es fomentar la participación social de los jóvenes en proyecto solidarios e innovadores. Con el lema “Mejorar la sociedad postcovid” han buscado proyectos que ayuden a mejorar la sociedad después de la situación tan dura que se está pasando con la pandemia.

El Colegio San Agustín de Alicante, con el proyecto “Aquellas Pequeñas Cosas” ha resultado ganador de esta IV edición. El proyecto ha consistido en el diseño de una serie de rutas que permitan a la gente disfrutar de la ciudad de Alicante y de los lugares cercanos a la misma. 

Colegio San Agustín de Calahorra (La Rioja)
  1. En el Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League que se ha celebrado en Burgos de forma telemática, y que ha tratado sobre temática robótica y ciencia, el Equipo Tree Station Agus Team del Colegio San Agustín de Calahorra, ha obtenido el Premio al Diseño del Robot. El Equipo han trabajado en tres ámbitos: Proyecto científico “Tree Satation, inclusive upper body park”, que aporta una solución múltiple e innovadora al problema del ocio en la naturaleza de forma inclusiva, programar el robot que realiza misiones de forma autónoma y un panel de valores first lego league de trabajo en equipo, respeto, cortesía etc. Con una serie de brazos mecanizados y una oruga elevadora, el sencillo robot de Equipo TreeStation Agus Team, se ha alzado en el certamen con el premio al Diseño del Robot.
  2. En el III Certamen Tecnológico Efigy, de la Fundación Naturgy, han participado cerca de 570 alumnos de toda España, correspondientes a 67 centros educativos de 7 comunidades autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja. El objetivo del Certamen es reforzar los valores de eficiencia energética, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes, y promover su capacidad de investigación y trabajo en equipo.

Un año más, el Colegio ha sido galardonados con el Premio al Proyecto más innovador. La propuesta, ‘Coal&Beer’, ha consistido en un proyecto de innovación energética para aprovechar el residuo de los cereales utilizados en la producción de la cerveza. El jurado ha valorado especialmente esta propuesta porque está basada en la economía circular, relaciona con los ODS y fundamentada en datos reales. Así, también ha valorado la capacidad innovadora en el ámbito de la energía, el desarrollo de proyectos originales basados en datos empíricos y los conocimientos científico-tecnológicos de todos los participantes.

Colegio San Agustín de Sevilla

El Colegio San Agustín de Sevilla ha sido galardonado con el Premio nacional de “Buenas Prácticas en convivencia, prevención de la violencia y acoso escolar en Educación Secundaria”. Dicho reconocimiento se enmarca dentro de la celebración del primer Congreso Internacional sobre Acoso y Ciberacoso Programa TEI, organizado por el Colegio de Psicología de Cantabria. Un evento que ha reunido a los más destacados expertos internacionales en prevención e intervención en situaciones de acoso. El programa TEI es un programa institucional de convivencia para la prevención de la violencia (física, emocional y psicológica) y el acoso escolar, donde se implica a toda la comunidad educativa.

Actualmente este programa está implantado en más de 1300 centros educativos distribuidos por toda la geografía española. El Colegio San Agustín de Sevilla viene aplicando este programa desde el año 2017.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

ACTUALIDAD

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

Felicidades a los niños y niñas que este año reciben la Primera Comunión y, por lo tanto, también celebran el sacramento de la Reconciliación, así como a los jóvenes que se acercan al sacramento de la Confirmación

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El mes de mayo es un mes caliente e intenso, y no solo porque está la primavera, florecen los árboles, los pájaros cantan, los días tiene mucha luz solar, sino porque, en muchas parroquias y colegios agustinianos los niños y jóvenes reciben los sacramentos de la Reconciliación, la Comunión y la Confirmación.

En parroquias y colegios agustinianos los niños y jóvenes reciben los sacramentos de la Reconciliación, la Comunión y la Confirmación.

Cada una de las diócesis, tanto en España, como en otros países, tiene estipuladas sus normas a la hora de establecer la edad, duración de la catequesis y lugar donde los niños y jóvenes pueden recibir la preparación y tener la celebración sacramental. Se puede indicar que, más o menos, el criterio en cuanto a la edad es hacer la primera comunión en la época de la niñez y la confirmación en la de la adolescencia. En cuanto a la preparación y celebración, tanto las parroquias como los colegios son buenos escenarios, aunque algunas diócesis tienen estipulado que todo el proceso de preparación y de celebración de los sacramentos se lleve a cabo exclusivamente en la parroquia.

Aunque todo lo dicho anteriormente es importante, lo fundamental para los cristianos es lo que se celebra en los tres sacramentos, que no es otra cosa que el amor de Dios Padre que perdona, de Jesucristo que se ofrece como alimento, y del Espíritu Santo que llena, ilumina e inspira el alma humana. La vivencia de estos acontecimientos, cuyos protagonistas principales son los niños y los jóvenes, no queda solo en ellos, sino que tienen su repercusión en las familias, parroquias y colegios. Y esto, que siempre ha sido así, se ha visto propiciado en estos tiempos de coronavirus.

Lo más fácil para todos habría sido decir que, por culpa de la pandemia no se podía organizar nada, ya que las restricciones y las medidas de seguridad así lo exigían, pero las ganas de evangelizar y acompañar a los niños y jóvenes en su proceso de crecimiento y maduración en la fe, ha llevado, tanto a las familias como a los agentes de pastoral de las parroquias y colegios, a ver posibilidades y momentos allí donde no existían. Para lograr esto, indudablemente, ha sido imprescindible la ayuda de la tecnología punta.

Tanto para las familias como para los niños y jóvenes, las circunstancias por las que se está pasando han servido para centrarse en lo principal de la recepción de los sacramentos. No ha cabido pensar en celebraciones, comidas, cenas, fiestas multitudinarias, sino en algo más pequeño, íntimo, personal y familiar.

Desde www.agustinos.es felicitamos a los chicos y chicas que han recibido, o recibirán la Primera Comunión y la Confirmación. De igual modo la felicitación y agradecimiento a los agentes de pastoral de las parroquias y colegios que les han dedicado su tiempo de forma desinteresada para ayudarles a crecer en la fe y el amor. A lo largo del curso 2020-2021, unos 960 niños han hecho o van a hacer su Primera Comunión en alguno de los 17 colegios agustinos de España y unos 570 jóvenes han recibido o recibirán el Sacramento de la Confirmación.

Y, como dice el lema de pastoral de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España, todo es posible si existe “Un latido, una esperanza”.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Día Mundial del Comercio Justo: reconstruyamos con justicia

Día Mundial del Comercio Justo: reconstruyamos con justicia

ACTUALIDAD

En el Día Mundial del Comercio Justo, los colegios agustinos trabajan por un consumo solidario y sostenible

“Reconstruyamos con justicia” es el mensaje que resume las reivindicaciones del movimiento de Comercio Justo a nivel internacional y que en España ya han suscrito 230 entidades.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Las organizaciones hacen un llamamiento a representantes políticos e instituciones internacionales para que la recuperación de la economía y el comercio en la era post-COVID priorice los Derechos Humanos, la protección del planeta y se base en los valores del Comercio Justo y la Economía Solidaria. Tanto a nivel personal como institucional es posible adherirse a la campaña firmando esta declaración

El comercio justo es un movimiento social global que surgió a finales de 1940, como respuesta alternativa al fracaso del modelo de comercio convencional. Busca promover patrones productivos y comerciales responsables y sostenibles, así como oportunidades de desarrollo para los pequeños agricultores, campesinos y artesanos en desventaja económica y social, respecto a los actores dominantes en el mercado.

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, una jornada en la que distintas organizaciones reivindican un modelo económico más sostenible.

Es un modelo comercial que pone al centro los seres humanos y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades; dignificando el trabajo, respetando el medio ambiente y fomentando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales.

Comercio Justo en el Colegio Urdaneta

Muchas ONG y entidades trabajan promoviendo estos principios. También se fomentan en colegios como el Colegio Agustino P. Andrés de Urdaneta, donde llevan más de quince, promoviendo y participando activamente en actividades de Comercio Justo. «Con ello queremos hacer visible algo que es importante, pero que para buena parte del mundo resulta desconocido: la existencia de pequeños productores en los países menos desarrollados que necesitan vender para vivir», explica el P. Ángel Andújar, OSA, Presidente dela ONG Iquitanz, que tiene su sede en el colegio que los agustinos tienen en Loiu (Bilbao)

Todas las personas que forman parte de la comunidad educativa saben que en el colegio se venden productos a través de la ONG Iquitanz (galletas, chocolates, panela, cacao, café) y que comprarlos tiene una implicación que a más allá del mero consumo.

El P. Ángel cuenta que día a día se trabaja para transmitir al alumnado que, comprando y vendiendo estos productos, se ayuda a que «pequeños productores de países empobrecidos (de América, África o Asia) se puedan ganar la vida con su trabajo, sin tener que recurrir a la caridad. A esos productos se les pone un precio justo, que ayuda a que miles de familias en aquellos países puedan vivir dignamente».

Esta labor tiene una importante dimensión educativa, ya que el Comercio Justo tiene numerosas derivaciones solidarias: «para que un pequeño productor pueda participar de este sistema tiene que cumplir unos requisitos en su proceso de producción; que no haya explotación infantil, que se trate por igual a hombres y mujeres y que se respete el medioambiente».

Iquitanz trabaja con dos organizaciones promotoras de Comercio Justo, en las que adquiere los productos que después pone a la venta en las instalaciones del colegio:

  • Mundo solidario (https://mundosolidario.net/), organización radicada en Navarra y que tiene por misión la promoción del Comercio Justo, tanto en la labor de concienciación como en la de importación, distribución y venta de este tipo de productos.
  • Kidenda (https://kidenda.org/), proyecto de Comercio Justo promovido por Alboan, Cáritas y Misiones de Bilbao y que tiene su tienda en el centro de Bilbao.
Primaria

En Educación Primaria, en el Colegio Urdaneta, el sistema de venta de estos productos se hace gracias a una serie de profesoras que se encargan de recoger las peticiones que hacen los alumnos y posteriormente distribuyen en el aula aquello que les han solicitado.

ESO y Bachillerato

En ESO y Bachillerato, hay un día a la semana que se celebra el día solidario. «Ese día en el recreo montamos una pequeña tienda, atendida por voluntarios, a la que puede acercarse el alumnado y el profesorado para comprar cualquiera de los productos», señala el Presidente de Iquitanz. «Además, montamos un rastrillo solidario 2 o 3 veces al año, con ocasión de eventos especiales (Navidad, fiestas, el Día de Iquitanz) en el que también se ponen a la venta estos productos para las familias que acuden».

Los precios los marcan las empresas distribuidoras; el pequeño margen comercial que queda revierte en Iquitanz, como apoyo para los proyectos solidarios que desarrollamos en las misiones.

«Aunque este año, debido a las restricciones que impone la pandemia, estamos más limitados -explica el P. Ángel Andújar- tanto el alumnado como el profesorado tiene la posibilidad de acercarse a comprar estos productos sabiendo que, además de endulzarse el recreo, están siendo solidarios y están trabajando por la justicia, poniendo su granito de arena para mejorar el mundo e ir haciendo realidad el Reino de Dios que Jesús anunció con su vida y su Palabra.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El colegio San Agustín Los Negrales estrena polideportivo

El colegio San Agustín Los Negrales estrena polideportivo

ACTUALIDAD

Autoridades civiles y religiosas visitan la nueva sede del Club Deportivo San Agustín del colegio de Los Negrales

El pasado 22 de abril las autoridades locales de los municipios de Guadarrama, Villalba, Alpedrete y de la Orden de San Agustín, visitaron las nuevas instalaciones polideportivas del colegio San Agustín Los Negrales, un espacio deportivo en el que más de mil niños podrán practicar hasta nueve deportes diferentes.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La distancia de seguridad y las medidas de prevención actuales han marcado el encuentro que ha reunido a los alcaldes y sus equipos de los tres municipios de la sierra madrileña, de donde procede el 95 % de los alumnos matriculados en el centro. La apertura del polideportivo también ha contado con la presencia de autoridades de la Comunidad de Madrid, el Director de área territorial, el Director de Escuelas Católicas, además del Consejero de Educación y el Prior Provincial de la Provincia Agustiniana San Juan de Sahagún de España. Todos ellos han valorado positivamente el nuevo espacio del colegio, sede del Club Deportivo San Agustín y centro neurálgico en la sierra para “la promoción del deporte bajo valores agustinianos de convivencia, respeto y esfuerzo” como indicó el P. Miguel Ángel Fraile OSA, Director del Colegio, en el acto oficial que tuvo lugar en el polideportivo.

Un espacio para el deporte de primer nivel

El nuevo polideportivo de San Agustín Los Negrales, que inició su construcción en octubre de 2019, es un espacio multicanchas de primer nivel, y su diseño le sitúa entre las obras arquitectónicas deportivas emblemáticas de la sierra madrileña. El recinto cuenta con un área útil para el deporte superior a los 2000 metros cuadrados, contando con 3 canchas oficiales de baloncesto/fútbol sala, voleibol y bádminton

Diseñado para dar la sensación de estar flotando entre amplias cristaleras, su construcción persigue tres aspectos: la luminosidad, el aislamiento térmico y el confort acústico, con una elección de materiales que, en el exterior, favorecen su integración en el entorno y, en el interior, hacen muy agradable la estancia. Sensibilizados por la cuestión energética, el edificio cuenta con paneles solares en su cubierta, aprovechando la energía solar para su autoconsumo. El acristalamiento y las claraboyas del tejado del resto de las dependencias permite la entrada de luz natural en el recinto. Se ha construido siendo muy sensible con la insonorización de las pistas, para mejorar el confort acústico en su interior. La superficie de caucho que reviste el área de juego permite la amortiguación de los impactos de las pisadas de los deportistas, reduciendo el riesgo de lesiones.

La parte artística del recinto y el sentido de pertenencia se ve bien reflejado en el intenso colorido de los paneles que lo decoran. En este trabajo colaboraron todos los alumnos y algunos antiguos alumnos del colegio que, junto con los profesores, ilustraron con pintura acrílica los más de 280 paneles que revisten su interior. Litros de pintura y toneladas de ilusión han permitido realizar una enorme obra colectiva que es la mejor tarjeta de presentación del polideportivo

El pabellón está orientado y abierto a todos los habitantes de la Sierra Noroeste para realizar actividades deportivas y recreativas escolares, extraescolares y de competición, pero también es un espacio en el que desarrollar los diversos actos culturales del centro educativo, como representaciones, desfiles o fiestas escolares. El próximo 14 de mayo acogerá la graduación de los alumnos de 2º de bachillerato, el primer acto de los alumnos con sus familias en este nuevo recinto.

Emplazado en los terrenos del colegio, el polideportivo, junto con otras instalaciones deportivas con las que ya cuenta el mismo, mejorarán la vida de los vecinos de la sierra, pues se pretende ser una alternativa sana donde realizar actividades deportivas de diferentes disciplinas, como natación, tenis, fútbol, gimnasia rítmica, judo, vóley, baloncesto o danza. Su construcción se enmarca en el compromiso social de los religiosos de la Orden de San Agustín que, sin duda, será un punto de encuentro de la juventud de la Sierra de Madrid.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrevista a Vicente del Bosque sobre el Summer Camp en Valdeluz

Entrevista a Vicente del Bosque sobre el Summer Camp en Valdeluz

ACTUALIDAD

Vicente del Bosque: ``Estamos muy contentos de que el Summer Camp sea este año en el Colegio Valdeluz``

El Summer Camp Vicente Del Bosque es un proyecto deportivo y educativo, con carácter itinerante. Cada año se desarrolla en unas instalaciones diferentes. En esta ocasión el Colegio Valdeluz acogerá este campamento durante el mes de julio.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Capacidad de esfuerzo, afán de superación, disciplina o trabajo en equipo son algunos de los valores que se trabajan a través del deporte.

Así lo entiende Vicente del Bosque, que ha dicho que está muy contento de que el Summer Camp que lleva su nombre se desarrolle este año en el Colegio agustino Valdeluz.

El Colegio agustino Valdeluz de Madrid, será la nueva sede del del Summer Camp Vicente Del Bosque, el próximo mes de julio.

En una entrevista, explica que el principal objetivo de este proyecto es que los niños se diviertan y aprendan algo de técnica, pero sobre todo «que terminen el campamento siendo mejores chavales que cuando empezaron».

El Summer Camp Vicente del Bosque se llevará a cabo a lo largo del mes de julio en las instalaciones del madrileño Colegio Valdeluz.

El ex seleccionador nacional de fútbol siempre ha tenido relación con la Orden de San Agustín. En nuestra conversación con él, recuerda con cariño los años en los que jugaba al fútbol en los campos del Colegio San Agustín de Salamanca, así como la etapa en la que su hijo estudió en el Colegio Valdeluz.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter