Convivencias de inicio de curso en los colegios mayores agustinos

Convivencias de inicio de curso en los colegios mayores agustinos

ACTUALIDAD

Convivencias de inicio de curso en los colegios mayores agustinos

Los colegios mayores agustinos aprovechan los primeros días del mes de septiembre para organizar actividades, con el objetivo de facilitar la integración de los colegiales nuevos y presentar las normas de convivencia.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Universidad es una etapa crucial en la vida de cualquier joven. En muchos casos, se hacen amistades que duran para toda la vida y, además, coincide con los años en los que se termina de definir la vocación.

Es el momento en el que los jóvenes se hacen las grandes preguntas y, por eso, es tan importante acompañarles durante estos años. Y no solo atendiendo el proceso académico de los colegiales, sino también el personal.

Los colegios mayores agustinos organizan actividades de inicio de curso para facilitar la integración de los colegiales nuevos.

Por eso, en los colegios mayores agustinos, además de organizar actividades deportivas y culturales, una de las prioridades es proponer un abanico de actividades pastorales. Con estas, los jóvenes se familiarizan con la espiritualidad agustiniana y pueden enriquecer su vida espiritual y orientarse en la toma de decisiones.

Colegio Mayor San Agustín

Del 28 al 31 de agosto, el Complejo Residencial Fray Luis de León, de Guadarrama (Madrid) acogió la convivencia de inicio de curso del Colegio Mayor San Agustín.

En la misma han participado 75 colegiales nuevos que, durante unos días, realizaron actividades para conocerse mejor. Y, junto con ello, hacerse una idea de cómo va a ser el día a día en el Colegio Mayor. Así como familiarizarse con el ideario y las normas de convivencia.

Aunque no hay duda que, uno de los asuntos que más preocupan a los estudiantes nuevos y a las familias son las novatadas. Por eso, durante la convivencia se ha dejado claro que el reglamento del colegio las prohíbe: «Hemos hablado de la prohibición expresa de las novatadas y de que los alumnos de nuevo ingreso pueden denunciar en todo momento cualquier falta de respeto, intimidación, agresión o vejación que sufran».

Desde la dirección del Colegio Mayor San Agustín, en el que este curso se han cubierto las 165 plazas, se hace un balance muy positivo de estos días.

Colegio Mayor Mendel

Los jóvenes universitarios del Colegio Mayor Mendel dedicaron los días 2, 3 y 4 de septiembre a conocerse un poco mejor entre ellos y las instalaciones.

Así, la convivencia comenzó con la recepción de los nuevos colegiales. Y, en ella, también participaron las familias, a quienes se les mostró las instalaciones y las normas y formas de trabajar. Mientras tanto, los nuevos colegiales hicieron varias dinámicas para conocer a sus nuevos compañeros. Para finalizar el día, se preparó un cóctel de mano de los cocineros del Mendel, seguido de una cena en el jardín.

En la segunda jornada, se dedicó un primer momento a recorrer el barrio en el que se encuentra el Colegio Mayor Mendel. Al mediodía se hizo una barbacoa en la piscina y, por la tarde, los colegiales de otros años les prepararon una gymkhana a los colegiales nuevos. Se concluyó con la cena amenizada musicalmente en el patio del colegio.

El último día estuvo dedicado a presentar a las personas que forman parte el Equipo Educativo. Las mismas que dieron unas pinceladas sobre el funcionamiento, la normativa y la organización del Colegio Mayor. La tarde continuó con la charla de Carlos García Almonacid (@carlosgalmonacid) y finalizó con la celebración de la Eucaristía. Un tiempo para dar gracias por los buenos momentos vividos juntos y por todos los que están por venir.

Este curso escolar 2022-2023, el Colegio Mayor Mendel cuenta con 255 jóvenes residentes, de los cuales 99 son nuevos.

Colegio Mayor Elías Ahuja

Se han planteado dos momentos de convivencia al inicio de curso en el Colegio Mayor Elías Ahuja, donde residen 174 colegiales, 72 de ellos nuevos. En la primera, del 28 al 31 de agosto, los estudiantes nuevos participaron en actividades organizadas con los colegios mayores Berrospe, Roncalli y Santa María del Pino. Dado que con ellos tendrán actividades conjuntas a lo largo del curso (teatro, Operación Triunfo…)

Junto con esto, hubo una sesión informativa a las familias. Se les explicó de manera más concreta cómo transcurren los días en el Colegio Mayor y cuáles son las normas de convivencia y de uso de las instalaciones. También se llevaron acabo varias actividades para familiarizarse con el barrio y el transporte de la zona.

Para el fin de semana del 9 al 11 de septiembre se ha organizado otro momento importante, en San Lorenzo de El Escorial. Se trata de una segunda convivencia, sólo con los colegiales de primer año del Colegio Mayor Elías Ahuja. Se llevarán a cabo actividades deportivas, se visitará el Monasterio de El Escorial y colegiales veteranos presentarán las actividades que hay a lo largo del curso.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Bicentenario del nacimiento del religioso agustino Gregor Mendel

Bicentenario del nacimiento del religioso agustino Gregor Mendel

ACTUALIDAD

Bicentenario del nacimiento del religioso agustino Gregor Mendel, eminente científico

Hace doscientos años nacía en Hynčice (actual Chequia), el religioso agustino Gregor Mendel (1822-1884), conocido como el padre de la Genética moderna. Con ocasión del bicentenario de su nacimiento, recordamos su trayectoria vital y su legado científico, de la mano de religiosos agustinos como el P. Miguel Ángel Orcasitas y el P. Miguel Ángel Fraile.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Con ocasión del bicentenario del nacimiento del agustino Gregor Mendel, repasamos quién fue y cual es su legado científico y humano.

A nivel internacional, la Orden de San Agustín ha organizado diferentes eventos para reconocer la figura de este agustino ilustre, del que muchos desconocen, todavía hoy, que fue religioso, o que el apoyo de la Orden, en su labor investigadora, fue fundamental.

El P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, explica en un artículo que, su reconocimiento no fue inmediato, y que tuvieron que pasar más de veinticinco años para ello.

Aunque G. Mendel contó que su interés por la agricultura y la genética surgió al ingresar en la Orden de San Agustín, el P. Orcasitas señala que Mendel creció en una región en la que había preocupación e interés en la mejora de la agricultura, y que esto pudo influir en el inicio de sus investigaciones.

En tiempo de Mendel, los conventos, además de su misión espiritual, eran centros de investigación y docencia. En concreto, la Abadía de Brno desarrolló siempre una importante labor científica, especialmente conocida por sus trabajos en hibridación de plantas. Cuando Gregor Mendel fue elegido abad de la Abadía de Santo Tomás de Brno, en 1868, mantuvo y promovió toda la labor investigadora que se venía desarrollando.

El P. M. A. Orcasitas destaca que, para la Orden de San Agustín, «la dedicación científica de Mendel es un ejemplo eminente de la presencia de la Iglesia en el mundo de la cultura y un estímulo para el cultivo de los estudios».

Puedes leer aquí el artículo completo del P. Miguel Ángel Orcasitas.

Bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel

En la Provincia agustina de San Juan de Sahagún, uno de sus cuatro colegios mayores, es el Colegio Mayor Mendel, en honor al científico. Y, en los colegios agustinos, los alumnos de secundaria, cuando estudian las tres leyes de la genética de Mendel, aprenden mucho más que lo que marca el currículo. De hecho, varios de los 17 colegios agustinos que hay en España, han participado en el Encuentro Internacional que se ha celebrado, a principios del mes de julio, en la ciudad de Brno. Allí, Gregor Mendel, cultivó sus famosos guisantes y, allí, es donde los agustinos acogen a todo aquel que quiera visitar el Mendel Museum.

Asimismo, en Argentina, los agustinos canalizan la ayuda solidaria de la Orden de San Agustín desde la  «Asociación Civil Gregorio Mendel», nombre puesto en honor del científico agustino. A través de la Asociación se acompaña y apoya a personas y familias que viven realidades difíciles, para que puedan salir adelante. También apoyan la niñez en riesgo de exclusión, desde el Servicio Social Agustiniano, en Balvanera, CABA. Y están al servicio de las distintas Parroquias en el Noroeste Argentino, que forman la Obra Social Agustiniana-Calchaquí. Para ello les otorgan becas de estudio, colaboran con emprendimientos productivos y les envían donaciones de medicamentos y ropa.

En el podcast «Los Agustinos a tu lado», el director del Colegio San Agustín, de Los Negrales (Madrid)  P. Miguel Ángel Fraile, OSA, explica cuáles son los principales logros científicos conseguidos por G. Mendel y, por qué puede ser un ejemplo para todos, también desde el punto de vista humano.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín estrenan páginas web

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín estrenan páginas web

ACTUALIDAD

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín acercan la espiritualidad agustiniana a través de internet.

Ambas entidades cuentan con nuevas páginas web que presentan un diseño más moderno y accesible. El propósito de ello, comunicar mejor toda la información relevante acerca de su identidad, misión y las actividades que ofrecen.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

A lo largo de la historia, los cristianos hemos usado muchos medios para comunicar el mensaje de Jesús. Así, tenemos la transmisión oral boca a boca, el papel, la predicación, la escultura, la pintura, la arquitectura, el teatro, el cine, la radio, la televisión. San Agustín, por ejemplo, utilizó la predicación y la escritura y, gracias a esto, conocemos hoy su pensamiento y espiritualidad. Ahora, en el siglo XXI, para comunicar la Buena Noticia de Jesús, su sentido de la vida y sus valores, es necesario hacerlo a través del entorno digital.

Teniendo esto en cuenta, la Provincia Agustina de San Juan de Sahagún apuesta por una comunicación que no transcurra al margen de las nuevas tecnologías. El objetivo, el de siempre, anunciar el Evangelio y dar a conocer la espiritualidad agustiniana.

el-monasterio-de-la-vid-y-el-cmu-san-agustin-estrenan-pagina-web
Nueva web del Monasterio de Santa Maria de La Vid (Burgos)

El Monasterio de Santa María de La Vid se remonta al siglo XII y su historia, arquitectura y ubicación lo hacen ideal como centro de estudio, formación espiritual y descanso. Por eso, la Orden de San Agustín lo adquiere en la segunda mitad del siglo XIX para casa de estudio y formación de los religiosos. 

En la actualidad, la antigua abadía continúa desarrollado una intensa labor cultural desde la Biblioteca, el Archivo y el Museo. Parte del Monasterio se ha convertido en un lugar de acogida y espiritualidad en el silencio, la paz y la convivencia con la comunidad de religiosos. Así, dispone de la “Hospedería Monasterio de La Vid”, un hotel de tres estrellas, y del “Centro de Espiritualidad Agustiniana”. Este último promueve la formación sobre San Agustín y su espiritualidad. Para ello imparte cursos y promueve encuentros, convivencias y ejercicios espirituales. 

El lugar no es solo el hogar de la comunidad de agustinos y la Hospedería. También es el punto de encuentro de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Santa María de la Vid”. Y el lugar de actuación de la Asociación de los Amigos de Santa María de la Vid. 

La nueva página web surge del deseo de hacer más accesible a todo el público las posibilidades que allí se ofrecen. Entre estas se encuentran los cursos y ejercicios espirituales, oraciones y reflexiones, alojamiento, visitas. También se dan a conocer los horarios de las diferentes celebraciones e informaciones de todo tipo de actividades.

Nueva web del Colegio Mayor Universitario San Agustín (Madrid)

El Colegio Mayor Universitario San Agustín es un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y, desde su apertura en 1964, está dirigido por la Orden de San Agustín. En él se proporciona alojamiento a los estudiantes y se promueve su formación integral. Esta se basa en los valores evangélicos y el humanismo cristiano, según la espiritualidad de San Agustín. Consiste en ofrecer a los universitarios un entorno donde puedan crecer en valores en una etapa tan determinante de su vida. Y, sobre todo, que se sientan acompañados y orientados, formando parte de una comunidad colegial de respeto e integración.

La nueva página web nace con un estilo joven, fresco y moderno. Invita a los futuros estudiantes a descubrir sus instalaciones y un amplio abanico de actividades. Estas van desde la pastoral hasta el teatro, pasando por el deporte y propuestas culturales. Algo muy importante de la página es que, desde ella, se puede realizar el proceso de admisión. 

En la web se presentan las informaciones más prácticas para los jóvenes que vivirán durante varios años hospedados en el Colegio Mayor. También incluye un espacio nostálgico y agradecido de «Testimonios». Son antiguos colegiales que comparten su experiencia y recuerdan con gratitud su paso por el «SanAgus». En dichos mensaje se señala la libertad, responsabilidad y solidaridad experimentada en un Colegio Mayor Agustiniano.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

XLIII Jornadas de Colegios Mayores Universitarios

XLIII Jornadas de Colegios Mayores Universitarios

ACTUALIDAD

XLIII Jornadas de Colegios Mayores Universitarios

La ciudad de Santiago de Compostela acoge, del 3 al 5 de febrero, un encuentro de Colegios Mayores Universitarios de toda España.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En él estarán presentes los tres Colegios Mayores que la Orden de San Agustín dirige en Madrid: el Colegio Mayor San Agustín, el Colegio Mayor Elías Ahuja y el Colegio Mayor Mendel.

En dichas Jornadas, la XLIII en este caso, participarán unas 500 personas, entre colegiales y responsables de dichos Colegios Mayores, que tendrán dos itinerarios de reuniones diferentes.

La ciudad de Santiago de Compostela acoge, del 3 al 5 de febrero, las Jornadas de Colegios Mayores Universitarios de toda España.

Organizado por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios, los colegiales podrán disfrutar de conferencias sobre globalización, metaverso o e-learning. Mientras tanto, los directores y educadores que participen en el encuentro, trabajarán sobre los retos y necesidades que plantea en este momento la educación y el acompañamiento que se ofrece, desde estas instituciones, a los jóvenes, chicos y chicas, universitarios,.

El religioso agustino y Director del Colegio Mayor San Agustín, P. Víctor Fernández, OSA, ha explicado en el podcast “Los Agustinos a tu lado” qué aporta el carisma y la espiritualidad agustiniana a los jóvenes que viven en este tipo de centros que tiene la Orden de San Agustín en España y que están regentados por la Provincia Agustina de San Juan de Sahagún.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Campañas donación de sangre en los colegios mayores de agustinos

Campañas donación de sangre en los colegios mayores de agustinos

ACTUALIDAD

Campañas donación de sangre en los colegios mayores de agustinos

Con el curso terminado, los colegios mayores agustinos no parecen lo que son en otras épocas del año, en las que vibran con la presencia y la energía de los jóvenes universitarios.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Aunque ellos ya no estén, queremos recordar algunas de las actividades que se han llevado a cabo a final de curso, como la que recogen las imágenes, en las que estudiantes de los colegios mayores agustinos de Madrid, donan sangre.

Donar sangre es un gesto voluntario y desinteresado, de gran generosidad, que salva vidas.

En un momento en el que, en parte, se apunta hacia la irresponsabilidad de grupos jóvenes en el aumento de casos de contagios por Covid, conviene recordar también este tipo de iniciativas, protagonizadas por ellos y que muestran su rostro solidario.

Uno de los valores fundamentales que se trabaja en los colegios mayores agustinos es la solidaridad. Algo tan simple como dar un poco de ti para ayudar al resto.

Desde el Colegio Mayor Méndel explican que además de ayudar al prójimo de puertas a dentro, también lo hacemos de puertas hacia fuera: «La Cruz Roja trajo a nuestro Colegio Mayor su autobús de donaciones los días 25 de Noviembre y 15 de abril, concediéndole a todo el que quisiera, la oportunidad de convertirse en Donante».

El 14 de Junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Al ser una fecha en la que parte de los chicos ya están en sus lugares de origen, se busca otras fechas a lo largo del año para hacer la donación. Aunque este día, los colegios mayores aprovecharon para celebrar orgullosos los cerca de 100 colegiales donantes que colaboraron en un momento en el que la Cruz Roja necesitaba ayuda.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter