Primer Curso de Pastoral Educativa, en Valladolid

Primer Curso de Pastoral Educativa, en Valladolid

ACTUALIDAD

Primer Curso de Pastoral Educativa para profesores de colegios agustinos, en Valladolid

Los docentes de los colegios agustinos dedican los primeros días de julio a formarse. Pero este año, por primera vez, además de las semanas de formación para profesores noveles y veteranos, se ha hecho una propuesta formativa sobre cuestiones pastorales.

Comparte

Han participado 38 profesores, de 15 colegios distintos de España, que han abordado desde la pastoral cuestiones relacionadas con el deporte, el arte, la liturgia o la música.

El religioso agustino P. Isaac Estévez, responsable de Pastoral del Equipo de Titularidad de la Provincia de San Juan de Sahagún explica que, para los agustinos, la evangelización en los colegios es una oportunidad y un desafío: «Los colegios son una plataforma privilegiada para evangelizar. La evangelización y la pastoral educativa no son sinónimos de acciones puntuales o momentos explícitamente religiosos. Son lo nuclear, que impulsa y llena de sentido toda nuestra tarea en la educación».

Valladolid ha acogido del 3 al 6 de julio el Primer Curso de Pastoral Educativa para profesores de colegios agustinos.

«Desde el Evangelio – subraya- educamos, innovamos, nos formamos, transformamos, y evangelizamos. De ahí la importancia de tener una formación común en pastoral educativa que nos ayude a profundizar en cuestiones esenciales. Y esto, con la finalidad de que nuestros colegios sean, de forma real y eficaz, un ‘lugar’ y ‘hogar’ privilegiado para la promoción de la persona».

Así, desde esta inquietud, surge la actividad de formación que se ha realizado en las instalaciones del Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid. Un encuentro formativo que está previsto que se repita los próximos años.

Por lo tanto, esta formación es el resultado del trabajo y colaboración de diferentes personas, conocedoras e implicadas en la tarea educativa. Para ello, se hace eco de diversas apuestas evangelizadoras y pastorales, y de la reflexión común realizada durante los años de experiencia que los agustinos tienen en el ámbito educativo.

Ponentes y ponencias

En este Primer Curso de Pastoral Educativa de la Provincia de San Juan de Sahagún, las ponencias y ponentes que han participado son los siguientes:

  •  «Deporte y Pastoral» (Gema Sáez)
  • «Arte y Religión» (P. Blas Sierra de la Calle, OSA)
  • «La Biblia en el aula» (Fr. David Álvarez, OSA)
  • «De la Eucaristía al aula y del aula a la Eucaristía» (P. Antonio Vaca, OSA)
  • «Mensaje cristiano para profesores que parecen creyentes» (Pedro Chico)
  • «Música y Religión» (Nico Montero)

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Encuentro Juvenil Agustiniano, del 25 al 30 julio, en Lisboa

Encuentro Juvenil Agustiniano, del 25 al 30 julio, en Lisboa

ACTUALIDAD

Encuentro Juvenil Agustiniano, del 25 al 30 julio, en Lisboa con el lema ``Levantémonos de nuevo con Cristo``.

Dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años, de colegios y parroquias agustinas de todo el mundo, el Encuentro se desarrollará los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Lisboa del 1 al 6 de agosto, con la presencia del Papa Francisco.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En Portugal, la Orden de San Agustín está presente en dos comunidades que, con un total de cinco frailes, atienden dos parroquias del Patriarcado de Lisboa: Santa Iria de Azóia y
São Domingos de Rana.

Dada la proximidad al Parque Tejo (sede de los actos centrales de la JMJ), el EJA tendrá lugar del 25 al 30 de julio en la parroquia de Santa Iria de Azóia, en locales cedidos amablemente por el Grupo de Colegios y el Ayuntamiento de Loures, bajo la coordinación de los Padres Agustinos y un amplio equipo de jóvenes voluntarios de la Juventude Agostiniana Portuguesa (JAP).

El Encuentro Juvenil Agustiniano se celebrará en Lisboa, del 25 al 30 de julio y reunirá a jóvenes de todo el mundo.

Objetivos del Encuentro

Directamente enraizada en el carisma de la Orden -cuyos pilares son la comunidad, la interioridad, la formación y el servicio a la Iglesia-, esta actividad tiene como objetivo la evangelización de los jóvenes y la consolidación de su formación integral. Esto se realiza a través de experiencias de encuentro y convivencia, dinámicas de reflexión y compartir, experiencias de misión y testimonio. Así se responde a la llamada del Papa Francisco de fomentar una Iglesia «en salida misionera». Se calcula que participarán más de 500 jóvenes, acompañados por sus responsables.

El portal oficial del EJA, recoge la información básica del encuentro y se irá completando a medida que se acerque la fecha. También se han creado perfiles en Facebook y en Instagram.

Además, en las últimas semanas se ha presentado el himno que servirá de banda sonora de este encuentro, previo a la JMJ, y que reunirá a chicos y chicos de parroquias y colegios agustinos de todo el mundo. Se puede escuchar el mismo también a través de Spotify y de Youtube.

Aunque las circunscripciones tienen encuentros de jóvenes agustinianos de carácter local, como el ENJA 2022 de Panamá y Costa Rica, o los Encuentros de Jóvenes Ciudad de Dios, en España, este es un Encuentro de carácter internacional.

El P. Joao Silva, OSA, es uno de los coordinadores del EJA (Encuentro de Jóvenes Agustinianos) y destaca el protagonismo que tienen los jóvenes agustinianos portugueses en la organización del encuentro. Se han creado varias comisiones, atendiendo a aspectos como la comunicación, la logística o cuestiones de carácter celebrativo. En el podcast «Los Agustinos a tu Lado» el P. Joao hace una invitación a participar en este acontecimiento agustiniano que dejará huella en el corazón de los jóvenes.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter