Curso de formación Hipona: «Conocer para crecer»

Curso de formación Hipona: «Conocer para crecer»

ACTUALIDAD

Curso de formación Hipona: ``Conocer para crecer``

Desde enero hasta diciembre de 2023 se desarrollará por tercer año consecutivo, el Curso Hipona con una modalidad semipresencial.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Curso de Formación Hipona se estrenó en enero del 2021 con la primera promoción y finalizó en mayo de ese mismo año. A la largo del 2022, ha transcurrido una segunda edición de este curso.

Entre las dos promociones, ya han participado cerca de 300 personas de perfiles y procedencias muy diversas. Algunos de ellos han seguido el Curso desde países como Puerto Rico, Argentina o Panamá.

Tras estos dos años de rodaje, la comisión de Pastoral de la Provincia de San Juan de Sahagún ha por apostado ampliar estos estudios con el Módulo II.

Este bloque presenta trece temas nuevos sobre distintos temas de actualidad social y eclesial desde la espiritualidad agustiniana y ofrece una continuidad a los que ya participaron en el Módulo I.

Por tanto, en el 2023, los que deseen formarse podrán inscribirse en el Módulo II (quienes ya hayan cursado el primero) o en ambos módulos, I y II.

La finalidad del mismo es atender la necesidad de formación permanente de catequistas, profesores de Religión, agentes de pastoral, antiguos alumnos, equipos de titularidad y de dirección de los colegios, así como de los religiosos y religiosas.

Los objetivos del Curso son:

– Ofrecer formación con aplicación en el ámbito de la animación pastoral.
– Reflexionar sobre el contexto social y eclesial en el que se desarrolla la tarea evangelizadora en nuestras parroquias y colegios.
– Ofrecer formación teológica-pastoral a los agentes pastorales.
– Profundizar en los contenidos esenciales de nuestra fe.

Al igual que en años anteriores, el curso incluye la asistencia presencial al Congreso Hipona, que será el 25 y 26 de marzo en la Residencia Fray Luis de León de Guadarrama (Madrid). Esta actividad forma parte del programa del Curso y a la que están invitados también aquellos que lo realizaron en ediciones anteriores.

 

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

XXIV Marcha Mariana Agustiniana del Sur

XXIV Marcha Mariana Agustiniana del Sur

ACTUALIDAD

Los agustinos celebran la XXIV Marcha Mariana del Sur

El sábado 22 de octubre, familias de los colegios y feligreses de las parroquias que atienden los agustinos de la Provincia San Juan de Sahagún, han participado en la XXIV Marcha Mariana Agustiniana del Sur. Como en años anteriores, se ha celebrado en la ermita de Nuestra Señora de los Santos de Alcalá de los Gazules (Cádiz).

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La pastoral provincial ofrece, cada año, una propuesta de actividades conjuntas que abarcan los distintos ámbitos en los que ejerce su labor: retiros, formación o actividades de religiosidad popular. En el acompañamiento a las personas vinculadas a las obras agustinianas, la Marcha Mariana del Sur es ya toda una tradición, cuyo eje central es la peregrinación y oración junto a la Virgen María.

XXIV Marcha Mariana del Sur

La XXIV Marcha Mariana del sur ha congregado a 250 personas de los distintos lugares donde los agustinos tienen presencia en el sur de España: Cádiz, Huelva, Sevilla, Málaga y Ceuta.

El lema de la Marcha Mariana de este año ha sido: “Reina de la paz, cuida nuestro caminar”. El mensaje hace referencia a la opción preferente para este curso: «Levántate y caminemos». El camino conjunto y el trabajo por la paz son dos de los puntos que fundamentan la acción pastoral de este año. Por ello, en distintos momentos de la Marcha Mariana se rezó por la paz en el mundo y especialmente, por el cese de la guerra en Ucrania.

Marcha hasta la ermita-santuario Nuestra Señora de los Santos

Poco antes del mediodía, autobuses y vehículos particulares fueron llegando a la Venta de los Santos, lugar donde los participantes estaban convocados. A las 12:00 tuvo lugar el saludo y la acogida. Poco después, se inició el recorrido hacia el santuario con el paso de Nuestra Señora de la Consolación y Correa, que fue tallada explícitamente para estas Marchas Marianas. El grupo de peregrinos caminó rezando el rosario dirigido por personas de los colegios y parroquias que asistieron.

Tras media hora de camino y oración, los participantes llegaron a la ermita y cantaron la Salve Regina. Al adentrarse en el santuario, llama de atención la colección de exvotos pintados que decoran las paredes. En el templo se encuentra la mayor y mejor colección de Andalucía y una de las principales de España. Estos exvotos muestran el agradecimiento de los fieles a Nuestra Señora de los Santos a través de la historia y el cuadro más antiguo data de 1758.

Desde las 13:00 hasta las 16:00 se disfrutó de una agradable convivencia entre los niños, jóvenes y mayores que se reunieron para esta Marcha Mariana. Posteriormente, se procedió a la preparación de la misa, con un ensayo de cantos, y confesiones.

La Eucaristía comenzó a las 16:30 y fue presidida por el P. Jesús Baños. Se celebró la misa del domingo XXX de Tiempo Ordinario, que es el domingo que la Iglesia tiene reservado para la Jornada Mundial de las Misiones. El P. Jesús explicó el lema del DOMUND para este año: “Seréis mis testigos” y concluyó la homilía con una invitación a propagar la fe con palabras y obras en el entorno de cada uno. El P. Alberto Gadea y el coro de Ceuta amenizaron la celebración.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Escuela de Padres: «Cuidemos la salud mental de nuestros hijos»

Escuela de Padres: «Cuidemos la salud mental de nuestros hijos»

ACTUALIDAD

Escuela de Padres sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes, organizada por el Colegio San Agustín de Madrid

El 10 de mayo, a las 18:00 horas, se desarrollará, en el Colegio San Agustín, una sesión sobre la salud mental de los hijos, en la que participarán Pedro Martín-Barrajón, psicólogo responsable de la red nacional de prevención del suicidio y Carlos Soto Madrigal, superviviente al suicidio de su hija.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La salud mental siempre es un reto. Ni el ámbito sanitario, ni el educativo, ni el familiar, tienen la formación y los recursos necesarios para responder a los problemas de salud mental cuando éstos se presentan.

En los últimos meses los colegios de médicos y psicólogos han alertado del aumento de trastornos relacionados con la salud mental en adolescentes y jóvenes. Algo que a raíz de la pandemia se ha hecho muy evidente en los colegios.

El Colegio San Agustín de Madrid ha adoptado durante este curso mecanismos nuevos para detectar situaciones de ansiedad, depresión o autolesiones, como respuesta a una necesidad que cada vez presentan más alumnos y que se ha visto agravada por el contexto de los últimos años.

De una forma un tanto traumática las relaciones sociales o la posibilidad de acompañar a un ser querido al final de su vida pasaron de ser algo habitual a «un imposibe», por no hablar de cómo se ha instalado el miedo o la inseguridad en el día a día. Algo que deja huella en el interior de las personas, mucho más de los niños y jóvenes.

El 10 de mayo el Colegio San Agustín de Madrid ha organizado una escuela de padres sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Escuela de Padres

Desde el Departamento de Orientación del Colegio quieren ofrecer formación a las familias sobre este tema. Por eso, con este objetivo, se ha organizado una sesión el próximo 10 de mayo. A ella están invitados padres y educadores de todos los colegios agustinianos de España, pudiendo participar telemáticamente aquellos que no asistan de forma presencial.

La responsable de este Departamento, Marisa Puente Ricoy, insiste en que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los catorce años, que el 20% de los niños y adolescentes sufre alguno y que el 70% de las psicopatologías aparecen en la infancia y la adolescencia.

La salud mental es un asunto que urge a educadores, sanitarios y familias a estar formados para poder estar alerta ante cualquier necesidad que pueda tener un menor. Aunque la infancia se asocia con una etapa de máxima felicidad, lo cierto es que el día a día de los menores puede estar lleno de dificultades e incomprensión. Es cosa de todos estar atentos, para que el sufrimiento de un niño o un adolescente no pase desapercibido y para intervenir cuando sea necesario.

Precisamente, el día 2 de mayo se ha celebrado el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, situaciones que encierran dolor y sufrimiento y que pueden provocar trastornos mentales. Ante esto, ni los niños ni los adultos pueden quedarse con los brazos cruzados, pues son comportamientos que conllevan violencia física, verbal y social.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

ACTUALIDAD

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

La Orden de San Agustín genera mucha información a lo largo del mundo. Algunas de estas noticias relativas a los religiosos, las comunidades y sus apostolados, se recogen en el boletín que, periódicamente, se envía desde la Curia General en Roma.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En el boletín publicado ahora, a primeros del mes de mayo, puedes leer la noticia sobre el X Capítulo Provincial Intermedio de la Provincia del Santo Niño de Cebú (Filipinas) y del Capítulo Provincial de Irlanda.

Las profesiones solemnes y ordenaciones celebradas en Quito (Ecuador) y en Filipinas, respectivamente, también aparecen recogidas en la publicación. De igual manera, están presentes algunas de las iniciativas desarrolladas en parroquias y apostolados de la Orden de San Agustín, en relación al proceso sinodal que vive la Iglesia.

El boletín de noticias de la Curia General recoge, en esta edición, información de la reunión de los hermanos de la Delegación que la Orden de San Agustín tiene en Cuba. Asimismo, del acto en el que al Prior General, P. Alejandro Moral Antón, le han concedido el título de Doctor Honoris Causa en Educación Agustiniana, por el Merrimack College de North Andover, Massachusetts (EE.UU.)

Y, cómo no, se informa de diversos nombramientos que el Prior General ha realizado con el objetivo de llevar a cabo algunas determinaciones aprobadas en el Capítulo General Ordinario de 2019.

Puedes leer aquí el boletín.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

XXX Jornada Mundial del Enfermo

XXX Jornada Mundial del Enfermo

ACTUALIDAD

Celebramos la XXX Jornada Mundial del Enfermo en la festividad de Nuestra Señora de Lourdes

Un año más nos encontramos con la Jornada Mundial del Enfermo, celebración que inició Juan Pablo II en 1992 y que se lleva a cabo cada 11 de febrero en la festividad de Nuestra Señora de Lourdes. El lema elegido para esta trigésima jornada es: “Sean misericordiosos, así como el Padre de ustedes es misericordioso»

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Este viernes, la Iglesia en España arranca la Campaña del Enfermo 2022, que se prolongará hasta la Pascua del Enfermo, en el VI Domingo de Pascua.  El lema para este años es «Acompañar en el sufrimiento», clave del trabajo pastoral con los que viven la enfermedad y quienes los cuidan. En esta línea está también el mensaje del papa Francisco para la Jornada. En sus palabras señala la necesidad de «estar al lado de los que sufren en un camino de caridad».

xxx-jornada-mundial-del-enfermo
El cuidado de los enfermos y la pastoral de la salud

La Jornada Mundial del Enfermo es una ocasión propicia para fijar nuestra atención en los centros de asistencia sanitaria donde se acoge y cura a enfermos de todo tipo. Pero, sobre todo, tomar conciencia de la situación de aquellos que no reciben respuesta por la pobreza o exclusión social en que se encuentran.

El enfermo pone ante los sanos cada cosa en su sitio. Lo importante, como principal; lo relativo, como secundario. La enfermedad y la muerte dan razón a la propuesta evangélica: “Buscad primero que reine su justicia, y todo eso se os dará por añadidura”. Cuando la comunidad atiende a sus enfermos está cumpliendo su primera tarea evangelizadora: “Cristo recorría las ciudades y aldeas curando todos los males y enfermedades en prueba de la llegada del Reino”

La Iglesia recibe como un tesoro el mandato de Jesús y pone toda su atención al cuidado de los enfermos, promoviendo el bienestar y salud del hombre en su integridad física, síquica y espiritual. El testimonio eficaz de tantos agentes y voluntarios comprometidos en esta misión, son una fuerza valiosa para hacer de nuestras parroquias y colegios centros de humanización del mundo del dolor y del sufrimiento.

El dolor y el sufrimiento no son una maldición, sino que tienen su sentido hondo. El sufrimiento humano suscita compasión, respeto, solidaridad; pero también atemoriza. Sólo a la luz de Cristo se ilumina este misterio. Desde que Cristo asumió el dolor en todas sus facetas, el sufrimiento tiene valor salvífico y redentor, si se ofrece con amor.

Cómo no recordar, a este respecto, a los numerosos enfermos que, durante este tiempo de pandemia, han vivido en la soledad de una unidad de cuidados intensivos la última etapa de su existencia atendidos, sin lugar a dudas, por agentes sanitarios generosos. He aquí, pues, la importancia de contar con la presencia de testigos de la caridad que derramen sobre las heridas de los enfermos el aceite de la consolación y el vino de la esperanza,

Salgamos, salgamos, señala el Papa Francisco, a ofrecer a todos esa vida que nace de Jesucristo, recitando, una vez más, su propio renovador eslogan: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades».

Nuestra Señora de Lourdes

La Virgen de Lourdes es una de las advocaciones marianas a la que más milagros se le atribuyen. Su origen se dio en Lourdes, Francia, tras aparecerse como “la Inmaculada Concepción” ante la joven de 14 años de edad, Bernadette Soubirous.  Desde entonces, son muchas las personas que, año tras año, acuden en peregrinación al santuario de Lourdes. Allí buscan la sanación de sus dolencias, o incluso algún milagro que les libere de su enfermedad. A ella se encomiendan muchos enfermos con oraciones  para el alivio de su dolor.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín estrenan páginas web

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín estrenan páginas web

ACTUALIDAD

El Monasterio de la Vid y el CMU San Agustín acercan la espiritualidad agustiniana a través de internet.

Ambas entidades cuentan con nuevas páginas web que presentan un diseño más moderno y accesible. El propósito de ello, comunicar mejor toda la información relevante acerca de su identidad, misión y las actividades que ofrecen.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

A lo largo de la historia, los cristianos hemos usado muchos medios para comunicar el mensaje de Jesús. Así, tenemos la transmisión oral boca a boca, el papel, la predicación, la escultura, la pintura, la arquitectura, el teatro, el cine, la radio, la televisión. San Agustín, por ejemplo, utilizó la predicación y la escritura y, gracias a esto, conocemos hoy su pensamiento y espiritualidad. Ahora, en el siglo XXI, para comunicar la Buena Noticia de Jesús, su sentido de la vida y sus valores, es necesario hacerlo a través del entorno digital.

Teniendo esto en cuenta, la Provincia Agustina de San Juan de Sahagún apuesta por una comunicación que no transcurra al margen de las nuevas tecnologías. El objetivo, el de siempre, anunciar el Evangelio y dar a conocer la espiritualidad agustiniana.

el-monasterio-de-la-vid-y-el-cmu-san-agustin-estrenan-pagina-web
Nueva web del Monasterio de Santa Maria de La Vid (Burgos)

El Monasterio de Santa María de La Vid se remonta al siglo XII y su historia, arquitectura y ubicación lo hacen ideal como centro de estudio, formación espiritual y descanso. Por eso, la Orden de San Agustín lo adquiere en la segunda mitad del siglo XIX para casa de estudio y formación de los religiosos. 

En la actualidad, la antigua abadía continúa desarrollado una intensa labor cultural desde la Biblioteca, el Archivo y el Museo. Parte del Monasterio se ha convertido en un lugar de acogida y espiritualidad en el silencio, la paz y la convivencia con la comunidad de religiosos. Así, dispone de la “Hospedería Monasterio de La Vid”, un hotel de tres estrellas, y del “Centro de Espiritualidad Agustiniana”. Este último promueve la formación sobre San Agustín y su espiritualidad. Para ello imparte cursos y promueve encuentros, convivencias y ejercicios espirituales. 

El lugar no es solo el hogar de la comunidad de agustinos y la Hospedería. También es el punto de encuentro de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Santa María de la Vid”. Y el lugar de actuación de la Asociación de los Amigos de Santa María de la Vid. 

La nueva página web surge del deseo de hacer más accesible a todo el público las posibilidades que allí se ofrecen. Entre estas se encuentran los cursos y ejercicios espirituales, oraciones y reflexiones, alojamiento, visitas. También se dan a conocer los horarios de las diferentes celebraciones e informaciones de todo tipo de actividades.

Nueva web del Colegio Mayor Universitario San Agustín (Madrid)

El Colegio Mayor Universitario San Agustín es un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y, desde su apertura en 1964, está dirigido por la Orden de San Agustín. En él se proporciona alojamiento a los estudiantes y se promueve su formación integral. Esta se basa en los valores evangélicos y el humanismo cristiano, según la espiritualidad de San Agustín. Consiste en ofrecer a los universitarios un entorno donde puedan crecer en valores en una etapa tan determinante de su vida. Y, sobre todo, que se sientan acompañados y orientados, formando parte de una comunidad colegial de respeto e integración.

La nueva página web nace con un estilo joven, fresco y moderno. Invita a los futuros estudiantes a descubrir sus instalaciones y un amplio abanico de actividades. Estas van desde la pastoral hasta el teatro, pasando por el deporte y propuestas culturales. Algo muy importante de la página es que, desde ella, se puede realizar el proceso de admisión. 

En la web se presentan las informaciones más prácticas para los jóvenes que vivirán durante varios años hospedados en el Colegio Mayor. También incluye un espacio nostálgico y agradecido de «Testimonios». Son antiguos colegiales que comparten su experiencia y recuerdan con gratitud su paso por el «SanAgus». En dichos mensaje se señala la libertad, responsabilidad y solidaridad experimentada en un Colegio Mayor Agustiniano.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Solidaridad, educación y fraternidades laicales agustinianas

Solidaridad, educación y fraternidades laicales agustinianas

ACTUALIDAD

Solidaridad, educación y fraternidades laicales agustinianas

Durante el mes de febrero, la Provincia Agustina de San Juan de Sahagún centra su actividad pastoral en el cuidado mutuo como familia y en la atención a los más necesitados. “Cuida la fraternidad” es el lema que se concreta a través de distintas campañas de solidaridad y actividades para el crecimiento y el encuentro fraterno.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Provincia de San Juan de Sahagún tiene como lema “Cuídala” para el curso 2021-2022. Cada mes este lema se concreta en algo. Por ejemplo, en septiembre fue la acogida, en octubre la misión, en noviembre la vocación, en diciembre la venida de Jesús y en enero la justicia y la paz. Ahora, en febrero, es cuidar la fraternidad. Esto tiene que ver con cuidarnos los unos a los otros como familia: diálogo, perdón, ayuda mutua; atención cuidada a los necesitados: tiempo, delicadeza, escucha; campañas de solidaridad y “Manos Unidas”. Tanto en el ámbito de los colegios y las parroquias, como en el de toda la Provincia con presencia en España y Portugal, se trata de llevar a cabo esto con distintas actividades.

solidaridad-educacion-y-fraternidades-laicales-agustinianas
La fraternidad se manifiesta en la solidaridad

Esta semana, la campaña de Manos Unidas hace una llamada a huir de la indiferencia y pasar a la acción para luchar contra el hambre. Muchos son los colegios y parroquias agustinas que colaboran con la campaña participando activamente en el Día del Ayuno Voluntario, programado para el viernes, y la colecta especial del domingo 13 de febrero. «Cuidar la fraternidad» atendiendo a los más necesitados, es uno de los objetivos de la acción pastoral agustiniana. No es solo algo para pensar de forma teórica, sino que se hace práctica en el día a día de los colegios y las parroquias con diversas acciones solidarias.

Una de las propuestas es el ya tradicional Minidomund que organizan el colegio San Agustín de Zaragoza, y ONG Cebú. Todo el centro educativo se vuelca en esta semana del 7 al 11 de febrero para que no falten los bocadillos solidarios, el comercio justo, el bingo, la tómbola, y una gran gala solidaria, como acto final. La recaudación irá destinada a la labor que está desarrollando la ONG Cebú en la selva amazónica de Perú, construyendo y facilitando radios solares a las familias para que los niños puedan seguir formándose desde casa.

La fraternidad a través de la educación

La Provincia de San Juan de Sahagún cuenta en España con 17 colegios. En ellos cientos de docentes perciben que la espiritualidad agustiniana tiene mucho que ver con la fraternidad, con formar una familia. Esta misma inquietud viene siendo asumida desde los años noventa del siglo pasado por la FAE (Federación Agustiniana Española), integrada por las distintas Órdenes e Institutos de Vida Religiosa, con sus respectivas Provincias en España, que están inspiradas en la espiritualidad de san Agustín.

Por eso, un año más, la FAE ha organizado el evento anual “Aula Agustiniana de Educación”. En su XXVIII edición, y con el lema “Educar en Positivo”, se desarrollará el sábado 12 y domingo 13 de febrero en el Colegio San Agustín (Madrid). El Aula Agustiniana se celebra desde el año 1994 y tiene por objetivo transmitir los valores agustinianos a los docentes provenientes de todos los centros educativos de España. A pesar de las restricciones actuales, la actividad se realizará de forma presencial, aunque se ha limitado el número de plazas, 250 participantes, frente a los 400 de años anteriores. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 9 de febrero.

La fraternidad de los laicos agustinianos

 Dentro de la Orden de San Agustín, y como un miembro más de la misma, se encuentran las Fraternidades Laicales Agustinianas. Son grupos de hombres y mujeres que, manteniendo su propia condición laical, quieren ser fieles a la vocación cristiana inspirándose en la tradición agustiniana. Quieren formar un grupo que sea una forma concreta de su presencia activa en la Iglesia, de vivir la espiritualidad agustiniana.

En este sentido está programado para el 12 de febrero, en la Parroquia San Manuel y San Benito de Madrid, un encuentro de las Fraternidades Laicales Agustinianas que existen en España y Portugal. El objetivo, además de crear familia, de unir los corazones, de rezar juntos, es formarse en algún aspecto de la espiritualidad agustiniana.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Educar por la radio en la selva amazónica del Perú

Educar por la radio en la selva amazónica del Perú

ACTUALIDAD

Se necesitan 7.000 aparatos de radio para que la población infantil y juvenil de la selva amazónica pueda continuar con sus estudios desde casa

El Secretariado de Misiones, Justicia y Paz de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España, se ha unido al Vicariato Apostólico de Iquitos y a Radio la Voz de la Selva, con el objetivo de fabricar aparatos de radios para las familias de los niños y niñas de comunidades rurales e indígenas de la zona noreste de la Amazonía peruana.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El proyecto busca mejorar el acceso de los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR) a las clases que ofrece el Ministerio de Educación de Perú a través de la radio con el programa “Aprendo en Casa” y de la Dirección Regional de educación de Loreto con el programa “Al son del manguaré”. Se quiere comenzar esta acción con 7.000 familias, lo que supondría el acceso a la radio de 26.000 estudiantes, aproximadamente, y la capacitación de 200 docentes para que puedan brindar apoyo a los estudiantes y sus familias y, de esta manera, aprovechen mejor las clases a través de la radio.

Tener un receptor de radio en los hogares, a lo largo y ancho de los ríos, donde no hay otra forma de comunicación -ni televisión, ni Internet-, significaría un gran avance y una gran potencialidad para muchas cosas, no solo para la educación, sino también para temas de cultura, salud, medio ambiente, evangelización.

Se necesitan 7.000 aparatos de radio para que la población infantil y juvenil de la selva amazónica pueda continuar con sus estudios desde casa.

Se ha comprobado cómo en este año de coronavirus, los mensajes relacionados con la prevención, la higiene o el cuidado de los enfermos, no han llegado bien a los más recónditos lugares de la selva, pues no había aparatos de radio en las casas y, donde los había, no llegaba bien la señal.

Por eso, el proyecto no contempla solo fabricar radios, sino mejorar la señal de audio para que llegue con fuerza y nitidez a todos los lugares de la selva, especialmente al territorio del Vicariato Apostólico de Iquitos. Para lograr esto hay que añadir más potencia a los transmisores y mejorar la antena de Radio la Voz de la Selva, emisora de la Iglesia Católica que funciona en aquella parte de la Amazonía desde la década de los años 70 del siglo pasado.

Una de las cosas interesante de este proyecto es que los aparatos de radio se construyen allí mismo, en la selva, y se utilizan elementos reciclables, así como energía solar para su funcionamiento. Cada aparato de radio cuesta su fabricación unos 20 Euros. A continuación, el P. Miguel Fuertes nos explica desde Iquitos cómo son las radios.

 

Si quieres colaborar con este proyecto puedes enviar tu donativo a la siguiente cuenta corriente: ONG Agustiniana Cebú nº ES56 2100 5960 110200068983, indicando Proyecto Radios.

Y, si deseas desgravar tu donativo de la declaración de la renta, debes especificar tu nombre y NIF en el apartado concepto.

 

  

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Carta del Prior General en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

Carta del Prior General en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

ACTUALIDAD

Carta del Prior General, P. Alejandro Moral Antón, OSA, en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

El P. Alejandro Moral Antón, OSA, urge a los religiosos a vivir una renovación profunda para asumir con valentía y creatividad la novedad que viene del Espíritu.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Prior General afirma que la consideración del momento presente debe sacarnos de nosotros mismos, «y llevarnos a entender y a vivir el propio encuentro con Cristo de modo más coherente y por tanto más arriesgado».

El P. Alejandro Moral invita a revisar distintos aspectos de la vida y de las estructuras de la Orden de San Agustín para «recorrer un camino de renovación y esperanza».

El P. Alejandro Moral Antón, OSA, urge a los religiosos a vivir una renovación profunda para asumir con valentía la novedad que viene del Espíritu.

El texto, escrito con ocasión de la Jornada para la Vida Consagrada -que la Iglesia celebra cada 2 de febrero- enumera también las tres prioridades sobre las que debe reflexionar la Orden:

  • la opción por la vida
  • la opción por la fraternidad
  • la opción por el riesgo creativo.

El Prior General termina la carta recordando que este camino lo realizamos en comunión con Cristo y con la Iglesia.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

ACTUALIDAD

Últimas noticias de la Orden de San Agustín enviadas por la Curia General

La Orden de San Agustín genera mucha información en todo el mundo. Las principales noticias relativas a la presencia y la misión de todos los religiosos y circunscripciones agustinianas se recogen en el boletín que cada mes se envía desde Roma.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La muerte del P. Augustine Esposito en Pensilvania, el nombramiento del P. Lizardo Estrada como Obispo Auxiliar de Cusco o el cumpleaños de dos agustinos centenarios (uno de ellos el español P. Eliseo Bardón) son algunas de las noticias que se recogen.

La asamblea de la provincia de Australia y las profesiones en Ecuador, Colombia, Filipinas y en el Monasterio de la Conversión en Ávila también aparecen en el boletín que termina con unas curiosas imágenes del monasterio agustino de Nuestra Madre del Buen Consejo en Yeoncheon (Corea), que ha ganado el gran premio de Arquitectura Católica del Consejo de las Artes de la Conferencia de Obispos Católicos de Corea.

Lee en el siguiente enlace el último boletín de la Curia General.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter