Semana Agustiniana: «Levántate, te llaman»

Semana Agustiniana: «Levántate, te llaman»

ACTUALIDAD

Del 7 al 13 de noviembre, se celebra la Semana Agustiniana con el lema ``Levántate, te llaman``

Todos los años, en torno al 13 de noviembre, día del nacimiento de San Agustín y fecha en la que se recuerda a todos los santos de la Orden, se celebra la Semana Agustiniana para profundizar en la vocación religiosa.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En la presentación de esta semana vocacional agustiniana, el Equipo Provincial de Vocaciones señala que los religiosos agustinos se plantean una doble misión en el trabajo de la promoción vocacional. La primera, ayudar a que cada persona tome conciencia de que tiene una vocación específica recibida de Dios. Y, la segunda, presentar la vocación agustiniana como opción de vida en respuesta a esa llamada del Señor.

Este año, la Provincia de San Juan de Sahagún lleva a cabo la Semana Agustiniana del lunes 7 al domingo 13 de noviembre. Se trata de un tiempo para trabajar la cultura vocacional en todos los aspectos y lugares de la vida. El Equipo de Vocaciones señala que «también es un tiempo de reflexión y renovación comunitaria. Por una parte a ser más vitales y abiertos en el ámbito comunitario y, por otra, a ser más testimoniales en los contextos pastorales (parroquias, colegios…)».

Semana Agustiniana Levántate te llaman

Para trabajar todos estos aspectos, el Equipo de Vocaciones ha elaborado varios materiales. Unos van dirigidos a las comunidades religiosas y otros, a los colegios y parroquias, atendiendo a las diferentes etapas o edades. A continuación dispones de los enlaces para acceder a los materiales elaborados para esta campaña:

1. Vídeo de presentación

2. Cartelexplicación y oración

3. Comunidad religiosa

4. Niños y jóvenes

5. Juego de San Agustín 

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos de Málaga: presencia histórica

Los Agustinos de Málaga: presencia histórica

ACTUALIDAD

Los Agustinos de Málaga: presencia histórica

La comunidad de los agustinos de Málaga tiene ya más de 100 años de historia en la ciudad andaluza. Y en este siglo, su presencia no ha pasado inadvertida, sino que ha marcado la vida de miles de personas que han tenido relación con ella, principalmente a través de los colegios.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La labor de la Orden de San Agustín en Málaga es inmensa. Son ya 17.000 alumnos los que han pasado por sus aulas a lo largo de este siglo, primero en el Colegio San Agustín y después en el Colegio Los Olivos. La comunidad agustina se ha convertido en una de las instituciones más representativas de las ciudad, gracias a su labor educativa y al cuidado de los niños y jóvenes que pasan por sus aulas, manteniendo una estrecha relación con el centro a través de la Asociación de Antiguos Alumnos.

los-agustinos-de-malaga-preservadores-de-la-historia
“Agustinos haciendo historia en Málaga”

Para recordar el recorrido que los agustinos han tenido en la ciudad de Málaga, ha nacido la colección “Agustinos haciendo historia en Málaga”, una minuciosa obra de documentación de 6 volúmenes que recoge al detalle la trayectoria de los religiosos en la ciudad y provincia malagueña.  De la colección se han publicado ya los dos primeros números, ’Orígenes’ y ‘De San Agustín a Los Olivos’, que corresponden al Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Ronda, al Colegio San Agustín de Málaga y al cambio del Colegio San Agustín al Colegio Los Olivos. Después de una parte histórica muy bien documentada sobre la historia de los tres colegios, la obra se compone de testimonios de antiguos alumnos, religiosos agustinos y profesores que relatan sus recuerdos e impresiones de aquella época.

Gracias a la labor de la Asociación de Antiguos Alumnos y de su presidente, Alberto Castro Tirado, se ha podido llevar a cabo tan gran obra. “Esperamos poder publicar los otros cuatro volúmenes en junio y el curso siguiente. Para nosotros es muy importante, pues la historia moderna de los agustinos en Málaga se hace patente en estos tres colegios y en todos los que pasaron por sus aulas”, declara el director del colegio, P. Agustín Herrero, OSA. 

El Café Central de Málaga 

La notoriedad de la institución en la ciudad de Málaga es también reflejo de esos 100 años de historia, donde la Orden de San Agustín ha dejado una impronta en sus alumnos que muchas veces manifiestan en gestos de gratitud hacia el colegio.

Así es el caso de la última donación que han recibido los agustinos de parte de Rafael Prado y su familia, antiguos alumnos. Se trata de dos mosaicos exteriores del mítico Café Central de Málaga, un emblema de la ciudad que cerró sus puertas el pasado mes de enero. 

Los mosaicos son obra de Amparo y Carlos Ruiz de Luna. En uno de ellos se ilustra la famosa forma de pedir el café en Málaga, aunque lo hace en latín. Una traducción que fue hecha por el religioso agustino Laureano Manrique, antiguo profesor del colegio. En el otro se narra la historia del Central. 

El P. Agustín Herrero señala que “la comunidad educativa aprecia estos gestos, porque en el fondo subyace el aprecio al colegio, y los alumnos y antiguos alumnos se sienten muy orgullosos de ello”.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos y el Museo de las abejas, un regalo de Reyes

Los Agustinos y el Museo de las abejas, un regalo de Reyes

ACTUALIDAD

Museo de las abejas de Palencia, regalo anticipado de los Reyes

En el último trimestre del año pasado ha tenido lugar en Castrejón de la Peña, (Palencia), la inauguración oficial del museo de las abejas, cuyo principal promotor es el religioso agustino P. Félix Herrero. El museo lleva montado dos años en la antigua escuela La Peñilla, pero hasta este momento no se ha podido inaugurar por el tema del Covid-19.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El museo está dirigido a todas las personas que quieran conocer otras formas de vida, tener un mayor contacto con la naturaleza o disfrutar de las cosas sencillas y misteriosas que se producen dentro de las colmenas de las abejas. Especialmente es interesante para los escolares de Primaria y Secundaria, como complemento al programa de educación ambiental diseñado por cada escuela o colegio.

los-agustinos-y-el-museo-de-las-abejas-un-regalo-de-reyes

¿Qué pretende el museo? En primer lugar, mantener las tradiciones locales relacionadas con la naturaleza y, en concreto, con la apicultura, tan arraigada en esa zona, así como poner en valor los antiguos colmenares de caseta, tan abundantes en la Valdavia y La Peña, auténticas reliquias de la arquitectura popular.

En segundo lugar, dar a conocer de forma didáctica y amena el mundo de las abejas; fomentar en los visitantes el interés y el respeto por el medio natural; y tomar conciencia de lo importante que son estos insectos para el mantenimiento de muchos ecosistemas por la labor de polinización que realizan.

Además, del mundo de las abejas los seres humanos pueden aprender muchas cosas. Por ejemplo, el agradecimiento. Si se ayuda a una colmena cuando lo necesita, proporcionándole alimento o curando sus enfermedades, luego lo multiplica con sus productos buenos y sabrosos. Otro aspecto es la organización social que existe en la colmena, que es un ejemplo para todos, así como la laboriosidad y el esfuerzo por defender a las demás, aún a riesgo de la propia vida, que es lo que les ocurre cuando pican; el cuidado de lo más jóvenes, como hacen las abejas con sus crías…

El museo de las abejas es un gran regalo de los Reyes Magos para el pueblo, para la provincia de Palencia y para toda España, así como para los turistas extranjeros que quieran conocer de cerca la vida de las abejas. Con el tiempo, los más valientes y aventureros podrán, en pequeños grupos y bien protegidos, visitar un colmenar en activo o hacer la Ruta de los Colmenares.

Gracias al P. Félix Herrero, religioso agustino de la Provincia de San Juan de Sahagún, por toda su dedicación, trabajo y esfuerzo en favor de este museo y al P. Eustaquio Iglesias, también agustino, que nos han enviado esta pequeña crónica.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

La Familia Agustiniana celebra a San Agustín y Santa Mónica, su madre

La Familia Agustiniana celebra a San Agustín y Santa Mónica, su madre

ACTUALIDAD

La Orden de San Agustín (OSA) heredera y propagadora de la espiritualidad agustiniana

La Familia Agustiniana celebra los días 27 y 28 de agosto, las fiestas de Santa Mónica y San Agustín, respectivamente. Ambos santos han suscitado, desde los siglos IV-V d.C., multitud de admiradores. Y, en abundantes ocasiones, también de seguidores, como en el caso de San Agustín, de cuyo pensamiento y espiritualidad han bebido y beben multitud de grupos de religiosos y laicos en todo el mundo.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Uno de estos grupos religiosos es la Orden de San Agustín, que nace jurídicamente en la Iglesia en marzo de 1244, cuando el Papa Inocencio IV une a varios grupos de hombres que viven juntos de forma eremítica, en una vida apartada del mundo, para que se pongan al servicio de la Iglesia Universal como comunidad de frailes mendicantes. La finalidad principal, evangelizar en las ciudades que por aquella época se están formando.

La Orden, desde sus comienzos, reconoce a San Agustín, Obispo de Hipona (354-430 d. C.), como su padre, maestro y guía espiritual, no solo porque recibe de él la Regla y el nombre de la Orden, sino también su doctrina y espiritualidad, fundamentada en la búsqueda y encuentro con Dios, la vida de comunidad y el servicio a la Iglesia.

Pronto surge dentro de la Orden la vida religiosa femenina, con las características propias de la época. Son conventos de vida contemplativa donde las monjas viven en clausura. Su difusión es rápida, fundando conventos nuevos, o agregando a la Orden otros preexistentes.

La espiritualidad agustiniana atrae también a muchos laicos, que se organizan en asociaciones laicales, confraternidades y, sobre todo, en la “tercera orden”, cuya finalidad para las personas que la integran es vivir en la sociedad y en la familia los valores profesados por los religiosos en sus conventos. En la actualidad estos grupo se conocen como Fraternidades Laicales Agustinianas.

La Familia Agustiniana celebra los días 27 y 28 de agosto, las fiestas de Santa Mónica y San Agustín, respectivamente.

La Orden agustiniana puede ser presentada de muy diversas maneras. Se puede hablar de su carácter peculiar, de su historia, de su misión, de su carisma… Pero, ante todo y, sobre todo, la Orden está constituida por personas, hombres y mujeres que, dicho con palabras de la Regla que profesan “viven juntos en concordia, teniendo un solo corazón y una sola alma hacia Dios”. Son cristianos que, cautivados por el ejemplo y la espiritualidad de San Agustín, caminan juntos, al tiempo que construyen su propia comunidad y sirven al Pueblo de Dios.

La Orden de San Agustín, en su rama masculina, se encuentra en estos momentos en 50 países de los cinco continentes y, a fecha del 31 de diciembre de 2019, cuenta con 2.548 religiosos. La actividad apostólica que realizan los agustinos, en este caso, tanto la rama masculina como la femenina, abarca todas las dimensiones del ser humano, tanto en el ámbito espiritual, como en el material. Allí donde hay una necesidad de la Iglesia o de la humanidad está llamada a acudir una comunidad de agustinos o agustinas.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

La Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España, en Internet

La Provincia agustina de San Juan de Sahagún de España, en Internet

ACTUALIDAD

Los religiosos agustinos también celebran el 23 de agosto, el día del internauta

El Día del Internauta se celebra el 23 de agosto de cada año para conmemorar el aniversario de la publicación, en el año 1991, de la primera página web a nivel mundial, uno de los más grandes avances tecnológicos que ha revolucionado a la humanidad, y que comenzó hace tan solo 30 años.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La primera página web fue creada por un ingeniero informático de origen inglés llamado Timothy Jhon Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, y que fue creada en Suiza en los laboratorios CERN.

Los religiosos agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún de España celebran el 23 de agosto, el día del internauta.

En su inicio, el objetivo principal de este nuevo y original sistema de comunicación fue para intercambiar información entre los distintos científicos de las universidades del mundo. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha convertido en la principal herramienta tecnológica usada por millones de personas en el mundo, a las que se les llama internautas, y que se encuentran hasta en los lugares más recónditos del globo terráqueo.

Se estima que, al menos, existen unos 4.500 millones de internautas. Y, cada día, son miles las personas, instituciones públicas o privadas, organizaciones de todo tipo, empresas de cualquier clase, que se suman a Internet.

El mundo digital en el que se mueve el internauta ha revolucionado la forma de pensar, vivir y actuar de las personas y de las instituciones públicas y privadas. Se están dando profundos cambios en los distintos ámbitos del ser y del quehacer humano. Su campo de actuación e influencia va desde lo más personal e íntimo, hasta lo relacionado con aspectos culturales, educativos, científicos, tecnológicos, comunicacionales, económicos, sociales, políticos, religiosos, etc. Tanto es así, que no tener presencia en Internet, en ocasiones es sinónimo de no existir. Para los más jóvenes, la manera más rápida de encontrar un teléfono, buscar el horario de misas de una parroquia o tener los datos básicos de una orden religiosa y ONG es  a través de su página web o perfil en redes sociales.

Los agustinos internautas

Cabe indicar que, en un principio, fueron religiosos agustinos, a nivel particular, los que se embarcaron en este mundo digital haciendo uso del mismo. Más tarde, las instituciones que ellos tienen a su cargo, ya sean colegios, parroquias, centros de estudios superiores, residencias de estudiantes, museos, etc….  se dieron cuenta de la necesidad de ajustarse a este nuevo modo de ser y de hacer en el mundo.

Pero no solo eso, la misma institución, la Orden de San Agustín, como las diferentes Provincias Vicariatos y Delegaciones que la integran en todo el mundo, han tomado conciencia en los últimos años de que, para llegar a las personas, ya sea de su propio entorno, como de otros más alejados, hay que convertirse en internautas. Porque Internet puede ser un aliado para la misión.

La Provincia de San Juan de Sahagún de España 

Cuando nace la nueva Provincia ve que uno de sus pilares importantes tiene que ser su presencia dentro de las nuevas tecnologías de comunicación. Página web, Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Correo electrónico, Wasap, Newsletter, todo es aprovechable para comunicarse, tanto entre los propios religiosos, como entre los religiosos y el resto del  mundo.

Por eso, hoy podemos destacar que gracias al trabajo de los religiosos y de la Oficina de Comunicación de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, conocemos mejor cuál es la labor de la Orden en las distintas comunidades que hay en la Provincia,  no solo los que forman parte de ella, sino también todos aquellos que a través de la web de los perfiles en redes sociales contactan con los Agustinos. Gracias a Internet, su mensaje, sus trabajos y la vida de los religiosos tiene un recorrido mayor que hace años.

 

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

2.500 millones de cristianos intensifican su oración en Cuaresma

2.500 millones de cristianos intensifican su oración en Cuaresma

ACTUALIDAD

La oración es una de las acciones propias de la Cuaresma, junto con la caridad fraterna y el ayuno

Impresiona pensar que el 33% de la población mundial -según datos de El Orden Mundial- profesa la religión cristiana y está invitada, durante la Cuaresma, a poner el acento en su vida de oración por toda una serie de intenciones que tienen como objetivo la conversión personal y, como consecuencia, la conversión de la sociedad.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Con el Miércoles de Ceniza, que celebramos el pasado 17 de febrero, iniciamos el Tiempo de Cuaresma, que se prolonga a lo largo de cuarenta días, y que termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material y, seguido de ceros, significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, donde nos encontramos con pruebas y dificultades. La práctica de la Cuaresma se viene realizando desde el siglo IV, cuando se la constituye en tiempo de penitencia y de conversión para toda la Iglesia.

En Cuaresma, los cristianos estamos llamados a una renovación espiritual, despojándonos de todo aquello que nos aleja de Dios, para situarle a Él en el centro de la vida. Este es el sentido de los sacrificios y a ello ayuda la oración.

No deja indiferente pensar que, en el mundo una de cada tres personas es cristiana y que durante estos días hay cristianos en muchos lugares rezando por intenciones como:

  • El fin de la persecución religiosa en países de Asia y África.
  • La defensa de la libertad religiosa.
  • El final de la corrupción en países como República Democrática del Congo, República Centroafricana, Somalia, Sudán o Guinea Ecuatorial.
  • La honestidad de los políticos para garantizar la estabilidad política en los países del mundo.
  • La preservación de la Amazonía, de los ecosistemas y los pueblos que están en riesgo de desaparecer.
  • El fin de las guerras y las hambrunas.
  • El final de las diversas pandemias que nos asolan.
  • La defensa de la vida en países en los que se están aprobando leyes que atentan contra ella.

Todos ellos son grandes problemas, cuya solución no está al alcance de nadie, y a la vez depende de todos. Porque los grandes cambios pasan por pequeñas decisiones, que toman personas concretas.

Cuando rezamos pedimos por grandes intenciones, pero también por la conversión de nuestro corazón, del de nuestro hijo, marido, mujer o amigo. Para que el amor de Dios remueva y renueve los corazones y lleve así a las personas, en su cotidianeidad, a ser más generosos, más justos, más comprometidos, más compasivos. En definitiva, mejores personas.

Cuando hablamos del poder de la oración, hablamos del poder transformador que tiene vivir en esta clave. Que en Cuaresma haya en todo el mundo 2.500 millones de personas rezando durante cuarenta días seguidos, de manera más intensa y continua, es una gran noticia que llena de esperanza a la humanidad.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los Agustinos celebran el Primer capítulo de la nueva Provincia de San Juan de Sahagún

Los Agustinos celebran el Primer capítulo de la nueva Provincia de San Juan de Sahagún

ACTUALIDAD

Tomará posesión el primer prior provincial. Además, serán elegidos el Secretario y el Ecónomo provincial

La Provincia de San Juan de Sahagún de España fue erigida el pasado mes de enero en Roma durante el transcurso del Capítulo General de la orden.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El próximo lunes 6 de julio el Monasterio de El Escorial acogerá el inicio del primer capítulo provincial de la provincia de San Juan de Sahagún de la Orden de San Agustín.
Es un momento histórico, ya que se trata del primer capítulo de la nueva provincia, en el que tomará posesión el primer prior provincial, el P. Domingo Amigo y el Consejo Provincial. Además, serán elegidos el Secretario y el Ecónomo provincial.

Los Agustinos Celebran el Primer Capítulo Provincial

Debido a la Crisis del Covid-19, todos los Agustinos capitulares no podrán participar presencialmente, pero sí podrán votar telemáticamente.

La Provincia de San Juan de Sahagún de España fue erigida el pasado mes de enero en Roma durante el transcurso del Capítulo General de la orden de los Agustinos y está integrada por 7 vicariatos -Argentina, India, Iquitos (Perú), Las Antillas, Panamá, Tanzania y Venezuela), dos delegaciones (Centroamérica y Cuba), además de las anteriores provincias de la Orden de San Agustín en la Península Ibérica: Matritense, Filipinas, Castilla y España.

En España y Portugal son 41 comunidades y 380 agustinos que animan 17 colegios, 4 colegios mayores, 1 centro universitario, 2 centros teológicos, 33 parroquias, 7 iglesias de culto público y otros muchos proyectos sociales y culturales.

La jornada del próximo lunes comenzará con la celebración de la Eucaristía, en la Iglesia Vieja del Monasterio, que presidirá el P. Luis Marín, Asistente General de la Orden, el español P. Alejandro Moral. Durante la celebración tomarán posesión de su cargo el Prior Provincial, el P. Domingo Amigo, y el nuevo el nuevo Consejo Provincial de los Agustinos. A continuación, en el Aula Magna, el P. Luis Marín y del P. Domingo Amigo harán el discurso inicial y se procederá a la votación del Secretario y Ecónomo, propuestos por el nuevo P. Provincial.

El capítulo tendrá continuidad en fecha aún sin determinar, por causa del Covid, ya que muchos capitulares, que viven en diversos países en los Vicariatos aún no pueden viajar a España. Cuando esto sea posible, se reanudará el capítulo bajo la presidencia del Prior General, P. Alejandro Moral Antón.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

ACTUALIDAD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit,

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Los Agustinos. Orden de San Agustín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Comisión para la Justicia, la Paz y la Integración de la Creación de los Agustinos: «La vida de la población negra importa»

Comisión para la Justicia, la Paz y la Integración de la Creación de los Agustinos: «La vida de la población negra importa»

ACTUALIDAD

Declaración de la Curia General de la Orden de San Agustín a propósito de los últimos episodios racistas sucedidos en Estados Unidos

El texto muestra el apoyo de la Orden a quienes luchan por la igualdad de la población negra.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La comisión afirma que no se puede tolerar ni hacer la vista gorda ante el racismo y la exclusión en ninguna forma y pretender al mismo tiempo defender la sacralidad de toda vida humana.

Esta declaración de la Curia General de los Agustinos, escrita a propósito de la muerte del estadounidense George Floyd, quiere ser una muestra de apoyo a todos los que luchan por la justicia, así como a todas aquellas personas que son víctimas de la desigualdad. Y pide que la Orden en todo el mundo trabaje «para apoyar movimientos legítimos y no violentos, que tratan de defender la dignidad de todos en la sociedad».

Los Agustinos muestran su apoyo a quienes luchan por la igualdad de la población negra y quienes son víctimas del racismo.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Segunda campaña «Operación Kilo-COVID» en la Parroquia San Lorenzo de El Escorial

Segunda campaña «Operación Kilo-COVID» en la Parroquia San Lorenzo de El Escorial

ACTUALIDAD

La parroquia -atendida por los Agustinos- en colaboración con el Ayuntamiento de El Escorial ha recaudado 6.000 kilos de alimentos

6.000 kilos de comida que se suman a los 10.000 de la primera campaña que la parroquia organizó hace un mes. A través de Cáritas parroquial lo recaudado se destinará a más de 250 familias.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Es la segunda campaña que las parroquias hacen en colaboración con el Ayuntamiento y en este caso ha sido posible gracias a los 64 voluntarios que han dedicado tiempo y esfuerzo a hacer la compra -en esta ocasión en pequeño comercio- y a organizarla posteriormente.

Más de doscientas cincuenta familias de San Lorenzo de El Escorial  y La Villa de El Escorial se beneficiarán de esta campaña que ha coordinado el P. Miguel Gómez y que ha sido posible gracias a Cáritas parroquial.

La crisis socio sanitaria provocada por el Coronavirus y ha convertido en familias vulnerables a muchas familias, que hasta ahora llevaban una vida normal, pero que de la noche a la mañana se han quedado sin ingresos y cuyo futuro es un inmenso interrogante. Desde estas parroquias atendidas por los Agustinos se quiere estar cerca de las personas más necesitadas, especialmente en un momento como éste.

Más de 250 familias se beneficiarán de 6.000 kilos de comida gracias a esta campaña organizada por la Parroquia de San Lorenzo del Escorial.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los jóvenes del Colegio Mayor Elías Ahuja cambian la fiesta de fin de curso por una campaña de solidaridad

Los jóvenes del Colegio Mayor Elías Ahuja cambian la fiesta de fin de curso por una campaña de solidaridad

ACTUALIDAD

Las parroquias Sor Ángela de la Cruz y Santa María de la Esperanza, destinatarias de la campaña de solidaridad de los estudiantes del Colegio Mayor Elías Ahuja

En el colegio mayor todos los años el mes de marzo está marcado por la fiesta de fin de curso. En esta ocasión, sin embargo, el Covid-19 se interpuso en uno de los planes que más ilusión hacen a los colegiales. Pero éstos decidieron que una situación tan excepcional como la que estamos viviendo exigía un gesto de altura por su parte. Y se pusieron manos a la obra.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Álvaro Nieto, el subdirector del Colegio Mayor Elías Ahuja, uno de los colegios mayores que los agustinos tienen en Madrid, insiste en que la iniciativa ha sido de los jóvenes, que reaccionaron rápido cuando vieron que celebrar la fiesta de fin de curso iba a ser imposible.

Había que decidir cómo se devolvía el dinero, pero los estudiantes propusieron algo mejor: invertirlo en una campaña de solidaridad y colaborar con Cáritas a través de dos de las parroquias que atienden los Agustinos en Madrid.

Los estudiantes del Colegio Mayor Elías Ahuja han lanzado una campaña solidaria con el dinerio que habían recaudado para la fiesta de fin de curso.

Leche, legumbres, harina, conservas, galletas, chocolatinas para los niños, pasta y caldo. Esa fue la lista de la compra después de hablar con los responsables de los párrocos de Sor Ángela de la Cruz y Santa María de la Esperanza y que se concretó en 1.800 kg de compra.

Irán destinados a familias a las que atiende Cáritas y otras, a las que la pandemia ha puesto en una situación crítica y de vulnerabilidad.

A menudo se transmite una imagen de los jóvenes un tanto frívola y alejada de los problemas reales. Pero historias como ésta demuestran, que una vez más, generalizar es injusto y que la juventud puede llevarles a divertirse en una fiesta en determinados momentos y a dar grandes muestras de generosidad en otros. Como dice el eslogan de esta campaña, «Entre todo, podemos hacer mucho».

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter