Presencia de la Orden
Según los documentos históricos, la Orden de San Agustín, como institución, tiene su primer encuentro con el continente africano gracias a los misioneros portugueses que llegaron a Warri, en Nigeria, entre los siglos XV y XVI. Estos misioneros, que también llegaron a la Costa de Mombasa, Kenia y a otras partes del África Oriental, fueron martirizados. Actualmente, los Agustinos están presentes con Circunscripciones en Nigeria, Congo, Tanzania y Kenia, el último país de África al que ha llegado la Orden de San Agustín.

Con ocasión de este día, el P. Edward Daniang Daleng, Asistente General de la Orden de San Agustín para África, ha hablado de la inmensa labor pastoral que los agustinos desarrollan en dicho continente. Así, además de las parroquias, tanto en el centro, como en las periferias de las ciudades, los agustinos desarrollan una amplia labor social y asistencial. Entre otras, cabe destacar el acompañamiento que hace a colectivos especialmente vulnerables, como son las mujeres viudas o los niños soldados.
El P. Daleng insiste, además, en el trabajo que realiza la Orden en los colegios y escuelas que los agustinos tienen en África. Y, subraya, la importancia de la formación de los niños y jóvenes africanos, para que puedan desenvolverse en el mundo que les ha tocado vivir.
Asimismo, señala que las principales dificultades, comunes en toda África, son el mal gobierno, la corrupción, la pobreza, las dificultades para estudiar, la falta de centros sanitarios, la inmigración, y los distintos tipos de marginación que existen.
Otras presencias agustinianas
Existe una comunidad agustina en Togo, bajo el cuidado de los agustinos de Bélgica. En ella viven jóvenes estudiantes, en período de formación para la vida religiosa. Estos provienen de la República de Benin, Togo y Costa de Marfil. Asimismo, los agustinos tienen una pequeña presencia en Sudáfrica y en Benin.
Finalmente, y como no podía ser por menos, la Orden de San Agustín tiene una comunidad de religiosos, dependiente de la Curia General de Roma, en Annaba, la antigua Hipona, en Argelia, la tierra de San Agustín. Allí están a cargo de la Basílica de San Agustín.
Es de tener en cuenta el crecimiento significativo de la Orden de San Agustín en África, con religiosos propios de cada país. Unos religiosos jóvenes con un gran compromiso en la evangelización a través de las parroquias, los colegios, el trabajo de promoción social y el desarrollo humano integral.
Un gran desafío que tienen ahora los agustinos es, no solo mantenerse y crecer en los países de África donde se encuentran, sino abrirse a otros lugares del continente africano.
Vicariato San Agustín de Tanzania
Hacia finales de los años 70 del siglo pasado, los agustinos españoles de la Provincia del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas llegan a Mahanje (Tanzania), al sur del país. El primer paso que dan, aparte de hacerse cargo de una parroquia, es organizar el seminario para acoger las vocaciones que pudieran surgir a la vida religiosa agustiniana.
Actualmente, el Vicariato, circunscripción dependiente de la Provincia de San Juan de Sahagún, tiene 8 comunidades con 35 religiosos de votos solemnes y 10 profesos de votos simples. Cuenta con seminario menor, seminario mayor, noviciado, un colegio de secundaria y 12 parroquias, de las cuales dos de ellas se encuentran en territorio de la tribu Masay.
El Vicariato de Tanzania, de la Orden de San Agustín, tiene como una de sus prioridades, la promoción y formación de las vocaciones. Para cumplir con esta tarea, el Vicariato cuenta con tres casas de formación inicial.
La primera de ellas es la Casa de Mahanje, dedicada para los aspirantes, candidatos y postulantes. El Seminario Mayor de Morogoro, segunda casa de Formación del Vicariato. Allí realizan, durante tres años, los estudios de Filosofía. Al terminar, los que desean seguir en la Orden inician el año de Noviciado en Mwanza, tercera casa de formación. Los que concluyen el Noviciado hacen la primera profesión de los Votos y continúan con los estudios de Teología en Morogoro o en el Profesorio de Valladolid (España).