Ordenación de diáconos en el Monasterio de El Escorial (Madrid)

Ordenación de diáconos en el Monasterio de El Escorial (Madrid)

ACTUALIDAD

Ordenación de diáconos en la Basílica del Monasterio de El Escorial (Madrid)

El pasado 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, cuatro hermanos agustinos (Fr. Yoandri Silva Calzadilla, Fr. Kenndy St-Fleur, Fr. Carlos Alberto Corcho Ramos y Fr. Marcos Vinizio Segura González) fueron ordenados diáconos por la imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Luis Marín de San Martín, OSA.

Comparte

La celebración contó con la participación de un gran número de sacerdotes agustinos, de la Escolanía de El Escorial, amigos y familiares de los ordenados.

El 29 de julio, la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial acogió la celebración de ordenación de cuatro nuevos diáconos.

Al terminar la eucaristía, Fr. Yoandri Silva pronunció, en nombre de sus hermanos, un discurso de agradecimiento por todos los favores recibidos, por la acogida recibida en la Orden de San Agustín, por los equipos y casas de formación, y por todas las personas que, de una forma u otra, les impulsaron a continuar dentro del proceso formativo.

Posteriormente, el P. Carlos Alonso, Secretario Provincial, hizo lectura del documento de afiliación  a la Orden de San Agustín de los padres de los nuevos diáconos. De esta manera, se hacen participes de los bienes espirituales de la misma. El documento lo entregó, en nombre del Prior General, el Prior Provincial, P. Domingo Amigo González.

Fue una celebración llena de emoción y alegría; vivida con profunda fe y solemnidad. Ahora, Fr. Yoandri Silva Calzadilla (Delegación de Cuba), Fr. Kenndy St’ Fleur (Vicariato de Antillas), Fr. Carlos Alberto Corcho Ramos (Vicariato Santo Tomás de Villanueva) y Fr. Marcos Vinicio Segura González (Provincia San Juan de Sahagún), tras haber culminado el proceso de formación inicial, emitido los Votos Solemnes e incorporados al Orden de los Diáconos, se preparan para realizar su experiencia pastoral, durante un año, en diversas zonas de misión pertenecientes a la Orden de San Agustín.

Homilía

La celebración la presidió Mons. Luis Marín de San Martín, OSA quien, en su homilía, subrayó que el encuentro con Cristo es siempre transformante y explicó que la ordenación al diaconado es una llamada a la autenticidad, a la novedad y al servicio: «No somos nosotros el punto de referencia, sino Él. Y en el encuentro con el Señor, solo en el encuentro con Él somos liberados y transformados para ser apóstoles».

«Hemos sido convocados a algo grande -dijo a los cuatro jóvenes- Por favor, no hagamos del Evangelio una costumbre. La llamada se renueva cada día, como cada día debe renovarse la respuesta». Y, añadió, que solo desde esta novedad profunda y fundante, podemos ser apóstoles para que el mundo crea».

Mons. Luis Marín terminó diciendo a los cuatro nuevos diáconos: «Que el servicio configure lo que sois y lo que hacéis durante toda vuestra vida. No tengáis miedo a desgastaros, y a mancharos con el barro del camino».

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Profesores de colegios agustinos participan en cursos de formación

Profesores de colegios agustinos participan en cursos de formación

ACTUALIDAD

Profesores de colegios agustinos de España participan en tres cursos de formación en Guadarrama, Madrid y Valladlid

Los cursos se están desarrollando paralelamente con públicos y temáticas distintas, en Valladolid, Madrid y Guadarrama.

Comparte

Profesores veteranos

Del 3 al 7 de julio, el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo  (Madrid) ha reunido a 125 profesores veteranos de los colegios agustinos de toda España, que están dedicando esta primera semana de julio a profundizar en cuestiones relacionadas con su vocación docente y con la espiritualidad agustiniana.

Ayer inauguró la semana Íñigo de la Serna, alcalde de Santander del 2007 al 2016, Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana entre los años 2016 y 2018, y antiguo alumno del Colegio San Agustín de Santander.

profesores-de-colegios-agustinos-participan-en-cursos-de-formacion

A continuación, Begoña Marco, maestra de Infantil del colegio San Agustín de Zaragoza, la religiosa agustina Sor Patricia Lázaro y Anabel Rodríguez, antigua alumna del colegio de Zaragoza, participaron en una mesa redonda en la que explicaron cómo se trabaja en Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, distintos aspectos relacionados con la interioridad.

Hoy ha participado Carmen Guaita  con la ponencia «Emoción, sentido y permanencia») y mañana, Ramón Barrera hablará sobre el proceso que conlleva el aprendizaje («Sorprendizaje. El arte de aprender»). El resto de la semana se harán presentes Juan Carlos Pérez de la Fuente ( «Aperos teatrales para los maestros») y Miguel Ángel Santos («Enseñar o el oficio de aprender»).

Profesores noveles

La Casa de Espiritualidad Fray Luis de León de Guadarrama (Madrid), por su parte, acoge desde ayer y hasta el viernes la Semana de Formación de profesores noveles, que como sucede en las otras dos propuestas, combina sesiones teóricas, con otras más prácticas. Participan 120 profesores de los 17 colegios que los agustinos dirigen en España.

Entre los ponentes destacan el P. Jesús Baños, OSA («Evangelizar desde la escuela agustiniana»), P. Javier Antolín, OSA, («La figura de San Agustín como educador») Guillermo Cánovas («Las nuevas tecnologías y su implicación en los alumnos»), Mercedes Méndez («Competencia espiritual»), Marisa Puente Ricoy («La mediación. Convivencia en la escuela agustiniana»), Guillermo Rosón («La convivencia. Alumnos mediadores en los conflictos escolares»), Fr. Ricardo Paniagua, OSA («Agustinos ilustres y su contribución en la sociedad y en la ciencia»), Estrella Fernández («Las entrevistas tutor-familia») y José Antonio Fernández Bravo («Educar desde el alumno como protagonista del aprendizaje»).

Pastoral

Por primera vez, este año se ha ofrecido una tercera opción formativa, con la pastoral como hilo conductor. Se está desarrollando en el Seminario que los Agustinos tienen en Valladolid y participan 38 profesores de 15 colegios distintos. En este caso, como ponentes, se ha contado con Gema Sáez («Deporte y pastoral. Una formación integral»), Fr. David Álvarez, OSA, («La Biblia en el aula»), P. Blas Sierra de la Calle, OSA, («Arte y religión. visita al Museo Oriental»), P. Antonio Vaca, OSA, («De la Eucaristía al aula y del aula a la Eucaristía), Hno. Pedro Chico, FSC, («El mensaje cristiano para profesores que parecen creyentes») y Nico Montero («Música y Religión»).

Un año más la Provincia San Juan de Sahagún apuesta por la formación de los equipos de profesores que trabajan en los 17 colegios que los agustinos tienen en España, no solo en cuestiones técnicas, sino también en aquellas relacionadas con las espiritualidad agustiniana, que es lo que define el estilo de los colegios agustinos.

Semana de Formación sobre Pastoral (Valladolid).
Semana de Formación sobre Pastoral (Valladolid).
Semana de Formación sobre Pastoral (Valladolid).
Semana de Formación para Profesores Noveles (Guadarrama).
Semana de Formación para Profesores Noveles (Guadarrama).
Semana de Formación para Profesores Noveles (Guadarrama).

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Bodas de Oro y Plata de religiosos agustinos en La Vid (Burgos)

Bodas de Oro y Plata de religiosos agustinos en La Vid (Burgos)

ACTUALIDAD

Religiosos agustinos celebran sus bodas de oro y plata de profesión religiosa, en el Monasterio de Santa María de La Vid (Burgos)

Siete agustinos han celebrado los cincuenta años de profesión religiosa, entre ellos el Prior General, P. Alejandro Moral Antón. Y otros trece agustinos, los veinticinco años de profesión religiosa, entre ellos el P. Javier Pérez Barba, Asistente del General para Europa del Sur.

Comparte

La celebración tuvo lugar el pasado 24 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, y en ella participaron seis agustinos, del grupo de los que celebran las bodas de oro y otros seis, del que celebran las bodas de plata. Estuvieron acompañados por familiares, amigos y un amplio grupo de religiosos agustinos que no quisieron perderse un momento tan especial.

Religiosos agustinos celebran sus bodas de oro y plata de profesión religiosa, en el Monasterio de Santa María de La Vid (Burgos).

El resto de los hermanos que están de aniversario no pudieron asistir, ya que se encuentran en alguna de las circunscripciones de fuera de Europa, que tiene a su cargo la Provincia San Juan de Sahagún.

Acción de gracias

Al finalizar la celebración, en nombre de todos los homenajeados, habló el P. José Pelaz Andrés, que subrayó que para un religioso el agradecimiento es algo fundamental: «Este es un momento para dar gracias a Dios por tantos momentos inolvidables vividos con amigos de comunidad. Dar gracias  Dios, también, por esos días en los que, a veces, hemos tenido que caminar con los ojos cerrados, tanteando en la oscuridad y hemos sentido la seguridad de su mano en nuestros hombros».

El P. José Pelaz, OSA, que ha celebrado sus bodas de oro de profesión, quiso dar gracias a aquellas personas que le han sabido escuchar tanto en los momentos buenos, como en aquellas situaciones más complejas.

Y subrayó que, en medio de un mundo de cambios trepidantes, «debemos agradecer ese sentimiento de estar contento con uno mismo porque el proyecto personal va saliendo adelante a pesar de los mil y un avatares». Explicó que esta reflexión, también debe llevar al religioso a saber perdonarse los fallos, las carencias y las cuestiones más enfocadas.

En la acción de gracias de la celebración de las bodas de oro y plata, el P. José Pelaz, OSA, también pidió integridad: «La persona íntegra es auténtica. Es la sencillez de los sabios y la sabiduría de la gente de bien. Si la sencillez es la virtud de la infancia, la integridad lo es de la madurez».

La jornada festiva terminó con una comida fraterna con todos los asistentes a la celebración religiosa, en el comedor del Monasterio de Santa María de La Vid.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Cientos de jóvenes hacen el Camino de Santiago con los Agustinos

Cientos de jóvenes hacen el Camino de Santiago con los Agustinos

ACTUALIDAD

Cientos de jóvenes provenientes de los apostolados de la Provincia de San Juan de Sahagún en España, hacen el Camino de Santiago, como actividad de fin de curso

Colegios como el San Agustín de Madrid, el de Los Negrales (Madrid), Alicante o Santander, han puesto el broche final al curso académico ofreciendo a alumnos de ESO y Bachillerato la posibilidad de peregrinar a Santiago de Compostela.

Comparte

El Camino de Santiago es una actividad redonda por las posibilidades que ofrece, en el ámbito de la interioridad y del encuentro con Dios. También constituye una ocasión privilegiada para hacer nuevos amigos. Así como encontrarse, de un modo diferente, a personas a las que los jóvenes, o aquellos que les acompañan, solo conocen en el contexto del aula.

Por todos estos motivos, los distintos apostolados de la Provincia de San Juan de Sahagún en España ofrecen, año tras año, a adolescentes y jóvenes, la posibilidad de vivir esta experiencia.

A final de curso, los colegios agustinos ofrecen a alumnos de ESO y Bachillerato la posibilidad de hacer el Camino de Santiago.

Peregrinación desde los colegios

El religioso agustino P. Miguel Ángel Herrero Gómez es responsable de pastoral en el Colegio San Agustín de Madrid. Él, junto con el P. Pablo Rojas, tres profesores de ESO y Bachillerato y tres madres catequistas del colegio, ha acompañado a 98 jóvenes de 1º Bachillerato.

Comenzaron el Camino en el municipio de Sarria el 10 de junio, llegando, después de cinco etapas, a Santiago. Fueron días en que recorrieron entre 24 y 30 km diarios.

Para el P. Miguel Ángel, el Camino de Santiago, tal y como se plantea desde los equipos de pastoral de los colegios agustinos, contempla cuatro dimensiones. La primera, la espiritual; la segunda, la relacionada con la convivencia; la tercera, la que tiene que ver con el esfuerzo físico y, la cuarta, la cultural.

El Colegio San Agustín de Los Negrales (Madrid) también ha apostado por esta propuesta tan enriquecedora. Ellos la realizaron durante el puente del mes de mayo, con un grupo de 65 alumnos de Bachillerato, acompañados por 5 profesores. El director del centro, el religioso agustino P. Miguel Ángel Fraile, señala que es de los mejores recuerdos que los chicos tienen cuando se van del colegio.

Los Agustinos de Santander también han ofrecido a sus alumnos la posibilidad de peregrinar hasta la tumba del apóstol Santiago. En esta experiencia han participado 37 jóvenes de 4º de la ESO. Durante los días que dura el Camino, los alumnos, experimentan aspectos como la superación personal, la complicidad y la unión con el resto del grupo. Además, se da la posibilidad de encontrarse con uno mismo y acercarse a Dios.

«Ha sido una experiencia inolvidable», afirma uno de los 38 alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio San Agustín de Alicante. Ellos han vivido esta experiencia del 15 al 23 de junio.

En el caso del colegio de Alicante, el grupo, acompañado por cuatro profesores, ha salido desde Tuy, tomando la Vía Espiritual desde Pontevedra. «¿No podemos hacer más etapas?»; «duro, intenso pero lo haría de nuevo»; «gracias por darnos esta oportunidad»… son algunos de los comentarios que los jóvenes han compartido.

Los Agustinos y el Camino de Santiago

El Camino de Santiago ha sido, durante años, una actividad que, desde la Orden de San Agustín en España, se ha ofrecido para los meses de verano, a grupos de jóvenes y familias procedentes, la mayoría de ellos, de colegios y parroquias agustinas. Asimismo, los religiosos agustinos también han estado presentes en el Camino, ya sea peregrinando de manera individual, acompañando a familiares o amigos, o como hospederos en albergues.

Hacer el Camino es vivir, durante unos días, la existencia humana en sus dos dimensiones fundamentales: la física y la espiritual.

La física, porque en el Camino se anda una media de 20-24 Km diarios, lo que supone una buena preparación previa y un equilibrio de fuerzas durante la peregrinación. Y, la espiritual, alimentada antes en el colegio, en los grupos, y vivida en el Camino con la celebración de la Eucaristía, la oración diaria a primera hora de la mañana y los momentos para compartir las vivencias al final de la jornada.

Finalmente, ponerse en camino es hacer algo muy agustiniano, es peregrinar hacia la interioridad para encontrarse con uno mismo y con Dios. Por eso, a pesar de la diversidad de motivos que llevan a cada persona a andar hasta la tumba del apóstol, nunca se sabe qué puede deparar el Camino.

Colegio San Agustín de Los Negrales (Madrid)
Colegio San Agustín de Los Negrales (Madrid)
Colegio San Agustín de Santander.
Colegio San Agustín de Santander.
Colegio San Agustín de Alicante.
Colegio San Agustín de Alicante.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El Equipo de Titularidad visita los colegios agustinos de España

El Equipo de Titularidad visita los colegios agustinos de España

ACTUALIDAD

El Equipo de Titularidad visita los colegios agustinos de España

En unos días se va a cumplir un año desde que el Equipo de Titularidad de la Provincia de San Juan de Sahagún comenzara su andadura. Hacemos balance de estos meses de trabajo.

Comparte

En estos primeros meses de trabajo, entre otras cosas, se han reunido con los equipos directivos de todos los colegios agustinos que la Provincia San Juan de Sahagún dirige en España.

Siguiendo lo establecido en el Plan Estratégico Institucional, el Equipo de Titularidad se puso en marcha para llevar a cabo las líneas de acción que se les proponían.

Durante el curso que termina, el Equipo de Titularidad ha visitado los diecisiete colegios agustinos de España.

Además de organizar varios encuentros con jefes de estudio, orientadores, profesores…), de valorar propuestas e impulsar iniciativas pedagógicas y pastorales desde la Provincia, el Equipo de Titularidad ha tenido ocasión de visitar todos los colegios varias veces a lo largo del curso y de reunirse con diferentes personas y equipos de trabajo para ahondar en diversos aspectos organizativos de los mismos.

El Presidente del Equipo de Titularidad, el religioso agustino P. Valeriano Aldonza, explica que pese a las limitaciones geográficas, han mantenido una comunicación fluida con todos los miembros de nuestras comunidades educativas, a principio y a final de curso en cada visita. También en otros momentos significativos de la vida de los colegios, acompañando en acontecimientos señalados, premios y reconocimientos, compartiendo y disfrutando de sus actividades, encuentros y celebraciones.

«Sin duda ha sido un tiempo de crecimiento en el sentido de pertenencia y una oportunidad para presentar y desarrollar nuestro objetivo fundamental -subraya el P. Valeriano- que no es ni será otro que el de colaborar con la Entidad Titular y los Equipos Directivos en todos los ámbitos de gestión de nuestros colegios, impulsando y garantizando la continuidad de la línea educativa de los colegios de la Provincia según el Proyecto Educativo Agustiniano y el Carácter Propio. En definitiva, que nuestros diecisiete colegios sigan siendo referencia en los lugares donde están, mejorando siempre, y sin perder nunca lo más importante: nuestro SER agustinos«.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Primer agustino tanzano licenciado en Derecho Canónico

Primer agustino tanzano licenciado en Derecho Canónico

ACTUALIDAD

Primer agustino tanzano licenciado en Derecho Canónico

El pasado 3 de junio, se celebró en la Universidad Pontificia de Comillas, la ceremonia de graduación del curso académico 2022-2023. Uno de los alumnos que terminaba sus estudios fue el religioso P. Aidan Anton Kalinga, primer agustino tanzano que se ha licenciado en Derecho Canónico.

Comparte

El P. Aidan, nació en 1987 en la región de Iringa, donde vivió su infancia y de donde provienen varios agustinos del Vicariato San Agustín de Tanzania. Conoció a los agustinos gracias al párroco de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Mavurunza – Dar es Salaam, quien les visitó un día en el colegio donde él cursaba sus estudios de Educación Primaria.

El agustino tanzano Aidan Anton Kalinga se ha graduado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas.

Después de estudiar el Grado en Filosofía en el Jordan University College de Morogoro (Tanzania), continuó sus estudios en Valladolid, en el Estudio Teológico Agustiniano, donde accedió al Grado en Teología.

Desde que terminó su etapa de formación inicial en Valladolid, en el año 2020, ha residido en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Móstoles (Madrid), compaginando sus estudios con las tareas pastorales. El pasado 3 de junio obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico, por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid.

El P. Aidan Antón Kalinga señala que estos tres años de estudio han sido muy interesantes y enriquecedores: «He aprendido muchas cosas buenas e importantes. Más de lo que esperaba. Creo que merece la pena que más gente, especialmente religiosos, se especialicen en Derecho Canónico, para poder ayudar a los hermanos y a la vida religiosa, a hacer bien las cosas y a conocer bien sus derechos».

El Vicariato San Agustín de Tanzania es una circunscripción muy joven, con bastantes vocaciones, que cuida mucho la vida en las casas de formación inicial. Además de la actividad pastoral en parroquias, colegios y las diversas obras sociales, es muy significativa la labor de pre evangelización que, desde hace unos años, viene desarrollando con la etnia Masai, en el norte de Tanzania.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

XLII Semana Internacional de Órgano de Madrid

XLII Semana Internacional de Órgano de Madrid

ACTUALIDAD

XLII Semana Internacional de Órgano de Madrid

La Parroquia agustina de San Manuel y San Benito, de Madrid, ha acogido del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio, un concierto diario en la XLII Semana Internacional de Órgano.

Comparte

El director de la Semana Internacional de Órgano, el religioso agustino P. Pedro Alberto Sánchez, explica que, con estos conciertos, «el querido y recordado P. Domingo Losada, OSA, inició un festival que se ha convertido en el más antiguo de su categoría en todo Madrid. Ningún otro ha permanecido tantos años en el tiempo. Y, por ello, la Iglesia de San Manuel y San Benito se ha convertido en un claro referente musical, especialmente para la música de órgano».

La Parroquia San Manuel y San Benito acoge, del 29 de mayo al 2 de junio, la XLII Semana Internacional de Órgano de Madrid.

Fe y cultura

Con esta actividad, la parroquia agustina de San Manuel y San Benito ofrece a sus fieles, y a todo el que quiera acercarse a su maravilloso templo, una propuesta de diálogo entre la fe y la cultura, de los hombres entre sí, y de estos con Dios.

El órgano de la parroquia, unido a la belleza del templo, ofrecen un espacio que favorece el encuentro con Dios. «Es así porque estos lugares plasman la belleza de la fe a través de la arquitectura, la escultura, la pintura, la música», afirma el P. Pedro Alberto Sánchez, OSA.

«Como parroquia agustiniana, San Manuel y San Benito, abre en esa semana las puertas del templo para algo más -me atrevo a intuir- que para escuchar cinco conciertos», añade el Director de la Semana Internacional de Órgano.

Muchos de los asistentes se encuentran cada año en este lugar, y sólo en esta ocasión: «Estoy seguro que muchas personas tienen la oportunidad de encontrarse y escuchar a Dios, que también nos habla en la belleza del templo y de la música de órgano. Con esta actividad hemos querido, un año más, ayudar a todo el que nos visite en estos días a vivir una experiencia inolvidable de belleza, arte y fe».

Organistas invitados

Como todos los años, participaron organistas de diversas partes del mundo. Algunos eran veteranos en este festival, otros lo hicieron por primera vez. Todos ellos ofrecieron una muestra de su talento y de su arte, manifestando que la música puede ser perfectamente un vehículo de unión y encuentro.

En esta cuadragésima segunda edición de la Semana Internacional de Órgano, los intérpretes fueron: Didier Hennuyer, de Francia (lunes); Ezequiel Menéndez, de Estados Unidos (martes); Pedro Alberto Sánchez, OSA, de España (miércoles); Gustavo Delgado y Ofelia Gómez, de México (jueves); y Levente Kuzma, de Hungría (viernes).

Cabe destacar que, el matrimonio formado por Gustavo y Ofelia, de México, son organistas en una de las parroquias de los religiosos agustinos de ese país. De ahí que este ciclo de conciertos es también una ocasión para crear vínculos entre las diversas circunscripciones de la Orden de San Agustín.

Todos las audiciones comenzaron a las 20:15 horas, después de la eucaristía, y duraron aproximadamente una hora. A pesar de la tormenta que hubo uno de los días, el público, un año más, fue muy numeroso. Contando también con la presencia de religiosos agustinos de otras comunidades.

Aunque los conciertos siguen siendo gratuitos, para dar a todos la oportunidad de asistir, se ha invitado al público, un año más, a colaborar económicamente. Actualmente, es la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún la que financia el festival. Se espera poder, en el futuro, optar a subvenciones públicas, tal como sucedía en otros tiempos.

Esta edición de la Semana Internacional de Órgano de Madrid no habría sido posible sin la colaboración de la Parroquia San Manuel y San Benito, así como de los Colegios Mayores agustinianos Mendel y Elías Ahúja quienes aportaron el hospedaje para los organistas.

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El obispo agustino Nicolás Castellanos presenta sus «Memorias»

El obispo agustino Nicolás Castellanos presenta sus «Memorias»

ACTUALIDAD

El obispo agustino Mons. Nicolás Castellanos presenta sus ``Memorias``

Obispo de Palencia entre los años 1978 y 1991, trabaja como misionero en Bolivia desde 1991. El religioso agustino, Mons. Nicolás Castellanos, ha sido Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y Premio Castilla y León de Valores Humanos. Además, en el año 2022, se presentó su candidatura para el Premio Nobel de la Paz.

Comparte

La sede de la Casa de Palencia en Madrid ha acogido, el miércoles 14 de junio, un encuentro y coloquio con Mons. Nicolás Castellanos, obispo agustino emérito de Palencia y misionero en Bolivia desde hace más de treinta años. En dicho país creó la Fundación Hombres Nuevos, con un amplio programa sociocultural y evangelizador.

El religioso agustino Mons. Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia ha presentado sus "Memorias", en las que relata sus vivencias.

En la charla, moderada por el sacerdote palentino Miguel de Santiago, habló de la reciente publicación de sus Memorias. Vida, pensamiento e historia de un obispo del Concilio Vaticano II y, de Cartas desde las periferias. También hubo referencias a la biografía escrita por Julio Jiménez Blasco, Nicolás Castellanos Franco. Un obispo del Concilio Vaticano II. «Nada para los pobres, sino todo con los pobres».

Cuando Mons. Nicolás llegó a Bolivia, había un millón de niños sin escolarizar. Además, existían pocas posibilidades para que, en determinadas zonas, niños y jóvenes accedieran a estudios superiores. Por eso, la educación ha sido, desde el inicio, una de las prioridades para la Fundación Hombres Nuevos.

Fundación Hombres Nuevos

En la presentación de las memorias, Mons. Nicolás Castellanos explicó que, al llegar a Santa Cruz de la Sierra, ciudad boliviana donde la Fundación tiene su sede, las personas con las que hablaba le pedían que construyera iglesias. Y, esto, «porque ellos saben que donde hay una iglesia, al lado se construye una escuela, un campo de fútbol y un comedor». De esta manera, a lo largo de todos estos años, han sido construidas cien escuelas en toda Bolivia, además de otros centros de formación y obra social.

Actualmente, el equipo de la Fundación Hombres Nuevos está integrado por 20 personas, que han crecido y formado en escuelas y proyectos de la propia Fundación.

Al hablar de todos los proyectos creados, Mons. Nicolás se emociona de manera especial con la Facultad de Teatro, puesta en marcha en la Universidad Católica de Bolivia. Lo mismo le ocurre con la Escuela de Música y la Orquesta Internacional. «Ha tocado ante el Papa», afirma orgulloso.

Este ingente trabajo es posible gracias a la generosidad de los voluntarios y de toda la gente que colabora económicamente con ellos. Ahora bien, la pandemia supuso un descenso en el apoyo económico que recibían de particulares e instituciones. Pero, la candidatura el año pasado para el Nobel de la Paz, supuso un impulso para la labor que realiza la Fundación. Gracias a ello, ahora se la conoce más y muchas personas han decidido comprometerse con su misión que es, en definitiva, una misión evangelizadora y de promoción integral de la persona.

En el acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en la Casa de Palencia de Madrid, el obispo misionero agustino insistió en que, tanto en su etapa de obispo de la Diócesis de Palencia, como durante todos sus años en Bolivia, ha intentado llevar a la práctica las inspiraciones del Concilio Vaticano II.

Biografía

Leonés de nacimiento (Mansilla del Páramo, 1935), a los 18 años profesó como religioso agustino y, en 1959, tras estudiar Filosofía y Teología en el Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), fue ordenado sacerdote. Entre 1959 y 1963 amplió sus estudios en Roma, obteniendo la licenciatura en Pedagogía y en Teología en la Universidad Salesiana.

Desde 1962 ejerció labores pastorales en Palencia y León. Y, en 1973, fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana de España. En aquel momento, la labor de los misioneros agustinos en América era muy importante y Nicolás Castellanos colaboraba con ellos en la misión.

Cinco años después, en 1978, Pablo VI le nombra Obispo de Palencia.

Después de trece años de trabajo apostólico en la diócesis, en 1991, presentó su renuncia a Juan Pablo II para ser misionero en Bolivia, que le fue concedida.

Así, en 1992 se traslada a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con un grupo de religiosos, laicos y sacerdotes. Allí funda con ellos una iniciativa de vida en común llamada `Fraternidad Hombres Nuevos´.

De ella surge el Proyecto Hombres Nuevos, centrando su actividad social en el barrio de Plan Tres Mil, uno de los más empobrecidos de la periferia marginal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Desde entonces, continúa su labor de misionero en esa región, dedicando todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los más pobres. Su trabajo ha sido merecedor de numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y su nominación al Premio Nobel de la Paz 2022.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Clausura de curso en el CTSA y en el Centro Teológico Agustiniano

Clausura de curso en el CTSA y en el Centro Teológico Agustiniano

ACTUALIDAD

Clausura de curso en el CTSA de El Escorial (Madrid) y en el Centro Teológico Agustiniano (Valladolid)

Los días 2 y 10 de junio han tenido lugar las clausuras del curso académico 2022-2023 de Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y del Centro Teológico San Agustín de El Escorial, respectivamente.

Comparte

La clausura del curso académico es siempre un momento solemne y emocionante a la vez. Con dicho acto se terminan meses de mucho esfuerzo, trabajo y aprendizaje. En esta ocasión, son dos centros de estudios superiores agustinianos, especializados en Teología, los que han dado por concluido el año escolar.

El Centro Teológico San Agustín de El Escorial (Madrid) y el Centro Teológico Agustiniano (Valladolid) clausuran el curso académico.

Estudio Teológico Agustiniano

El viernes 02 de junio ha tenido lugar, en las instalaciones del Real Colegio Seminario de los PP.  Agustinos de Valladolid, la clausura del curso académico 2022-2023. En la misma se han graduado los alumnos y alumnas que finalizaban sus estudios teológicos. Dicho Centro Teológico pertenece a la Orden de San Agustín y está Agregado a la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Burgos.

Presidió el acto el P. Carlos José Sánchez Díaz, OSA, Consejero Provincial de Estudios de la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún. En la mes estuvo acompañado de D. Fernando Bogónez Herreras, Pbro., Rector del Seminario Mayor de Valladolid y de Fr. David Álvarez Cineira, OSA, Director del Centro Teológico. Se entregaron las becas y la orla a los tres alumnos que se graduaban: Alberto Muñoz Pardal (Seminario Mayor de Valladolid); Ana Rosa Delgado Moral  (Religiosas de María Inmaculada); Marcos Vinicio Segura (Agustino Provinciana de San Juan de Sahagún).

El secretario del Centro subrayó que el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid esta comprometido con la tarea de investigación, estudio, enseñanza y divulgación de la Teología y del pensamiento cristiano. Todo ello al servicio de la Iglesia en la diócesis de Valladolid y en otras diócesis del mundo, tanto en América como en Asia y África. Un esfuerzo que repercute en el bien de la Iglesia universal con dos objetivos: el cultivo y promoción de la teología y la formación de candidatos al ministerio pastoral.

Durante el curso que se acaba de clausurar, el Centro ha contado con un total de 118 alumnos en las asignaturas para Grado, Licenciatura y otros cursos. De ellos, 38 alumnos han sido oyentes y 11 alumnos extraordinarios. El ciclo institucional de Teología ha contado con 27 alumnos ordinarios y, la Licenciatura en Teología Fundamental con 7, siendo dos las tesinas presentas para dicha Licenciatura.

Además, en el Estudio Teológico Agustiniano se han impartido cursos on-line, como el dirigido a laicos y diáconos permanentes (hay 8 diáconos cursando dicho curso). Cabe señalar también la formación llevada a cabo sobre lenguas Bíblico-patrísticas, organizada por el Instituto Bíblico y Oriental de León, con un total de 10 alumnos.  Y un curso de Español para extranjeros con 17 alumnos. De cara al verano, en las instalaciones del Centro se impartirá, como todos los años, un Curso de Postgrado sobre Orígenes del Cristianismo.

Centro Teológico San Agustín

La clausura del curso académico del CTSA se desarrolló en San Lorenzo del Escorial, junto con el resto de carreras integradas en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Se contó con la  presencia de familiares, amigos, profesores, alumnos, sacerdotes diocesanos, religiosos mercedarios, escolapios y agustinos.  Las cuatro titulaciones universitarias (tres grados y un Título Propio) que se imparten en el Real Centro Universitario son: Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Quiropráctica y Teología.

En dicho acto, ocho de los alumnos del CTSA, institución perteneciente a la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún, recibieron la beca y la medalla que indican que han concluido los estudios del Baccalaureatus in Theologia. Se trata del título conferido por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y, que en España, tiene el reconocimiento de título universitario de Grado.

El acto académico empezó a las 11:30 horas. Comenzó con el discurso del P. Rector; que al no poder asistir, el texto fue leído por D. Yago Piedra Luis-Yagüe, delegado del Rector para suplirle en la jornada académica. A continuación, varios representantes de alumnos ofrecieron al auditorio una síntesis de sus vivencias en la etapa universitaria escurialense. En el caso de Teología, el representante fue el escolapio Gregorius Dedimus Luan.

Más tarde llegó el turno para la imposición de la Beca y la entrega de la Medalla “Fin de Carrera”. El P. Manuel Sánchez Tapia, OSA, Director del centro teológico, felicitó a los que culminaban sus estudios teológicos; por su parte, el delegado del Rector les entregó la medalla. Tras la entrega de premios a los expedientes más sobresalientes, tuvo lugar el homenaje al Prof. D. José Manuel Chinchilla Alvargonzález, tras sus muchos años de docencia en la universidad. Seguidamente llegó el canto del Gaudeamus igitur, entonado por las voces de la Escolanía del Monasterio y el cierre del acto académico.

A continuación, los profesores y alumnos graduados de las distintas titulaciones se acercaron a la escalinata de la puerta principal de la universidad para inmortalizar tan feliz jornada.

La Eucaristía posterior estuvo presidida por el P. Tomás Marcos Martínez, OSA, Vicario Provincial de la Provincia Agustiniana San Juan de Sahagún. La misma fue concelebrada por un buen grupo de sacerdotes profesores y otros agustinos que quisieron sumarse al acto litúrgico. Tras la misa, todos los asistentes pudieron compartir un vino español y un sabroso aperitivo en el Patio de las Adelfas. Después del mismo, los profesores y algunos invitados compartieron la comida fraterna en el comedor del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Evangelio del Domingo del Corpus Christi, según San Agustín

Evangelio del Domingo del Corpus Christi, según San Agustín

ACTUALIDAD

Evangelio del Domingo del Corpus Christi, según San Agustín: ``Quien come mi carne permanece en mí`` (Jn 6, 51-58)

En esta fiesta del Corpus Christi, el mismo Cristo Jesús nos recuerda que él vino a darnos vida, pero Vida con mayúsculas.

Comparte

Para poder acercarnos a esa vida, necesitamos alimentarnos de su presencia, de su amor.

Por eso, se nos quedó en el pan de la Eucaristía. Él, todo entero, se nos queda en cada pedazo de pan que comemos, en cada sorbo de vino que bebemos.

Sólo así, podremos permanecer en su amor para llevar a los demás. No nos guardemos para nosotros el tesoro tan grande del amor de Dios.

El domingo 11 de junio, se celebra la solemnidad del Corpus Chrsiti, jornada en la que la Iglesia también celebra el Día de la Caridad.

Invitación

¿Qué palabras habéis oído de boca del Señor invitándonos? ¿Quién invitó? ¿A quiénes invitó y qué preparó? Invitó el Señor a sus siervos, y les preparó como alimento a sí mismo. ¿Quién se atreverá a comer a su Señor? Con todo, dice: Quien me come vive por mí. Cuando se come a Cristo, se come la vida. Ni se le da muerte para comerlo, sino que él da la vida a los muertos. Cuando se le come, da fuerzas, pero él no mengua. Por tanto, hermanos, no temamos comer este pan por miedo de que se acabe y no encontremos después qué comer. Sea comido Cristo; comido vive, puesto que muerto resucitó. Ni siquiera lo partimos en trozos cuando lo comemos. Y, ciertamente, así acontece en el sacramento, y saben los fíeles cómo comen la carne de Cristo: cada uno recibe su porción, razón por la que esas porciones reciben el nombre mismo de gracia. Se le come en porciones, y permanece todo entero; en el sacramento se le come en porciones, y permanece todo entero en el cielo, todo entero en tu corazón.

En efecto, todo él estaba junto al Padre cuando vino a la Virgen; la llenó, pero sin apartarse de él. Venía a la carne, para que los hombres lo comieran y, a la vez, permanecía íntegro junto al Padre, para alimentar a los ángeles. Para que lo sepáis, hermanos -los que ya lo sabéis, y quienes no lo sabéis debéis saberlo-, cuando Cristo se hizo hombre, el hombre comió el pan de los ángeles.

Comer el pan

¿De dónde, cómo, por qué camino, por mérito de quién, por qué dignidad iba a comer el hombre pan de los ángeles a no ser que el creador de los ángeles se hiciera hombre? Comámoslo, pues, tranquilos; no se consume lo que comemos, y comámoslo para no consumirnos nosotros. ¿En qué consiste comer a Cristo? No consiste solamente en comer su cuerpo en el sacramento, pues muchos lo reciben indignamente, de los cuales dice el Apóstol: Quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, come y bebe su condenación.

Pero, ¿cómo hay que comer a Cristo? Como Él mismo indica: Quien come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Por tanto, si Él permanece en mí y yo en Él, es entonces cuando come, es entonces cuando bebe; quien, en cambio, no permanece en mí ni yo en él, aunque reciba el sacramento, lo que consigue es un gran tormento. Lo que Él dice: Quien permanece en mí, lo repite en otro lugar: Quien cumple mis mandamientos permanece en mí y yo en él. Ved, pues, hermanos, que, si los fieles os separáis del cuerpo del Señor, hay que temer que muráis de hambre.

En efecto, Él mismo dijo: Quien no come ni bebe mi sangre, no tendrá en sí vida. Si, pues, os separáis hasta el punto de no tomar el cuerpo y la sangre del Señor, es de temer que muráis; en cambio, si lo recibís y bebéis indignamente, es de temer que comáis y bebáis vuestra condenación. Os halláis en grandes estrecheces; vivid bien, y esas estrecheces se dilatarán. No os prometáis la vida si vivís mal; el hombre se engaña cuando se promete a sí mismo lo que no le promete Dios. Mal testigo, te prometes a ti mismo lo que la Verdad te niega.

Vivir

¿Dice la Verdad: «Si vivís mal, moriréis para siempre», y tú te dices: «Vivo ahora mal y viviré por siempre con Cristo»? ¿Cómo puede ser posible que mienta la Verdad y tú digas la verdad? Todo hombre es mentiroso. Así, pues, no podéis vivir bien si él no os ayuda, si él no os lo otorga, si él no os lo concede. Por tanto, orad y comed de él. Orad y os libraréis de esas estrecheces. De hecho, él os llenará al obrar el bien y al vivir bien. Examinad vuestra conciencia. Vuestra boca se llenará con la alabanza y el gozo de Dios, y, una vez liberados de tan grandes estrecheces, le diréis: Has librado mis pasos debajo de mí y no se han desdibujado mis huellas.

Sermón 132 A

 

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter