Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

ACTUALIDAD

Los agustinos con los Pueblos Indígenas de Centro y Sur América y África

Los pueblos indígenas conforman, aproximadamente, más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por más de 476 millones de personas, lo que representa el 6,2% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el 15 por ciento de los más pobres.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebre el 9 de agosto de cada año. La fecha marca la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Poblaciones Indígenas.

Los agustinos, en el nº 183 de sus Constituciones dicen “Nuestra Orden debe dar testimonio de solidaridad dondequiera que esté presente, por lo que se comprometerá de manera permanente con los pobres y necesitados. Asume, por tanto, la opción preferencial por los pobres”. Los religiosos de la Orden de San Agustín intentan vivir plenamente lo que dice este número de sus Constituciones en los lugares donde se encuentran, especialmente en aquellos en los que están en contacto con pueblos indígenas. Es el caso del Vicariato de Iquitos, en la selva amazónica del Perú, con el pueblo Kukama; del Vicariato de Panamá, en el distrito de Tolé, con la población indígena Guaymí y el Vicariato de Tanzania, en la zona de Arusha, con el pueblo Masay. Todos estos países dependen de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España.

Los pueblos indígenas son tan importantes porque poseen culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y mantienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada, aportando su propia manera de entender y vivir en el mundo. Asociaciones indígenas, ONGs y la Iglesia Católica denuncian el abandono institucional y la criminalización que sufren los indígenas, así como la violencia que enfrentan por parte de agentes relacionados con la tala ilegal, el tráfico de tierras, la minería, el petróleo, el agronegocio y el narcotráfico

Los pueblos indígenas hacen frente, asimismo, a una violencia que ha ido creciendo durante la pandemia y que adquiere muy diversas formas. En 2020, Latinoamérica continuó siendo la región mundial con más asesinatos de defensores de derechos humanos, con 264 muertes. Casi la mitad de estos defensores –el 40%– fueron asesinados por defender, precisamente, los territorios y los derechos de los pueblos indígenas.

El tema a tratar en las reuniones internacionales programadas para este día es “No dejar a nadie atrás: pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”.  El nuevo contrato social debe basarse en una auténtica participación y asociación que fomente la igualdad de oportunidades y respete los derechos, la dignidad y las libertades de todos. Y ello pasa por el derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones como expresión de cooperación por el interés social y el bien común de la humanidad y la naturaleza.

Mons. Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, nos señala los retos que tiene la realidad de los pueblos indígenas.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

ACTUALIDAD

Comuniones y confirmaciones en las parroquias y colegios agustinianos

Felicidades a los niños y niñas que este año reciben la Primera Comunión y, por lo tanto, también celebran el sacramento de la Reconciliación, así como a los jóvenes que se acercan al sacramento de la Confirmación

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El mes de mayo es un mes caliente e intenso, y no solo porque está la primavera, florecen los árboles, los pájaros cantan, los días tiene mucha luz solar, sino porque, en muchas parroquias y colegios agustinianos los niños y jóvenes reciben los sacramentos de la Reconciliación, la Comunión y la Confirmación.

En parroquias y colegios agustinianos los niños y jóvenes reciben los sacramentos de la Reconciliación, la Comunión y la Confirmación.

Cada una de las diócesis, tanto en España, como en otros países, tiene estipuladas sus normas a la hora de establecer la edad, duración de la catequesis y lugar donde los niños y jóvenes pueden recibir la preparación y tener la celebración sacramental. Se puede indicar que, más o menos, el criterio en cuanto a la edad es hacer la primera comunión en la época de la niñez y la confirmación en la de la adolescencia. En cuanto a la preparación y celebración, tanto las parroquias como los colegios son buenos escenarios, aunque algunas diócesis tienen estipulado que todo el proceso de preparación y de celebración de los sacramentos se lleve a cabo exclusivamente en la parroquia.

Aunque todo lo dicho anteriormente es importante, lo fundamental para los cristianos es lo que se celebra en los tres sacramentos, que no es otra cosa que el amor de Dios Padre que perdona, de Jesucristo que se ofrece como alimento, y del Espíritu Santo que llena, ilumina e inspira el alma humana. La vivencia de estos acontecimientos, cuyos protagonistas principales son los niños y los jóvenes, no queda solo en ellos, sino que tienen su repercusión en las familias, parroquias y colegios. Y esto, que siempre ha sido así, se ha visto propiciado en estos tiempos de coronavirus.

Lo más fácil para todos habría sido decir que, por culpa de la pandemia no se podía organizar nada, ya que las restricciones y las medidas de seguridad así lo exigían, pero las ganas de evangelizar y acompañar a los niños y jóvenes en su proceso de crecimiento y maduración en la fe, ha llevado, tanto a las familias como a los agentes de pastoral de las parroquias y colegios, a ver posibilidades y momentos allí donde no existían. Para lograr esto, indudablemente, ha sido imprescindible la ayuda de la tecnología punta.

Tanto para las familias como para los niños y jóvenes, las circunstancias por las que se está pasando han servido para centrarse en lo principal de la recepción de los sacramentos. No ha cabido pensar en celebraciones, comidas, cenas, fiestas multitudinarias, sino en algo más pequeño, íntimo, personal y familiar.

Desde www.agustinos.es felicitamos a los chicos y chicas que han recibido, o recibirán la Primera Comunión y la Confirmación. De igual modo la felicitación y agradecimiento a los agentes de pastoral de las parroquias y colegios que les han dedicado su tiempo de forma desinteresada para ayudarles a crecer en la fe y el amor. A lo largo del curso 2020-2021, unos 960 niños han hecho o van a hacer su Primera Comunión en alguno de los 17 colegios agustinos de España y unos 570 jóvenes han recibido o recibirán el Sacramento de la Confirmación.

Y, como dice el lema de pastoral de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España, todo es posible si existe “Un latido, una esperanza”.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Qué celebramos en Navidad? ¿Cómo nos gusta vivir estos días?

¿Qué celebramos en Navidad? ¿Cómo nos gusta vivir estos días?

ACTUALIDAD

¿Qué celebramos en Navidad? ¿Cómo nos gusta vivir estos días?

Este año, la Navidad se vivirá de manera diferente, pero los agustinos queremos recordar que la esencia no cambia y eso es lo que hay que celebrar. Dios se hace hombre, se encarna en un niño, indefenso y vulnerable, para mostrarnos que Dios es amor y que está en lo pequeño.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Nos acercamos al día de Navidad. ¿Qué es lo que celebramos?, ¿qué significa la Navidad para ti?, ¿a qué asocias estos días?

Este año, la crisis del Covid-19 obliga a celebrarla de manera diferente, pero la esencia de la Navidad no podrá cambiarla ningún virus. Dios se hace hombre y con este acontecimiento muestra que Dios es amor, misericordia, caridad y ternura. Vivir el sentido auténtico de la Navidad, cambia la vida. Por eso no hay que dejar de decir bien alegres: ¡Feliz Navidad!

Con este vídeo inauguramos una serie de tres grabaciones en las que hablamos del sentido de la Navidad, también de cómo vamos a celebrarla este año y de cuál es la base de nuestra esperanza.

Con este vídeo, los agustinos queremos recordar el verdadero sentido de la Navidad, en medio de unas fiestas que serán diferentes.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los colegios de la OSA se vuelcan con los más necesitados en Navidad

Los colegios de la OSA se vuelcan con los más necesitados en Navidad

ACTUALIDAD

Los colegios de la OSA se vuelcan con los más necesitados en las campañas de Navidad

Aunque con distintas modalidades, todos los colegios de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, están llevando a cabo, durante los últimos días de clases antes de las vacaciones, diversas campañas de Navidad en favor de las personas pobres.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Hace unos días hablábamos de la campaña que estaba realizando el Colegio San Agustín de Ceuta, pero en estos momentos, también las están haciendo en el colegio de León, en los de Madrid, en el de Santander, Calahorra, Salamanca, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla o Bilbao.

Con el nombre “Operación Kilo”, se han organizado las campañas que, en cada centro educativo, adquieren una modalidad específica a la hora de realizarse.

Los colegios de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, están llevando a cabo, durante los últimos días de clases, diversas campañas de Navidad.

En León, Santander o Salamanca, por ejemplo, han mantenido el formato de recogida de alimentos, que llevan los alumnos, diversificando por cursos el tipo de producto. En Valencia, sin embargo, han preferido optar por la colaboración económica: cada alumno deposita en una urna un sobre con el dinero que desee y, con lo obtenido, se comprarán alimentos para entregar.

La forma de distribución de los mismos también es distinta según los colegios. Mientras unos los dan a Cáritas, otros a las Hermanitas de los Pobres o al Hogar Santa Rita que, recientemente, ha abierto sus puertas en la Sierra de Madrid para atender a personas que viven en la calle y que es gestionado por religiosos agustinos y voluntarios, en colaboración con Cáritas-Madrid.

Lo novedoso de esta campaña en este año es que, por primera vez en algunos colegios, los alimentos van destinados a las propias familias de los alumnos del centro educativo que, debido a la crisis del Covid-19, atraviesan una situación de dificultad económica.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

ACTUALIDAD

Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

El 28 de noviembre del año 2020 tuvo lugar el nacimiento oficial de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Fraternidad San Agustín de Zaragoza”, con sede en el Colegio San Agustín.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Fraternidad está integrada por un grupo de 13 personas comprometidas a vivir, en su vida seglar, la espiritualidad agustiniana al servicio de Iglesia, a través de la parroquia Santa Rita de Casia y de la Orden de san Agustín.

En la ceremonia, D. Fernando Gómez, como representante de la Fraternidad, aceptó públicamente el compromiso cristiano-agustiniano que recogen los Estatutos de la Fraternidad, que fueron leídos públicamente ante los miembros de la misma y de los religiosos agustinos presentes. El P. Carlos Morán Fernández, OSA, -Prior de la Comunidad de Zaragoza- y el P. Pablo Tirado Marro, OSA -Consiliario que seguirá desarrollando el ministerio de acompañamiento de la Fraternidad- presidieron y aceptaron la erección de la Fraternidad, en nombre del P. Prior General de la Orden de San Agustín.

El 28 de noviembre del año 2020 tuvo lugar el acto de erección canónica de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Fraternidad San Agustín de Zaragoza”.

El P. Norman Abello, OSA, leyó el decreto del Prior General (P. Alejandro Moral Antón), por el que “aprueba los Estatutos de la Fraternidad Agustiniana Secular  ‘Fraternidad San Agustín de Zaragoza’, con sede en el Colegio San Agustín de Zaragoza, de acuerdo con las Constituciones de la Orden y la Guía para las Fraternidades Agustinianas Seculares (n. 96 c), deseando que ello contribuya a fortalecer entre los miembros de la Fraternidad los vínculos de caridad que une los corazones hacia Dios, y acreciente su compromiso de anunciar su Reino”.

A continuación, se leyó el nombramiento del P. Pablo Tirado Marro como Consiliario de la Fraternidad.

En la Orden de San Agustín, las Fraternidades Agustinianas Seculares constituyen su tercer brazo (Constituciones 2008, número 40); un brazo amplio que se extiende por todo el mundo.

Desde el año 1999, el laicado agustiniano ha celebrado cuatro congresos Internacionales en Roma. En el último, celebrado en junio de 2019, la Orden hizo una invitación especial: se asumió el compromiso de fomentar la comunicación internacional con el uso de nuevas tecnologías para los laicos asociados a ella y la presentación de una propuesta de nueva estructura para el trabajo laical.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

P. Modesto García, toma posesión como párroco de S. Manuel y S. Benito

P. Modesto García, toma posesión como párroco de S. Manuel y S. Benito

El Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro, preside la toma de posesión del P. Modesto García, OSA, como párroco de la Parroquia de San Manuel y San Benito de Madrid

ACTUALIDAD

Muchos fieles de la parroquia, familiares y amigos de P. Modesto García pudieron seguir en directo la celebración de la toma de posesión por el canal de YouTube de la Orden de San Agustín.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El domingo 13 de diciembre, después de varios intentos en fechas anteriores que hubo que desechar por causa del Covi-19, ha tenido lugar, a las 12:30 del mediodía, la ceremonia de toma de posesión del nuevo párroco, al que le acompañaban los tres vicarios parroquiales y un buen número de fieles de la parroquia, teniendo en cuenta las normas de capacidad del templo, y los hermanos de la comunidad agustina a la que está encomendada dicha parroquia.

El nuevo párroco estuvo acompañado por los feligreses de la parroquia y los otros tres religiosos que le ayudarán a atender la parroquia, entre otros.

La celebración comenzó con la lectura, por parte del P. Ángel Camino, OSA, Vicario Episcopal de la Vicaria VIII de la Diócesis de Madrid, del nombramiento del nuevo párroco, quien seguidamente hizo la profesión de fe y el juramento de fidelidad a la Iglesia, puesta la mano derecha sobre el evangeliario.

A continuación, el Cardenal Arzobispo le hizo entrega al P Modesto de las llaves de la puerta de entrada al templo parroquial como signo de autoridad: “Cuida de abrirla oportunamente para que los fieles puedan acudir a celebrar los misterios cristianos y a orar en presencia del Señor. Procura también que, en la misma forma que cuidas de que las puertas de este templo estén abiertas, abras también para Dios el corazón de los fieles a través de tu palabra y tu conducta”.

A la hora de la proclamación del Evangelio, Mons. Carlos Osoro hizo entrega al párroco del libro sagrado, como signo de que él es el responsable de que se proclame fielmente en la parroquia la Buena Nueva de la salvación.

En la homilía, el Arzobispo invitó a los presentes a ser testimonio de la alegría, de la fe y del amor de Dios: “Redescubramos a Jesús en nuestra vida, miremos a Dios y dejémonos mirar por Él. Sintámonos enviados a proclamar el Evangelio de la alegría con un traje de gala, que es la caridad”.

Concluida la misma, el P. Modesto renovó las promesas de la ordenación sacerdotal y se dispuso a recibir, de manos del Cardenal, los lugares en los que va a ejercer su ministerio presbiteral con la celebración de los distintos sacramentos. De esta manera recibió la sede presidencial, la pila bautismal y la sede de la confesión.

Una vez terminada la distribución de la comunión, y guardado el Sacramento en el sagrario, Mons. Carlos hizo entrega solemne al párroco de las llaves del sagrario con estas palabras “Conserva con todo cuidado el Pan eucarístico, para llevarlo a los enfermos y moribundos, a los ancianos y a cuantos no puedan tomar parte en la Eucaristía. Procura también que tus fieles se dediquen a la adoración eucaristía y cuida que esta luz permanezca siempre ardiendo para señalar la presencia del Señor”. La ceremonia terminó con al canto del himno a la Virgen de la Almudena.

Fieles de la parroquia y conocidos del P. Modesto García pudieron seguir en directo la celebración de la toma de posesión por el canal de YouTube de la Orden de San Agustín. Allí mismo lo pueden encontrar ahora si lo desean ver.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El colegio agustino de Ceuta innova con un juego sobre San Agustín

El colegio agustino de Ceuta innova con un juego sobre San Agustín

ACTUALIDAD

El colegio de los agustinos en Ceuta innova con un juego sobre la vida de San Agustín

El P. Alberto Gadea, OSA, responsable de Pastoral del Colegio San Agustín de Ceuta y el profesor del centro Marco Marañés son los creativos de este juego que ayuda a los jóvenes a conocer la vida del santo.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En torno a la fecha del nacimiento de San Agustín (13 de noviembre), los colegios agustinianos dedican un tiempo para dar a conocer la vida del santo y la espiritualidad agustiniana.

Este año, las circunstancias han complicado la celebración, pero la tecnología se ha convertido en una aliada estupenda para tener presente este aniversario como se merece.

En el Colegio San Agustín de Ceuta han decidido crear un juego sencillo. Está dirigido a los alumnos de Secundaria, para que puedan ampliar sus conocimientos sobre la vida del titular del centro educativo. Y éste ha sido el resultado.

«Como no podíamos trabajar el cumpleaños de San Agustín de forma presencial y participativa, como hacíamos otros años -cuenta el Director del centro, P. David Díaz, OSA- decidimos hacer algo diferente, dinámico y práctico».

La idea se concretó gracias al trabajo en equipo del responsable de Pastoral del colegio, el P. Alberto Gadea, OSA y del profesor Marco Marañés. Un juego que es también una herramienta de aprendizaje y que este colegio concertado agustino está utilizando, tanto en el aula como en redes sociales y otras plataformas de comunicación con los alumnos y sus familias.

El P. Alberto Gadea, OSA, responsable de Pastoral del Colegio San Agustín de Ceuta y el profesor del centro Marco Marañés son los creativos del juego.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Asambleas de los Vicariatos de la Provincia en Panamá y Argentina

Asambleas de los Vicariatos de la Provincia en Panamá y Argentina

ACTUALIDAD

La Asamblea de Panamá ha tenido lugar el día 30 de octubre y la de Argentina los días 10 y 11 de noviembre

Las circunstancias sanitarias y de movilidad exigieron que ambas Asambleas se tuvieran que celebrar de manera telemática.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Vicariato Santo Tomás de Villanueva de Panamá cuenta, entre otros apostolados, con las misión de Tolé, y el Vicariato de San Alonso de Orozco de Argentina con la misión de Cafayate. En la Prelatura de Cafayate (Argentina) los agustinos están presentes desde el año 1969 y en Panamá, desde 1966.

ASAMBLEA DE PANAMÁ

Participaron más de treinta religiosos agustinos de las comunidades del Vicariato en Panamá y Costa Rica, acompañados por el Prior provincial, el Consejero provincial para América, P. Jesús Torres OSA, y el Secretario provincial.

Además, estuvieron presentes otros miembros del Vicariato que residen actualmente en El Escorial y en el Colegio Internacional de Santa Mónica de Roma.

La asamblea comenzó con la celebración de la Eucaristía, retransmitida desde el convento-noviciado de San José en Penonomé.

El P. Ángel Luis Quintero OSA, ofreció una visión de conjunto de la situación del Vicariato y de los retos estructurales, eclesiales y sociales que está afrontando. Agradeció el esfuerzo y el trabajo de todos los hermanos por buscar cauces de evangelización alternativos en este tiempo de pandemia. Señaló también que continúan llegando un buen número de vocaciones a la Orden de San Agustín y agradeció a Dios la generosidad que derrocha.

Los priores de las comunidades informaron de la situación en las comunidades. Subrayaron que este tiempo de aislamiento ha avivado el deseo de fortalecer los lazos fraternos. También indicaron la generosidad de muchos parroquianos para cuidar y donar generosamente a la comunidad. Entre los temas más generales que se están reflexionando en el Vicariato se encuentran:

    • La posibilidad de convertirse en provincia y los plazos adecuados para ello.
    • La realización de proyectos de colaboración con otras circunscripciones cercanas de la Orden en El Caribe, Centroamérica o América Latina.
    • La creación de una casa de espiritualidad agustiniana en el convento San José, en el Casco Antiguo de Panamá.
    • Continuar con la construcción y consolidación del alumnado del colegio San Agustín de Costa Verde.
    • Continuar la labor misionera en Tolé y otros lugares.
ASAMBLEA DE ARGENTINA

Durante los días 10 y 11 de noviembre tuvo lugar, de manera telemática, la Asamblea del Vicariato San Alonso de Orozco de Argentina.

El fin de la Asamblea era reflexionar por anticipado los temas que tendrá que abordarse en el Capítulo Vicarial, que iba a celebrarse en estas fechas, pero que está pospuesto por la pandemia del Covid-19. Al mismo tiempo sirvió para exponer en grupo lo que ya se había trabajado previamente en distintas encuestas.

Además de los religiosos del Vicariato participaron en la reunión el Prior provincial, el Consejero provincial para América, el Secretario provincial, y el P. Jesús Baños, Consejero Provincial de Pastoral, que ha estado animando el proceso de reflexión en el Vicariato durante el último año.

Entre los muchos temas que se abordaron estuvieron:

  • La incidencia de la pandemia en la vida y actividades que se realizan.
  • Las acciones concretas que se pueden realizar para cuidar la identidad agustiniana y para promover una auténtica vida de comunidad, en dinámica de renovación.
  • La clarificación de las líneas y orientaciones pastorales y misioneras centrales para los próximos años, así como la clarificación de las actividades apostólicas que se entienden prioritarias.
  • La promoción vocacional, así como la forma de realizarla y las obras apostólicas en donde se puede realizar con mayor empeño.
  • El estudio de la viabilidad misma del Vicariato y sus condiciones futuras, si continua como tal, junto a otras posibilidades como la de pasar a ser una Delegación e, incluso, la posibilidad de unirse a otras circunscripciones de la región.
  • El estudio de las comunidades y obras apostólicas de las que puede responsabilizarse el Vicariato de forma adecuada.
  • Dialogo sobre la formación de los candidatos a la vida religiosa agustiniana.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, historia de una vocación

P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, historia de una vocación

ACTUALIDAD

P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, historia de una vocación

Con motivo de la Semana Agustiniana que celebramos en torno al 13 de noviembre, día del nacimiento de San Agustín, la Comisión de Vocaciones, en colaboración con la Oficina de Comunicación de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, han elaborado una serie de materiales que ayuden a profundizar en la dimensión vocacional de la vida y a conocer mejor la historia de la Orden de San Agustín.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Uno de estos materiales son varios vídeos testimoniales del P. Miguel Ángel Orcasitas, Prior Genera de la Orden de San Agustín entre los años 1989 y 2001.

Con motivo de la Semana Agustiniana, se han elaborado materiales sobre para profundizar en la vocación y en el carisma agustiniano.

“Recuerdo con precisión el momento en el que sentí el deseo de ser sacerdote y religioso agustino -cuenta-. Yo era alumno de un colegio agustino. En una clase de Religión el profesor hablaba de su vocación como misionero en Brasil. Mientras escuchaba sentí un estímulo enorme por el tipo de vida que nos retrataba. Al final de la clase el profesor nos interpeló diciendo que quizás alguno de nosotros deseara esa vida, y yo sentí que me dirigía la pregunta a mí personalmente y pensé ‘¿por qué no yo?’”.

En esta clase y después, en una larga conversación con su profesor, se fraguó su deseo de servir a la Iglesia e ingresar en el Seminario.

El P. Miguel Ángel explica en el vídeo que el proceso de maduración de una vocación es largo y expresa su agradecimiento a todas las personas que le han ayudado: “En ese proceso he tenido la suerte de encontrar formadores que me han ayudado a realizar ese discernimiento y fortalecimiento de la propia convicción. Concluido el período formativo, en el ministerio y en la vida comunitaria también he encontrado hermanos que han sido gran apoyo tanto en mi realización personal como en las tareas de gobierno”.

“Siempre he contado con colaboradores de gran fidelidad -afirma-. Sin ellos mi tarea habría sido imposible. Y lo mismo digo del mundo de los laicos. He conocido personas ejemplares que me han ayudado a fortalecer mi dimensión religiosa y mi deseo de servir a la Iglesia y a la sociedad”.

En la vida sucede muchas veces que el hombre propone y Dios dispone. Las cosas, a menudo, no son como planificamos. Y eso mismo le ha ocurrido al P. Miguel Ángel Orcasitas, que durante sus años de formación se imaginaba como misionero o desarrollando tareas relacionadas con el mundo de la cultura, pero no desempeñando tareas de gobierno: “Me costó mucho asumir las tareas de gobierno, porque me producía mucha resistencia interior, pero al final comprendí que mi voto de obediencia pasaba por aceptar lo que mis hermanos me estaban pidiendo”.

“Por otra parte -cuenta-, eso me dio la posibilidad de conocer todas nuestras misiones y proyectos. Esto es quizás lo más gratificante de mi período como Prior General”.

El P. Miguel Ángel Orcasitas, además de ocupar el cargo de Prior General de la Orden de San Agustín, ha sido Prior en diversas comunidades, profesor de Historia en centros eclesiásticos, conferenciante, escritor, miembro del equipo de formación de los seminaristas agustinos y, desde hace unos años, ocupa el cargo de Comendador de la Orden de los Jerónimos por encargo de la Santa Sede.

Su vida ha estado, y sigue estando, al servicio de la Orden y de la Iglesia allí donde se le necesite. Un religioso agustino en el sentido pleno de la palabra: hombre de fe, de comunidad y de entrega por el Reino de Dios.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

El Cardenal Carlos Osoro bendice el Hogar Santa Rita en la Sierra de Madrid

El Cardenal Carlos Osoro bendice el Hogar Santa Rita en la Sierra de Madrid

ACTUALIDAD

El Cardenal Carlos Osoro bendice el Hogar Santa Rita en la Sierra de Madrid

El centro echó a andar en el mes de septiembre, fruto de la coordinación entre distintas parroquias de la Sierra madrileña, los Agustinos y Cáritas Madrid.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El objetivo del «Hogar Santa Rita» es atender las necesidades de las personas sin hogar de localidades como Alpedrete, Navacerrada, Los Negrales, Collado Villalba y otros municipios de la Sierra Norte Madrileña, en los que no había una red de albergues con suficientes plazas.

Debido a la pandemia, la inauguración oficial y la bendición de las instalaciones no se ha podido realizar hasta este momento. Como señala el P. Isaac Estévez, OSA, párroco de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Los Negrales “la espera ha merecido la pena”.

Durante la bendición de las instalaciones del «Hogar Santa Rita», situadas en la calle La Alegría de Collado Villalba, Mons. Carlos Osoro pudo hablar con algunos de los usuarios del centro, a quienes éste les ofrece la posibilidad de asearse por las mañanas, disponer de ropa limpia, desayunar y realizar talleres. Pero, sobre todo, lo que se pretende es, como indica el P. Isaac, que las personas que acudan al centro puedan adquirir ciertas destrezas que les permitan salir de la situación en que se encuentran, llegar a ser autónomas y valerse por sí mismas.

En la celebración también estuvieron el Prior Provincial de los Agustinos, el P. Domingo Amigo; el Consejero de Pastoral, Vocaciones, Misiones y Nueva Evangelización, P. Jesús Baños, OSA; el Vicario episcopal de la Vicaría VIII de la Archidiócesis de Madrid, P. Ángel Camino, OSA, el Director de Cáritas Madrid, Luis Hernández Vozmediano y la alcaldesa de Villalba, Mariola Vargas.

Las actividades del «Hogar Santa Rita» se llevan a cabo a lo largo de la mañana gracias a la generosidad de los veinte voluntarios de las parroquias de la zona y del colegio concertado «San Agustín Los Negrales» que son quienes, por turnos, se ocupan de las diversas tareas que se desarrollan. El centro abre sus instalaciones de lunes a viernes, 8:30 a 14:00 horas. Y está previsto que en breve esté abierto también por las tardes.

El proyecto del «Hogar Santa Rita» surge antes de la crisis del Covid-19, con la idea de atender a 40 personas pero, las circunstancias actuales, han obligado a limitar el servicio solo a 15 personas.

Para el Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro se trata “de un momento de Gracia porque se unen las parroquias de la zona, la Orden de San Agustín y el liderazgo de Cáritas para responder a una necesidad social acuciante”.

El "Hogar Santa Rita", que han puesto en marcha los agustinos en colaboración con otras instituciones, atiende las necesidades de las personas sin hogar.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter