Congreso extraordinario del Instituto Histórico Agustiniano
Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
El Instituto Histórico Agustiniano cumple el 50 Aniversario y por este motivo se ha celebrado un Congreso extraordinario, del 25 al 28 de noviembre en Roma, con los siguientes objetivos:
- Valorar y ser conscientes de la importancia de los estudios históricos en la Orden de San Agustín durante estas cinco últimas décadas.
- Conocer los orígenes y las vicisitudes por las que ha pasado el IHA.
- Hacer memoria agradecida de los miembros difuntos en una Eucaristía.
- Agradecer también el esfuerzo y la investigación de los miembros actuales, presentando una pequeña biografía y sus principales publicaciones.
Memoria agradecida de los 50 años
En el saludo inicial, el P. General, Alejandro Moral Antón nos recordaba que “Agustín y la tradición de la Orden de San Agustín son los pilares sobre los que fundamentamos nuestro ser agustiniano y las fuentes que nos ayudan a renovar nuestra vida”. Al mismo tiempo señalaba que “la Orden de San Agustín, a través del IHA, debe profundizar y desarrollar esa fuente de renovación que es nuestra tradición para enriquecer y facilitar el conocimiento y vivencia de nuestro carisma”. En su mirada al futuro (con optimismo, pero también con preocupación), señaló que se vislumbra un cambio muy grande en la Orden en cuanto a “procedencia y preparación de sus miembros religiosos”.
El presidente del IHA, P. Isaac González, dio la bienvenida a los participantes y señaló igualmente algunos retos que tiene el IHA en los próximos años:
- Preparación a miembros de la Orden en ciencias históricas.
- Fomentar la cooperación con los laicos, actualizar la página web o crear una propia del IHA.
- Programar y llevar a cabo la publicación de obras inéditas de nuestros teólogos, filósofos, autores espirituales.
- Terminar o programar y realizar ex novo la Historia de la Orden de S. Agustín.
A continuación, el P. Fernando Rojo (secretario del mismo: 1969-2004; y presidente en funciones: 2001-2004) expuso brillantemente los preludios fundacionales, repasó los XVIIII Congresos del IHA, desde junio de 1970 al actual, e hizo una memoria agradecida a todos los miembros.
A continuación, el P. Luis Marín nos trazó una visión general del Archivo General de la Orden, como un organismo vivo. Nos presentó también la gestión archivística, así como los fondos documentales El trabajo que realizan es sobre todo de atención a los investigadores, catalogación, restauración y digitalización, así como la creación de una red de archiveros de la Orden, conocer y compartir nuestro patrimonio, establecer criterios comunes, resolver dudas y dificultades…
Seguidamente, pasamos a la sede del Archivo General de la Orden, donde el P. Luis nos mostró algunos documentos emblemáticos.
Investigaciones históricas
En la sesión de tarde, el P. Jaramillo disertó sobre la investigación histórica de la Orden en América Latina, Hizo también una exposición de los siglos XIX y XX. Desde 1985 se viene insistiendo en la necesidad de tomar conciencia de la importancia que tiene la historia y que había que promover su conocimiento en las etapas de formación.
A las 18:45 tuvimos la Misa por los Difuntos del IHA, en la capilla de la Curia General, presidida por el Rmo. P. General
El día 26 por la mañana D. Rafael Lazcano disertó sobre el panorama de los estudios históricos sobre la Orden de San Agustín realizados por investigadores de España y Portugal durante los últimos 50 años (1969-2019). Época ésta en la que ha habido una “gran fecundidad historiográfica, marcada por la investigación, edición y difusión de varios centenares de trabajos científicos”.
En nombre de Roberto Blanco, el P. Jesús Álvarez, presentó la «Aproximación a un estado de la cuestión de la Historia de la Orden de San Agustín en Extremo Oriente«. Y Aportó algunas posibles líneas de investigación a tenor del desarrollo historiográfico ya alcanzado, atendiendo a seis ámbitos muy concretos: Casas de Formación, labor benéfico asistencial, formación y cultura, biografías, ámbito gubernativo y diocesano, parroquia y misiones.
Presentaciones de obras
Tuvimos seguidamente la presentación de varios libros. Comenzó el P. Hans van den Berg, dándonos una mala noticia: el gobierno boliviano había paralizado las publicaciones que tienen pendientes en aquel país un grupo de académicos, entre las que se encontraba la nueva edición de la Crónica del P. Antonio de la Calancha, a la que el P. Hans ha dedicado dos años y medio a tiempo completo, con más de 2000 (dos mil) notas a pie de página.
Seguidamente el P. Antonio Iturbe nos presentó un power point sobre San Juan de Sahagún, patrono de la nueva provincia española.
D. Rafael Lazcano presentó tres de sus últimas obras:
- Historia Sacra de Nuestra Señora de Regla, del agustino Diego de Carmona Bohórquez
- Los vol. 3 y 4 de su magna opera Tesauro Agustiniano.
- El perfil biobibliográfico de Octavio Uña Juárez,
El P. Jaramillo presentó seguidamente el libro del jesuita Francisco de Florencia, Descripción histórica y moral del yermo de San Miguel de las Cuevas. En el reino de Nueva España y invención de la milagrosa imagen de Cristo Nuestro Señor Crucificado, que Se venera en ellas.
Visitas y últimos días del Congreso
La tarde del martes 26 de noviembre la dedicamos a charlar sobre el futuro del IHA. Y, posteriormente, visitamos el Archivo General de los jesuitas.
El miércoles día 27 por la mañana estuvimos estudiando los Estatutos y por la tarde visitamos el Archivo General de los Franciscanos.
El jueves, 28 de noviembre fueron aprobadas las enmiendas a los Estatutos y se hizo una breve presentación del volumen que conmemora el 50 Aniversario: 50 Aniversario Instituto Histórico Agustiniano (1969-2019). Actas del Congreso (Roma, 25-28 Noviembre 2019)
Y para finalizar, el Instituto Histórico quiere sensibilizar a todos los miembros de la Orden para que cuiden el patrimonio cultural del que disponemos y en la medida de lo posible haya jóvenes interesados en nuestra historia y se preparen convenientemente para que también ellos sean quienes transmitan a las futuras generaciones el rico pasado, cimiento seguro de no caminar en tinieblas. Ánimo, aún sigue siendo hoy la historia la gran Vitae Magistra.
Isaac González Marcos, Presidente del IHA