I Encuentro de responsables de ONGs Agustinianas
Una colaboración entre las ONG Agustinianas que trabajan en España y un compromiso evangélico de contribuir a la justicia y la paz en el mundo.
Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
El fin de semana del 13 al 15 de diciembre, los responsables de la ONGs de Agustinos de España participaron de esta actividad en el Convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid.
Con la unificación de las provincias agustinianas, surgió la necesidad y la idea de realizar un encuentro entre las diferentes entidades que realizan una labor de cooperación al desarrollo, social y misionera. El objetivo es:
- Conocer la metodología de trabajo de las distintas ONG Agustinianas de España.
- Fortalecer el tejido asociativo vinculado a los Agustinos, favorecer la comunicación directa y poner en común recursos e ideas para acciones futuras.
- Ampliar nuestro conocimiento sobre Acción Social, Cooperación y Voluntariado Juvenil por medio de un diálogo abierto con otras entidades.
La actividad ha sido propuesta por los Secretariados de Justicia y Paz y de Misiones junto a los responsables de ONGD CEBÚ y Fundación REDA. En él han participado también ONGD Villa Nueva, ONGD Iquitanz, Fundació Ateneu Sant Roc y la ONGA
El encuentro comenzó el viernes por la tarde con una divertida dinámica de presentación, ya que no todos los participantes nos conocíamos con anterioridad. Y tras la cena, pudimos disfrutar de un paseo por Valladolid, que disfrutamos tranquilamente a pesar del frío.
El sábado fue el día central en el que dedicamos la mañana a conocer el funcionamiento y la labor de las entidades a través de tres mesas de trabajo:
- Cooperación al Desarrollo y Voluntariado Internacional.
- Integración Social en cada entidad.
- Voluntariado y Participación Juvenil.
A pesar de que nos costó un poco ajustarnos a los tiempos porque teníamos mucho que compartir, las horas de exposición y escucha nos permitieron conocernos mejor, aprender sobre nuestras fortalezas y nuestras debilidades y descubrir aquellas áreas de trabajo que tenemos en común y en las que crear sinergias.
Por la tarde, tuvimos la oportunidad de escuchar experiencias externas sobre la cooperación al desarrollo y la integración social en una mesa redonda. En ella participaron Matilde, del Servicio de Cooperación de JCYL, Mª Ángeles, de OMP, Eduardo, de Red Íncola, y Jorge, del Consejo de Juventud Valladolid.
Sus exposiciones complementaron las áreas trabajadas durante la mañana y aportaron ideas sobre las que poder reflexionar. Matilde destacó el valor que desde la JCY se otorga a los proyectos basados en derechos humanos, que se fundamentan en informes de Naciones Unidad. También resaltó la importancia de la sensibilización posterior a una experiencia de cooperación, que el voluntario sepa transmitir y difundir su experiencia.
Por otro lado, Mª Ángeles se centró en la labor de los misioneros recalcando que misioneros no son solo aquellos que viajan lejos de su casa, sino que también son aquellos que sirven en su propio entorno, teniendo presente que “todos trabajamos por y para lo mismo: anunciar el Evangelio”.
Con Eduardo, de Red Íncola, pudimos ver como con una pequeña estructura, pero con una amplia red de voluntariado se pueden abarcar muchas necesidades. Su organización en red les ha permitido aprender a trabajar juntos, a poner a las personas en el centro y que, con el apoyo mutuo, nos hacemos más fuertes.
Finalmente, Jorge compartió la necesidad y el valor de dar voz a los jóvenes. Como presidente del Consejo local de la Juventud de Valladolid nos ilustró con muchos ejemplos de actividades sociales que los jóvenes han desarrollado gracias a tener un foro en el que pueden sentirse representados y expresar sus necesidades.
Tras la mesa redonda, el P. Blas Sierra presentó la Revista Diáspora y la hoja Misiones Agustinianas, dos publicaciones sobre la obra social y misionera de los Agustinos. “Los agustinos somos más que un colegio o un monasterio. Hay que dar a conocer la obra social y misionera”.
La Jornada concluyó con un momento de puesta en común de las reflexiones originadas por los compartido durante el día y con una propuesta para realizar un segundo encuentro de responsables.
El domingo pudimos compartir la Eucaristía y una imprescindible visita guiada por el P. Blas al Museo Oriental, que cuenta con la mejor colección de arte oriental de España, y en la que no nos perdimos detalle.
Para acabar el encuentro, un vermú, una comida fraterna y el deseo de seguir creciendo y en unidad en nuestra labor social y misionera.
n