ACTUALIDAD

Dos publicaciones de la Orden de San Agustín se unen en una nueva revista

La Ciudad de Dios fue fundada en Valladolid en 1881, por el P. Tomás Cámara y Castro. Revista Agustiniana nació también en Valladolid el año 1959.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La actual revista de la nueva Provincia de San Juan de Sahagún de España es el resultado de la fusión (en 2020) de las revistas La Ciudad de Dios y Revista Agustiniana, respectivamente, de las antiguas provincias Matritense y de Castilla.

La revista La Ciudad de Dios fue fundada, en Valladolid en 1881, por el P. Tomás Cámara y Castro (obispo de Salamanca desde 1885 a 1904).

Nació con el nombre de Revista Agustiniana, que llevó hasta el año 1887, en que se trasladó su sede al Monasterio de El Escorial y se le impuso el nombre de La Ciudad de Dios, que ha mantenido hasta el 2019, con la salvedad de los años 1928-1935, en que, al fusionarse con la revista titulada España y América, recibió el nombre de Religión y Cultura.

La Ciudad de Dios ha venido publicándose a lo largo de 139 años, con la interrupción obligada de los años 1937-1940 debido al conflicto bélico sufrido por España.

La actual revista de la nueva provinciade la Orden de San Agustín es el resultado de la fusión de las revistas La Ciudad de Dios y Revista Agustiniana.

En el año 2008, se elaboró un índice por autores y materias (desde 1881 al 2007) que da idea de la ingente labor científica y literaria llevada a cabo por los religiosos agustinos, pues tal es el carácter que generalmente ha mostrado la revista, que ha exhibido una variadísima temática, que desglosamos sucintamente.

El tema de las Ciencias se dispersa por la Agricultura, la Astronomía (65 artículos), las Ciencias Naturales, la Física y Química, la Medicina y las Matemáticas. Las Ciencias Sociales se desglosan en ambos Derechos (de Derecho Civil, 95 artículos), Iglesia y Estado, Economía y Numismática. Comprende artículos de Psicología y Pedagogía, y son muchos los estudios de carácter biográfico (hemos contado 178 trabajos). Las Bellas Artes tocan los temas de Arquitectura, Escultura, Pintura, la Música y la Oratoria. La Historia abarca la Historia de la Cultura, la Historia Eclesiástica, Historia de la Filosofía y de la Teología. El campo de la Filología comprende la Literatura, la Biblioteconomía y el Estudio de Códices. La temática de la Filosofía (Filosofía en general, 154 trabajos) incide en la Metafísica, la Lógica, la Teodicea y la Ética. Los tratados de Teología comprenden estudios de Biblia (83), Dogmática (85), Apologética, Patrología, Moral, Ascética y Mística, Liturgia, Mariología. Contiene estudios sobre las religiones, las Órdenes Religiosas, el Apostolado, la Oración y la Meditación. Los dos temas que ofrecen una mayor frecuencia de estudios son la Agustinología (276) y el Monasterio de El Escorial (261). Todo ello da idea de la gran labor investigadora de los religiosos agustinos, cuyo órgano difusor ha sido la revista La Ciudad de Dios, que, en los 126 años, que van desde 1881 a 2007 contiene 6.485 encabezamientos.

Siempre la han dirigido religiosos agustinos (22 en total), de los cuales los que más han perdurado han sido el P. Saturnio Álvarez Turienzo (35 años) y el P. Teófilo Viñas Román (17 años).

En cuanto a la Revista Agustiniana nació también en Valladolid el año 1959, impulsada por el II Congreso de Perfección y Apostolado de los Agustinos Españoles, con el propósito de difundir la espiritualidad agustiniana, bebida en las fuentes del gran e inagotable san Agustín, así como en la secular tradición de la Orden Agustiniana y en la experiencia y el trabajo apostólico de los agustinos.

El primer volumen salió el año 1960 con el título Revista Agustiniana de Espiritualidad, título que llevó hasta el volumen 20 (1979), y que, a partir del 21 (1980) pasó a titularse Revista Agustiniana.

Su temática ha sido también muy diversificada aunque más centrada en lo agustiniano y en lo espiritual. Basándome en el índice de temas publicado con motivo del 50 aniversario de la revista, en el volumen 51 (2010), he podido comprobar que sólo de artículos referentes a san Agustín, se han editado 221 trabajos. Sumados a los referentes a todo lo agustiniano, como Órdenes agustinianas y escritores agustinianos, etc., dan un total de 509 trabajos. (Sólo los referidos a Fr. Luis de León, suman 61 estudios, y los dedicados a santo Tomás de Villanueva, 42). Los tratados de espiritualidad, en su conjunto (vida religiosa, virtudes, etc.), hacen 251 artículos. La Teología, consideradas todas las especialidades, se remonta a 362 trabajos. La Filosofía, en todas las ramas, comprende unos 68, a los que hay que sumar los 72 de la Antropología, en particular. Las ciencias, en general, y la cultura componen 150 trabajos.

La nueva revista sigue la numeración de los volúmenes y números de la revista La Ciudad de Dios, por ser la más antigua de las dos. Así, el primer número del 2020, ya publicado, corresponde al volumen 233 – Nº 1 (enero-abril del 2020). Como dice, en el editorial, su director el P. Jaime García Álvarez, OSA, ojalá que la revista sea un reflejo de la luz que San Agustín supo proyectar sobre toda la realidad de su tiempo.

P. Modesto García Grimaldos, OSA

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter