clase lectiva en los agustinos

Los Agustinos tenemos una clara vocación hacia una enseñanza de calidad, rica en valores evangélicos que haga que nuestros alumnos se conviertan, sobre todo, en grandes personas.

Comparte [addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Creemos firmemente que la educación es uno de los pilares fundamentales en la infancia y gracias a ella, crearemos las generaciones del futuro que harán de éste un mundo mejor. La calidad es la máxima de nuestra enseñanza pero creemos también que un buen maestro es aquel que toca el corazón de sus alumnos y en este empeño nos esforzamos cada día.

Centros educativos de los Agustinos

Los Agustinos contamos con 21 entidades educativas dirigidas a alumnos de diferentes edades desde la infancia hasta la universidad. El apostolado de la educación y la enseñanza humana en los valores cristianos conforman algunas de las misiones más importantes de la Orden de San Agustín.

En este sentido, tenemos especial cuidado en la formación de nuestros profesores para que den testimonio de los aspectos espirituales y agustinianos de la educación en cada centro educativo.

San Agustín como referente

San Agustín fue, durante toda su vida, un gran buscador de la verdad que, al final, encontró en Dios. Santo, Padre y Obispo de la Iglesia, se convirtió en el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y su influencia a lo largo de los siglos ha sido fundamental en la doctrina cristiana.

Del mismo modo, San Agustín fue un autor prolífico y dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología. Las Confesiones y La Ciudad de Dios son algunas de sus obras más reseñables.

En la Orden de San Agustín lo tenemos como nuestro Padre y Fundador, siguiendo su estilo de vida reflejado en La Regla, que escribió para los que, como él, deseaban vivir en comunidad siguiendo a Jesucristo.

La cultura, la Iglesia y los Agustinos

Evangelizar desde la cultura es otra de las misiones de los Agustinos y, por eso, contamos con centros educativos de toda índole como colegios, escuelas de todo tipo, universidades, colegios mayores e institutos superiores.

En la Orden de San Agustín creemos que la pastoral de la enseñanza es mucho más difícil hoy que en tiempos anteriores, pero también consideramos que es mucho más necesaria.

Es nuestro empeño hacer una Iglesia intelectualmente habitable ya que estamos firmemente convencidos de que cultura y religión no son conceptos antagónicos, sino complementarios. Y, por eso, hay agustinos que se dedican desde la intelectualidad a dialogar con el mundo de la cultura.

En la Orden de San Agustín en España poseemos centros teológicos, una escuela bíblica, diversos centros de investigación, una editorial agustiniana, bibliotecas, museos y la Escolanía del Escorial.

Algunos de los Agustinos que destacaron en la cultura

Algunos de los Agustinos que más han destacado en el mundo de la cultura son Gregorio Mendel (hoy considerado como el padre de la genética), Andrés de Urdaneta (gracias a su gran conocimiento y aportación sobre la navegación, se abrió una nueva ruta comercial y cultural entre Asia y América) o Fray Luis de León (Catedrático de la Universidad de Salamanca, escritor, poeta, teólogo y pensador).